“Puedo hacer una diferencia, si no, no estaría aquí”, dice en entrevista con la revista Líderes Mexicanos el canciller Marcelo Ebrard, quien sostiene que se mantiene en la idea de que rumbo al proceso para definir al candidato de Morena para la elección presidencial de 2024 debe haber debates y no quedarse sólo con las encuestas.
“Aprovechar el esfuerzo político que hay, que nos favorece. Creo que podemos aspirar a tener una tasa de inversión extranjera muy importante. Por lo tanto, la opción de crecimiento de México por primera vez, yo diría en lo que va del siglo, es realista viendo los flujos financieros internacionales que venga de fuera, el impulso en una buena medida y otra parte de México”, sostiene en la entrevista en la que plantea algunas de sus propuestas para ser presidente de México.
De igual manera, plantea que su proyecto, al que llama Cuarta Transformación 2.0, busca trabajar con la iniciativa privada, reforzar el Estado de derecho y alejar la corrupción de la esfera pública, algo que bien puede plantear un candidato de la oposición.
Pero Ebrard está convencido de que logrará la nominación, sólo que desde España mandaron un mensaje de que la elección del candidato de Morena ya se dio.
Primera mujer en la presidencia gracias al reconocimiento presidencial
El diario español La Vanguardia ofrece en su edición del 30 de mayo, una nota en la que con base en una encuesta de Covarrubias y Asociados, adelanta que es muy probable que la presidencia de la república sea ganada por Claudia Sheinbaum, gracias al gran reconocimiento del que goza el presidente.
El corresponsal de La Vanguardia aseguró en su texto que “la abrumadora popularidad que ostenta López Obrador, hace que su partido, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), prácticamente no tenga competidores por la poca o nula fuerza de la oposición”.
La aprobación ciudadana hacia el presidente es de 78% de acuerdo al estudio y para Morena la intención de voto es de 47%, con Sheinbaum con un 35% de preferencia electoral, seguida por Marcelo Ebrard con 19%.
“Las preferencias del electorado mexicano parecen estar totalmente inclinadas hacia la izquierda”, señala el diario español.
Y mientras tanto en Coahuila
En Coahuila, siguiendo la ruta recorrida por el Partido Verde, el PT nacional se suma a la candidatura de Armando Guadiana, pero al igual que con Lenin Pérez, el abanderado del Partido del Trabajo asegura que no se baja de la contienda.
Así, en sus redes sociales, Ricardo Mejía escribió: “Vamos con todo contra el candidato de la corrupción @manolojim y el candidato de la imposición @aguadiana. El Tigre es el candidato del pueblo libre y valiente de #Coahuila. Todos a votar este 4 de junio”.
En conferencia de prensa, con la presencia de Mario Delgado, presidente nacional de Morena, y Alberto Anaya, presidente nacional del PT, se informó que este último partido acordó realizar un “repliegue táctico en aras de la unidad y así garantizar la continuidad y consolidación de la Cuarta Transformación en 2024”.
Reconocen que los plazos legales para sustituir candidato terminaron, por lo que apela a la “voluntad de la ciudadanía de Coahuila”.
El PT sostiene que hace público su “compromiso de atender el llamado a la unidad que hace nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador, y así garantizar la coalición Juntos Haremos historia en 2024”.
Con esto cambia el discurso de este partido, pues en redes sociales apenas el pasado 24 de mayo, el presidente nacional del PT, Alberto Anaya, aseguraba en su cuenta de Twitter respecto a Ricardo Mejía que “¡Estamos convencidos que con el apoyo de los coahuilenses será el próximo gobernador del estado!”
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX