El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y Grupo México lograron un acuerdo con Grupo México sobre la ocupación de un tramo ferroviario operado por una de sus filiales en el sureste del país, señalaron fuentes oficiales.
Luego de algunos días de incertidumbre, debido a que elementos de la Marina ocuparon de manera temporal vías férreas de Ferrosur en Veracruz, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el Grupo México, del empresario Germán Larrea, llegaron a un acuerdo este miércoles, se informó por funcionarios de Palacio Nacional.
Fuentes cercanas a las negociaciones señalaron que los resultados positivos se lograron durante una reunión en la que estuvo el presidente López Obrador, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y el asesor externo de la Presidencia, Alfonso Romo, con los directivos de Grupo México Transportes. Los detalles se van a informar en la mañanera.
Como se recordará, en una reunión la semana pasada, Germán Larrea habría solicitado para resolver el desencuentro una especie de indemnización de 9 mil 500 millones de pesos para la venta de los terrenos, según describió el presidente López Obrador, quien explicó que no se trató de una expropiación, sino de la recuperación de una concesión por parte del Estado.
El 19 de mayo Grupo México informó que personal armado de la Secretaría de Marina tomó las instalaciones de su subsidiaria Ferrosur en el tramo Coatzacoalcos-Medias Aguas.
La medida se dio después de que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se ordena la ocupación temporal e inmediata del tramo ferroviario por parte del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec S.A. de C.V., empresa de participación estatal mayoritaria.
El lunes 22 de mayo, en la conferencia mañanera, López Obrador negó que su gobierno haya expropiado los tramos ferroviarios de Grupo México, porque se trató de la recuperación de una concesión.
“(Señalan que) se expropió, ¿qué se expropia? lo que es propiedad privada, es muy distinto, el recuperar una concesión que es de la nación, depende de la actitud de la empresa, porque les cuento, siempre buscamos el acuerdo“, declaró el primer mandatario.
El acuerdo logrado este miércoles no incluye una compensación en efectivo, como lo buscaba Grupo México.
El 19 de mayo, el gobierno federal declaró “de utilidad pública” un tramo de 128 kilómetros controlado por Ferrosur, en Veracruz. Los tramos ocupados por personal de la Marina fueron el Z, que corre de Medias Aguas a Coatzacoalcos (por 91.219 kilómetros); ZA, que va de Hibueras a Minatitlán (de 11 kilómetros); y FA, que va de El Chapo a Coatzacoalcos (de 18 kilómetros).
Luego de los hechos en los que participaron elementos de la Secretaría de Marina, Grupo México señaló que buscaría una negociación con el gobierno apegada al estado de Derecho. Tras la negativa de entregar 9 mil 500 millones de pesos a Larrea, el presidente López Obrador aclaró que la negociación había quedado abierta, misma que este miércoles quedó resuelta.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX