Al seguir la pista de un contrato que involucraba 35 millones de dólares entre el gobierno del Estado de México y una empresa contratada para gestión de capital humano ubicada en Coatzacoalcos, Veracruz, la periodista María Teresa Montaño Delgado encontró el hilo de una madeja que pondría al descubierto irregularidades por más de 5 mil millones de pesos y que, además, haría que su vida corriera peligro.
La periodista se trasladó desde Toluca hasta Veracruz para comprobar que el domicilio que se daba a conocer de la empresa existiera, pero su sorpresa fue mayor al encontrar un edificio de apartamentos y ni una sola pista de la empresa que aparecía en el contrato que había obtenido, pese a lo cual siguió investigando.
Montaño Delgado es fundadora del portal web El Observador, y en el relato que hizo para otro medio digital, La Lista que es apoyado por el diario inglés The Guardian, señaló que “se trataba de una empresa falsa, que formaba parte de un plan cuyo objetivo era malversar enormes cantidades de dinero público… Por esa razón intentaron silenciarme”.
La periodista estaba investigando el tema desde 2021, cuando revisó el portal del gobierno estatal y empezó a encontrar contratos que llamaron su atención, uno de esos fue el que la llevó a Veracruz y era por 35 millones de dólares, pero en sus pesquisas la cifra aumentó hasta los 55 millones de dólares.
Además, los domicilios que se exhibían en los contratos eran similares al que visitó en Coatzacoalcos, es decir, una casa sin pistas de la empresa o de sus empleados.
En el texto de La Lista, se deduce porqué la agresión que sufrió: “El reportaje de Montaño era potencialmente vergonzoso para el PRI, que está desesperado por conservar el estado en las elecciones que se llevarán a cabo el 4 de junio. No obstante, la investigación de la corrupción puede ser mortal en México, en particular para los reporteros locales”.
Para Montaño, es claro que se trató de un evidente acto de corrupción, como confiesa al medio digital, “los contratos fueron firmados con empresas lejanas para hacer casi imposible que los periodistas locales pudieran hacer verificaciones físicas. El gobierno tiene tanto control, pero yo seguí haciendo preguntas y descargando documentos… Por eso creo que me secuestraron”.
Apoyada por The Guardian, la investigación prosiguió y fueron encontrados más contratos con el mismo patrón, domicilios falsos o en empresas que desconocía los contratos firmados.
Ante el silencio del gobierno de Alfredo del Mazo, que no ha podido aclarar las dudas en torno a este asunto, los periodistas siguen la investigación.
Un secuestro
En entrevista en Sin Embargo, María Teresa Montaño narró a Alejandro Páez Varela y Álvaro Delgado el episodio de su secuestro, ocurrido en agosto de 2021 por parte de 3 sujetos, durante el cual fue amenazada y le robaron su equipo de trabajo, incluyendo su computadora.
Al ver que su vida corría peligro, porque le dijeron que la iban a matar, tuvo que salir del país apoyada por Reporteros sin Frontera, y al regresar en 2022 para retomar la investigación, descubrió que el Domicio en Coatzacoalcos era falso.
Su tesón le permitió que ahora su investigación tenga repercusión y se dé a conocer en otros medios de comunicación.
Como dato adicional, la candidata del PRI, al momento en que se daba a conocer esta investigación, coincidentemente suspendió uno de sus eventos de cierre de campaña. Su equipo no se ha pronunciado respecto a este tema.
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.