El Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República, condenó la desaparición de normas mexicanas en materia de salud que dejan en la indefensión a millones de mujeres al cancelar la NOM-041-SSA2-2011 de cáncer de mama, cáncer cervicouterino y otras normas del sector salud.
Manuel Añorve Baños, coordinador de los senadores del Revolucionario Institucional, afirmó que esta decisión afecta a millones de mexicanas y a sus familias y, por ello, demandarán la comparecencia del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, para que explique a la sociedad estas decisiones del Gobierno Federal.
“Exigimos al Gobierno Federal y al subsecretario López Gatell dar marcha atrás en esta decisión que pone en riesgo la salud y la vida de las mujeres mexicanas”, afirmó.
Esta norma, agregó, permitía que las mujeres pudieran tener acceso a tratamientos y a terapias de recuperación después de padecer esta enfermedad y, con ello, contar con una mayor y mejor esperanza de vida.
“Pareciera que la intención al tomar esta decisión es dejar a las mujeres en la indefensión, y a sus familias en la zozobra. Es inadmisible que se tomen estas decisiones en contra de las mujeres”, aseguró.
El coordinador de los senadores del PRI expuso que el cáncer puede ser curable si se detecta a tiempo y se atiende de manera efectiva.
“Con esta decisión, no habrá campañas de detección temprana, y se cancelan programas para la atención del cáncer, además que hoy en día faltan muchas claves de medicamentos, y los pacientes con cáncer están pagando sus gastos, es decir, la atención que ofrece el Gobierno Federal, no es gratuita”, refirió.
Aclaró que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y sus allegados defienden que se trata de la administración más feminista de la historia, pero en lo que va del sexenio se han ejecutado recortes presupuestales a programas dirigidos a las mujeres, mientras que otros desaparecieron a pesar de que eran estratégicos para el Sistema Nacional de Cuidados, como el de Guarderías y Escuelas de Tiempo Completo.
Comentó que las adecuaciones presupuestarias que hace el Ejecutivo continúan debilitando los programas orientados a la erradicación de la desigualdad entre mujeres y hombres.
Apuntó que el ejercicio del gasto ha seguido la misma tendencia desde 2018, no están justificadas las adecuaciones del Ejecutivo ni toman en cuenta los efectos de los recortes a estos programas.
Otros programas que disminuyeron su presupuesto fueron Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, Salud Materna, Sexual y Reproductiva, Atención a la salud e Investigar y perseguir los delitos cometidos en materia de derechos humanos.
El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en la mujer en países desarrollados y en vías de desarrollado.
En países subdesarrollados como los de América Latina este cáncer es más frecuente en mujeres de 40-75 años de edad.
Mencionó que en nuestro país actualmente el carcinoma mamario es la neoplasia maligna invasora más común y es la causa más frecuente de muerte por enfermedad maligna en la mujer, constituyendo el 20 a 25% de todos los casos de cáncer en la mujer y contribuyendo con un 15-20% de la mortalidad por cáncer.
Es lamentable que el llamado Gobierno de la cuarta transformación sin ninguna justificación real cancele de la noche a la mañana 34 Normas Oficiales y contemplan, entre otras cosas, la eliminación de regulaciones respecto al sobrepeso y la obesidad, cáncer de mama, cáncer cérvico uterino, adicciones y fomento de la lactancia materna, hipertensión arterial y cáncer de próstata entre otros.
Por su parte el diputado Éctor Jaime advirtió que esta decisión “generará una gran incertidumbre en la atención especializada que reciben los pacientes”.
Expresó que detrás de este intento de eliminar normas oficiales hay una falta de interés del gobierno en turno por mejorar la atención a la salud y de disposición para evaluar y actualizar las NOM en vez de eliminarlas.
También aseguró que su eliminación “no debe ser una decisión discrecional que se pueda tomar de manera unilateral”. En ese sentido exhortó a las organizaciones de la sociedad civil, a la comunidad médica y a los ciudadanos a exigir que no sean canceladas.
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.