Al encabezar la conmemoración del 106 aniversario de la nacionalización de la Marina y 81 años de festejar el Día de la Marina en Tampico, Tamaulipas, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la suprema relevancia de nuestros mares y la importancia de la labor de los elementos de la Secretaría de la Marina (Semar) en defensa de la soberanía nacional.
“Es claro que el valor estratégico de contar con una Marina sustentable y sólida es un factor clave para el desarrollo nacional y el cuidado de los recursos marinos”, afirmó.
Hizo un reconocimiento a los marinos que han perdido la vida en el cumplimiento de su labor, que es crucial para el desarrollo, durante la ceremonia de entrega de ascensos post mortem, por méritos especiales, condecoraciones por mérito técnico naval, condecoraciones bicentenario, menciones honorificas y condecoraciones al mérito.

La Marina y la Armada de México están vinculadas a la historia de la defensa de nuestra soberanía, eso no debe olvidarse, expresó el primer mandatario, en tanto que Rafael Ojeda, secretario de Marina manifestó que “Hoy más que nunca, ratificamos que en el mar nuestra patria tiene una ruta de proyección política, económica y social.
“En el mar, esta nación tiene un poderío marítimo de gran importancia. En el mar, México tiene una fuente de vida beneficiaria y de progreso para su pueblo”.
El secretario de Marina Armada de México, José Rafael Ojeda Durán, aseguró que México se convertirá en una potencia en el ámbito marítimo gracias al proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
López Obrador reconoció que los marinos de México participaron para lograr la independencia de nuestro país cuando se resistían los europeos, y buscaron varias veces la reconquista de su antigua colonia y en los puertos de México se defendió la independencia de nuestra patria, que cuenta con 17 estados costeros y desde los cuales se visualiza la gran riqueza marítima con la que contamos los mexicanos.

Recordó que el primero de junio de 1917 se hizo efectivo por primera vez lo estipulado en el artículo 32 de la Constitución, en que se establece que las tripulaciones de las embarcaciones nacionales tienen que estar integradas por mexicanas y mexicanos de nacimiento, que es donde se forja la Marina nacional.
Resaltó la importancia de los diversos sectores, tanto públicos como privados, que llevan a cabo actividades en ese medio, como la pesca, el turismo, la protección energética, la extracción de hidrocarburos, la construcción naval, el transporte marítimo, la investigación e innovación científica y tecnológica, los deportes acuáticos y la educación, así como la preservación del medio ambiente.
Luego, López Obrador hizo referencia a los encargos del gobierno federal a los marinos en la defensa del territorio y los mares, en el cuidado, protección y vigilancia de puertos y aeropuertos, así como en el manejo y administración de las aduanas, donde prevalecía la presencia de la delincuencia organizada cuando estuvieron a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
“Estaban tomados los puertos por la delincuencia y se manejaba la consigna de plata o plomo, y se necesitaba por eso contar con el apoyo de la Armada de México. Ahora los puertos están a cargo de la Secretaría de Marina y vamos avanzando”, concluyó.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX