Si de acuerdo con la información en Estados Unidos mueren alrededor de cien mil personas cada año por la ingesta de opioides sintéticos como el fentanilo, el presidente Andrés Manuel López Obrador considera que es un asunto humanitario en el que todos se tendrían que involucrar y en México, dijo, “vamos avanzando en el control de los puertos (con más decomisos de drogas) y la destrucción de laboratorios” y algo que también es importante, impedir que la delincuencia se asocie con la autoridad.
“La clave está en eso, si existe contubernio, si no está bien definida la frontera entre autoridad y delincuencia no hay nada que hacer. Por eso ahora es distinto y estamos avanzando… si antes eran las organizaciones del narcotráfico las que manejaban la seguridad pública en el país, era un narcoestado”, afirmó.
Una vez más, López Obrador criticó que en gobiernos anteriores los delincuentes tomaron el control de la capital del país y del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y para entonces, tenía categoría uno y ahora que es la Secretaría de Marina la que tiene el control, evita los robos, el contrabando y a los narcotraficantes, bajaron la categoría. “y todavía están pensando las agencias si nos van a dar categoría 1″.
Al dar a conocer algunos detalles de su reunión con la asesora de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall y funcionarios de seguridad arremetió contra algunos senadores de Estados Unidos en respuesta a los señalamientos que han hecho contra México por el fentanilo. Adelantó que se va a efectuar en un mes otra reunión con funcionarios de Estados Unidos y Canadá en este último país.
Aunque no participará personalmente en esa reunión según comentó, el gabinete de Seguridad que encabeza Rosa Icela Rodríguez asistirán en su representación con la encomienda de asumir el compromiso para seguir trabajando en cooperación con Estados Unidos para confiscar y frenar el traslado de opioides, sobre todo del llamado fentanilo arcoíris. También asistirá el canciller Marcelo Ebrard, precisó.
En el mismo sentido, López Obrador aplaudió la cooperación que a últimas fechas ha obtenido del gobierno de China luego de haberla solicitado por la vía diplomática y expresó que se ha avanzado en el control de puertos y aduanas gracias a la eficiente labor de la Secretaría de Marina al referirse al tema del fentanilo del que se han multiplicado las confiscaciones.
“Hemos solicitado colaboración porque la materia prima del fentanilo y otros precursores vienen de Asia”, por lo que el gobierno mexicano pedirá más ayuda “no sólo a China, sino a Corea y otros países. Vamos a pedir que nos informen de quiénes adquieren estos químicos, de dónde salen, a qué puertos. Cooperación y en eso vamos con el gobierno de China”.
En el marco del Día Mundial sin Fumar 2023, se presentó el informe El pulso de la Salud en el que Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, recordó que el tabaquismo es la primera causa de muerte, que se puede prevenir en el mundo.
López Gatell afirmó que el tabaquismo está perdiendo espacio en todo el mundo, pero también acusó que la industria del tabaco está haciendo enormes esfuerzos por mantener el uso de sus productos.
Denunció el funcionario federal que la Secretaría de Salud ha sido acosada por despachos que trabajan para la industria del tabaco y que han promovido más de dos mil amparos para evadir las normas que buscan erradicar el uso del tabaco. Sin embargo, dijo que afortunadamente la enorme mayoría de estos amparos han sido desechados.
Dio a conocer que en México hay 16 millones de personas que fuman, (12.8 por ciento de la población nacional) y que la idea es proteger al restante, el 87 por ciento de la población que no fuma, porque la adicción al tabaco se inicia desde los 10 años de edad.
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.