La producción, venta y consumo de drogas han representado un problema importante no solo en nuestro país, ya que afecta especialmente a adolescentes y jóvenes, quienes son los principales consumidores de este tipo de sustancias, señaló el senador Elí César Eduardo Cervantes Rojas, de Morena.
Asimismo, exhortó a la Secretaría de Salud y a sus homólogas en las entidades federativas, a que implementen acciones coordinadas destinadas a la prevención del consumo de drogas sintéticas entre la población joven del país.
La producción, venta y consumo de drogas han representado un problema importante no solo en nuestro país, sino para toda la región, ya que afecta especialmente a adolescentes y jóvenes, quienes son los principales consumidores de este tipo de sustancias, señaló el senador Elí César Eduardo Cervantes Rojas, de Morena.
Exhortó a la Secretaría de Salud y a sus homólogas en las entidades federativas, a que implementen acciones coordinadas destinadas a la prevención del consumo de drogas sintéticas entre la población joven del país.
También, consideró que dichas acciones deben estar encaminadas a brindar orientación, capacitación y atención respecto a las consecuencias del consumo de este tipo de sustancias, ello, sin criminalización y con perspectiva de derechos humanos.
El senador de Morena planteó un llamado a la Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC), para que elabore un informe sobre la situación actual de las drogas sintéticas en nuestro país y el impacto que tienen en la población, con el fin de obtener datos que orienten y refuercen la política en materia de drogas.
Explicó que una droga sintética es una sustancia creada de forma artificial, mediante la manipulación de productos químicos, la cual produce una serie de efectos directos sobre el sistema nervioso central, tales como inhibir el dolor, alterar las percepciones y modificar el estado anímico de la persona que la consume.
Indicó que se clasifican en: sedantes como el fentanilo, estimulantes como la anfetamina y metanfetamina, así como alucinógenas como la dietilamida de ácido lisérgico o L.S.D.
Adicionalmente, precisó, las drogas sintéticas pueden afectar el entorno de la persona consumidora, ya que propician daños a la familia, problemas sociales, laborales, académicos y económicos.
Refirió que, de acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en su informe “Drogas Sintéticas y Nuevas Sustancias Psicoactivas en América Latina y el Caribe” de 2021, en la población escolar y universitaria se presenta una tendencia de mayor consumo.
Por ello, desde el Estado, en todos sus órdenes y niveles, deben tomarse acciones para disuadir y, sobre todo, prevenir el consumo de las drogas sintéticas entre la población adolescente y joven de nuestro país, que por sí misma representa un grupo en situación de vulnerabilidad que debe ser atendido prioritariamente, concluyó.
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.