Unos meses al frente del Gobierno del estado le bastaron al gobernador morenista, Julio Menchaca Salazar, para voltear la mirada hacia el notariado hidalguense y remecer el avispero plagado de ex funcionarios y compadres de ex gobernadores priistas.
Fue el 2 de febrero cuando el Ejecutivo dio el primer aviso: la Secretaría de Gobierno inició un procedimiento contra el notario Iván Téllez Reyes, quien, habría certificado, en 2021, la comparecencia de una persona fallecida en 2017. Téllez Reyes, Notario 11 de Tulancingo, recibió su patente en 2011, de manos del gobernador en turno, Miguel Ángel Osorio Chong.
Después vino la advertencia verbal. El 24 de marzo, durante un evento público, Menchaca aseguró que existe un “exceso de notarios”en la entidad; pues “se repartieron en algunas administraciones como volantes”, esto ante la insistencia de llenar las notarías vacantes por parte del Colegio de Notarios del Estado de Hidalgo, institución que está dispuesta a llevar el caso ante los tribunales.
Para el 21 de abril, el Gobierno del estado asentó un nuevo golpe a través del Periódico Oficial, el cual anunció la revocación de la patente de notario adscrito para José Alberto Narváez Gómez, quien fuera Secretario de Desarrollo Agropecuario durante la gestión del priista Francisco Olvera Ruiz.
Unas horas después, elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo catearon, de madrugada, las instalaciones de la Notaría 16 de Tezontepec de Aldama, de la cual es titular Edén Khadaffy Cornejo Gómez, quien fuera beneficiado por distintas administraciones priistas, primero con una concesión de taxi y luego con una notaría, según consta una investigación realizada por Silla Rota en 2019.
Apenas el 17 de mayo, la diputada local de Morena, Sharon Macotela, propuso ante el Congreso de Hidalgo regular los cobros “indignantes” de los notarios públicos, con el fin, dijo, de combatir la corrupción, el abuso, el influyentismo, el amiguismo y el compadrazgo.
Fuentes al interior del Ejecutivo estatal aseguran que estas acciones son solo el comienzo de una andanada de revisiones y revocaciones que tiene por objeto poner en orden la fe pública como pieza fundamental de la impartición de justicia.
Los notarios de Osorio Chong
Si las notarías fueron repartidas “como volantes”, el ahora senador priista, Miguel Ángel Osorio Chong, se lleva el premio a mejor repartidor, ya que otorgó, entre pago de favores y regalitos a sus allegados, 28 patentes durante su gobierno, llevándose de calle a sus sucesores Francisco Olvera y Omar Fayad, quienes entregaron 17 y 11 respectivamente, según la información proporcionada por la Plataforma Nacional de Transparencia.
Entre sus 28 abogados “consentidos”, abundan reiteradas violaciones al artículo 42 de la Ley del Notariado para el Estado de Hidalgo que establece que el ejercicio del notariado es incompatible “con los cargos de elección popular; con los cargos de servidor público en la Administración Pública, de los órdenes de gobierno municipal, estatal o federal; (…) en los Poderes Judiciales; en los de Organismos Electorales y de dirigencia en los Partidos Políticos” y “con el patrocinio de todo negocio judicial”.

Por ejemplo, el notario Salvador Neri Sosa fue candidato del Partido Revolucionario Institucional a la alcaldía de Acaxochitlán y hoy se desempeña como regidor del mismo municipio, todo esto sin haber solicitado licencia como lo marca la ley, incluso, con el aval del Tribunal Electoral.
El Poder Judicial no es la excepción. La notaria Percys Susana Cravioto Luna sigue ejerciendo su función notarial mientras funge como magistrada presidenta de la Segunda Sala Civil y Familiar; además, recibe una pensión mensual del Poder Judicial del Estado de Hidalgo por su labor anterior como magistrada presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, y al mismo tiempo, figura en el Registro Único de Proveedores del Instituto Nacional Electoral.
Contraviniendo la negativa de ley de desempeñarse como notario “con el patrocinio de todo negocio judicial”, Adolfo Lugo Mora, hijo del ex gobernador priista Adolfo Lugo Verduzco, ejerce la titularidad de la notaría 12 de Tula mientras ofrece consejería legal a los sectores público y privado a través del despacho Cuevas & Lugo.
Al notario Pedro Luis Noble Monterrubio, Osorio Chong le hizo el favor de cambiarlo de adscripción, de Atotonilco el Grande a Pachuca, desde donde pudo despachar, en el siguiente sexenio, como Secretario de Salud. Además de diputado local y diputado federal, Noble Monterrubio presume de haber sido también contratista del IMSS y de la Semarnath.
Quizás el notario más famoso de Osorio Chong es Gustavo Teodoro Gómez Monroy, ante quien Laura Ibernia Vargas, esposa del ahora senador, dio aviso notarial de la compra de una casa en Lomas de Chapultepec, en 2014, transacción que levantó sospechas en la Secretaría de la Función Pública. Gómez Monroy recibió la patente de notario de manos del propio Osorio, en noviembre de 2010.
Otros notarios más, como Rodolfo Miranda Cid y Alejandro Habib Nicolás, fueron sancionados en 2021 por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) con la cancelación de sus cuentas por incumplir los requisitos de inscripción al RFC por canales remotos.
A la lista de beneficiados de Osorio Chong se suman personajes como Alejandro Gil Elorduy, hermano de Ernesto Gil Elorduy, quien fuera senador, presidente municipal de Pachuca y presidente de la Junta de Gobierno del Congreso Local. Su influencia al interior del PRI en Hidalgo le bastó para canjear una notaría para su hermano a cambio de apoyo político.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX