A través del supuesto video atribuido al Cartel del Golfo en el que se observa un arma antitanque AT4 desencadenó afirmaciones no probadas de que proveía de suministros estadounidenses a Ucrania. La embajada rusa los animó.
En dicho video se muestra al pistolero paseando por una carretera y a su cadera pero del lado derecho lleva lo que parece ser un arma anti tanque de un metro de largo.
Su mochila cuenta con un logotipo marcial con un águila, un escorpión y un fénix y las palabras en español para “valentía”, “fuerza inmortal” y “transformación”. En el centro están las iniciales CDG, abreviatura de Cartel del Golfo, la mafia paramilitar con sede en Matamoros, sobre el río desde Brownsville, Texas.
Alentados por una declaración de la embajada rusa en México, las cuentas de las redes sociales hicieron la afirmación sin fundamento de que las armas que Washington suministra a Kiev se están desviando a los cárteles. Esta explosiva afirmación vinculó dos de los mayores problemas que impulsan a la derecha populista estadounidense: la guerra ruso-ucraniana y la frontera sur.
La embajada rusa siguió el informe de la televisión tuiteando una declaración. Identificó el arma como un AT4 y planteó la cuestión de si se había desviado de Ucrania. “Mientras Occidente siga suministrando armas sin pensar al régimen de Kiev y ganando mucho dinero con este negocio, probablemente estemos viendo las consecuencias en México”.
Cabe destacar que la empresa sueca SAAB fabrica el AT4 desde la década de 1980 y una fuente afirma que se han entregado más de un millón. Varias fuerzas en el continente los manejan, incluidos los ejércitos de Colombia y Brasil. En 2009, las fuerzas armadas colombianas también incautaron varios AT4 de guerrilleros de las FARC comunistas de cocaína.
Twitea Embajada Rusa en México
De esta forma, la Embajada de Rusia en México a través de su cuenta de Twitter difundió información sobre un lanza cohetes antitanque (presumiblemente) AT4, de fabricación sueco-estadounidense, en el que se muestra es portado por un integrante de uno de los cárteles de la droga en México establecido en Tamaulipas.
Dicho tipo de armas suelen ser enviados de manera recurrente a Ucrania.
Como oportunamente lo publicó el periódico El Independiente en su edición del pasado 31 de mayo, durante un bloqueo carretero en Tamaulipas, un presunto sicario del Cártel del Golfo, portó un lanzacohetes M136 AT4, utilizado por el Ejército de Estados Unidos para atacar vehículos blindados.
En ese sentido, la representación diplomática advierte que mientras Occidente continúe suministrando armas sin pensar al régimen de Kiev, y ganando mucho dinero con este negocio, es muy probable ver las consecuencias y ganar mucho dinero con este negocio.
Adelantó también es posible que funcionarios con altos niveles de corrupción en el gobierno de Ucrania han establecido canales de suministro de armas de alto poder.
Este mercado negro de armas que viajan de Europa del este a México y otras partes del mundo, ahora podría ser investigado por equipos de inteligencia rusa y de otras partes del mundo.
No obstante, la sede diplomática estableció que Ucrania justo ahora que se gestó una guerra con Rusia, no se ha percatado de la seriedad de estos hechos, ni aceptar los riesgos que esto conlleva.
Cabe destacar que el lanzacohetes antitanque AT4 de fabricación sueco-estadounidense, que lleva un representante de uno de los cárteles mexicanos en el estado de Tamaulipas, se envía activamente a Ucrania.
En tanto, el Occidente continúe suministrando armas sin pensar al régimen de Kiev y ganando mucho dinero. Hace tiempo que funcionarios corruptos ucranianos han establecido canales de suministro de armas recibidas de Occidente al mercado negro mundial, lo que, a su vez, socava aún más la seguridad en diferentes regiones del mundo.
Sin embargo en los comentarios de esa publicación se aprecia que quienes reaccionaron a la misma advierten que el tráfico de armas representa un lucrativo negocio para los Estados Unidos y México.
Esto último, debido a la gran cantidad de hechos violentos y ataques perpetrados por el crimen organizado con rifles de asalto de fabricación europea y americana en el mundo.
La Embajada de Rusia en México destacó que es importante explicar lo sucedido en Tamaulipas, una región del norte de México que desafortunadamente ha estado a merced del crimen organizado y de grupos de alta peligrosidad.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX