Para los críticos de la economía mexicana: De enero a mayo se llegó a la cifra récord de 21 millones 862 mil trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lo que significa más de 40 mil nuevos empleos y antes de que concluya el año se pretende llegar a los 22 millones. Respecto a 2020 cuando se perdieron más de un millón de empleos por la pandemia, hay un millón 249 mil adicionales.
El incremento del salario de estos cerca de 22 millones de trabajadores ya es de 16 mil 263 pesos al mes, promedio. También fue un récord, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien desde el salón Tesorería afirmó que ha caído el desempleo como no se veía en 20 años. En el primer trimestre la tasa de desempleo es de 2.8 por ciento, de los más bajos en dos décadas, afirmó.
Al comparar el desempleo en el mundo, López Obrador mostró una gráfica en la que España tiene un desempleo de 21.9; Colombia, de 10.7; Italia, de 7.9; Francia, de 7.0; Bélgica, de 5.8; Canadá, de 5.0; Austria, de 4.9; Australia, de 3.6; Estados Unidos, de 3.5; México, de 2.8; Corea del Sur, 2.7; y Japón, 2.6. “Estamos en los más bajos en desempleo en el mundo”.
Afirmó: “Seguimos manteniendo primer lugar en cuanto a la fortaleza del peso con relación al dólar. Y este es el comportamiento sexenal, ya conocen estos datos, la devaluación de más de dos mil por ciento con Miguel de la Madrid, con Carlos Salinas el 36 por ciento, con Zedillo 182 por ciento, con Vicente Fox 15 por ciento, Felipe Calderón cinco por ciento, Peña Nieto 43 por ciento y nosotros hemos recuperado la fortaleza del peso en 13.2%, en el tiempo que llevamos en el gobierno. Y ayer (jueves) cerró en 17.55” pesos por dólar.
En cuanto a las remesas, crecen en promedio anual 10 por ciento. “El estimado que tenemos para mayo es cinco mil 575 millones de dólares. Si continuamos así, vamos a superar los 60 mil millones de dólares este año, de remesas gracias a nuestros paisanos migrantes”.
Mencionó que también se ha logrado récord en inversión extranjera. En cifras preliminares, dijo, estamos hablando de 18 mil 637 millones de dólares de inversión extranjera. En 2022 también fue muy alto, pero se incluyen operaciones como la fusión Televisa –Univisión y la restructura de Aeroméxico; pero ahora no ha habido ninguna operación con esas características y, sin embargo, está creciendo la inversión extranjera.
López Obrador abrió un paréntesis para informar que en la víspera estuvo en Altamira, Tamaulipas, donde se lleva a cabo un desarrollo para licuefacción de gas, en una sociedad de una empresa estadunidense con la Comisión Federal de Electricidad
“Ya iniciaron la construcción de una plataforma a 25 kilómetros de la costa para congelar el gas y llevarlo en barcos a Europa. Es una primera etapa; si se desarrolla todo lo que tenemos contemplado en este plan, se van a destinar alrededor de cinco mil 500 millones de dólares. Esto va a significar muchos empleos en Altamira, en Veracruz y el istmo. Es un plan especial con este propósito”, expresó el jefe del Ejecutivo.
O sea, agregó, va a seguir llegando inversión extranjera. “México tiene un lugar especial para la inversión extranjera, es de los países con más ventajas comparativas en el mundo para la inversión extranjera.
Además, puntualizó: México es el principal socio comercial de Estados Unidos. “Esto sólo es el mes de marzo, 72 mil millones de dólares, (de intercambio comercial) arriba de Canadá, poco. Siempre competimos con Canadá, antes era China, pero ya México está en primer lugar, Canadá en segundo, China, luego Alemania y Japón. Por eso es muy importante la integración económica en América del Norte”, concluyó.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX