Por Lupita Thomas
Para Claudia Sheinbaum, la sucesión presidencial en México debe tener una premisa para Morena: qué viene después del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Lo importante, dice, es la continuidad en el proyecto de la cuarta transformación y que se conserve la unidad.
La actual jefa de gobierno de la Ciudad de México considera también que el avance de las mujeres es importante, pero independientemente del género, el instrumento de definición de la candidatura debe ser la encuesta.
En un diálogo con periodistas de distintas entidades de México, a unos días de que transcurran las elecciones del Estado de México y Coahuila, comentó que está convencida de que en la sucesión no habrá ruptura.
“Yo estoy convencida de que todos estamos por el proyecto”, expuso.
Y pidió a sus contendientes en la búsqueda de la postulación “que no caigamos en acciones que pueden siempre herir a los otros”.
Busquemos, sugiere, una competencia muy positiva, de discusión hacia lo qué viene, qué viene después del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sin mucha claridad en lo que hará la dirigencia nacional de Morena, Claudia Sheinbaum coincidió en que “es prudente que muy pronto se pueda definir”.
El método es muy claro, reiteró, será la encuesta, pero deben saber cuáles son las condiciones de esta encuesta.
Expuso que las mujeres han avanzado mucho en México, actualmente hay nueve gobernadoras, se sumará Delfina Gómez para hacer 10.
“Históricamente, hasta el 2018 solo había habido siete gobernadoras en el México independiente”, refirió.
El avance, expuso, ha sido gracias a la paridad impulsada por los partidos, sin embargo, reiteró que el mecanismo de elección debe de ser la encuesta “así ha sido antes y así tiene que ser ahora”.
La competencia, comentó, es natural.
AGENDA DE MUJERES, CON AVANCES Y PENDIENTES
La jefa de gobierno de la ciudad de México consideró que si bien se ha avanzado en atender la agenda de mujeres, hace falta más para erradicar la violencia en su contra.
El 25 de noviembre de 2019 emitió la alerta de género en la ciudad de México para reducir los feminicidios.
Además, buscó generar condiciones de atención a mujeres que viven alguna circunstancia de violencia.
Hay 27 centros de atención a la mujer e igual número de centros de justicia en la que está una mujer abogada en cada uno de los ministerios públicos.
Esto es para que las mujeres cuando quieran denunciar no les digan que no es violencia y procuran que siempre esté abierto.
Cuentan ahora con un banco de ADN para el reconocimiento del delito de violación y la ley que se llama el agresor sale de casa.
Esto es, que quienes deben irse de la casa son los violentadores no las mujeres, que por lo regular buscan esconderse en un refugio y la mujer se queda en la indefensión.
“Ahora la mujer tiene que quedarse en su casa con sus hijos, por encima del derecho de propiedad le puede otorgar al hombre”.
Así también cuentan con 800 kilómetros de senderos seguros y botones de auxilio en el transporte público.
“Hay que seguir trabajando por la igualdad de las mujeres, es un asunto de discriminación considerarnos menores, como ciudadanas, menores que un hombre. Hay que seguir luchando por la igualdad, en la vida pública y en la vida privada”.
Tienen, dijo, que romperse todas esas costumbres que en realidad son violencia contra las mujeres.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX