Pese a la determinación de Citigroup de poner en bolsa la venta de Banamex para 2025 supuestamente para no pagar impuestos, como se especuló el fin de semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador no quita el dedo del renglón. Aclaró que Citigroup sí pagará unos 2 mil millones de dólares (mdd) de impuestos cuando se realice la operación en bolsa porque así lo dispone la ley, en tanto que espera que el próximo gobierno haga la adquisición de Banamex con la aportación de 3 mil mdd, sin contar los 2 mil mdd de impuestos y los restantes dos mil mdd quedarían disponibles para accionistas nacionales, en el supuesto de que continuara la operación en 7 mil mdd.
“Miren, aunque la operación no se haga ahora, de todas maneras, cuando se lleve a cabo van a pagar impuestos. Ya no es el tiempo de antes, en que las operaciones en bolsa estaban exentas del pago de impuesto, como hicieron cuando vendieron Banamex a Citigroup: simularon una venta en bolsa y no pagaron los impuestos, pero esto porque había complicidad de los que vendieron Banamex con el gobierno de Fox”.
Recordó que en el pasado el gobierno tuvo bancos, aseguradoras, minas y otras empresas, pero los gobiernos priistas en los años setenta, ochenta y noventa y los panistas en el presente siglo entregaron a empresarios privados y extranjeros bancos, aseguradoras, empresas, puertos, aeropuertos, minas y la industria eléctrica.
Hizo mención de los beneficios que obtuvieron magnates que apoyaron a Vicente Fox, como Roberto Hernández, quien fue su compañero en la escuela, lo que facilitó que le vendiera Banamex sin que hubieran pagado unos 3 mil millones de dólares o unos 12 mil millones de pesos de impuestos en lo que se supone iba a ser un gobierno diferente pero en el que engañaron que habría un cambio. En ese entonces era legal hacer operaciones en bolsa sin pagar impuestos, pero era una inmoralidad, calificó
“Entonces, cuatro dependencias autorizaron la compraventa, como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y todas las que tiene que ver con eso, y se vendió el banco en la bolsa y no pagaron ni un centavo de impuestos; tenían que haber pagado como tres mil millones de dólares”.
Si en Estados Unidos Citigroup hubiese comprado hubiera tenido que pagar impuestos y aquí no, dijo. Ya no se puede hacer una operación de compraventa en bolsa sin pagar impuestos.
Respecto a la adquisición de Banamex en 2025, va a depender del próximo gobierno. Dependerá de la Secretaría de Hacienda, pero siempre el Gobierno de México va a tener la posibilidad de establecer las condiciones, y no descarta la posibilidad de llegar a un acuerdo para adquirir Banamex para el manejo de sus cuentas, del presupuesto y la nómina del gobierno federal, como existió antes en México.
“Es más, ¿por qué no tiene un banco así el gobierno?, porque antes tenía, y en otros países hay bancos del gobierno. Porque todo esto se satanizó durante el periodo neoliberal o neoporfirista, el gobierno no tenía por qué meterse en nada y se entregaron a las empresas particulares hasta los servicios públicos: la salud, los reclusorios, el agua y la recolección de basura”.
En el mismo caso, puntualizó, el gobierno tuvo dos aseguradoras, Asemex y Aseguradora Hidalgo y ahora no tiene y se cuestionó: ¿Cuánto dinero destina el gobierno del presupuesto en seguros? porque hay que asegurar todo, todas las plantas eléctricas, desde luego el Metro, todas las instalaciones públicas tienen seguro; bueno, hasta para edificios históricos se tiene que adquirir un seguro. Entonces, ¿por qué el Estado no tiene una aseguradora?
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.