Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: El estrés por el calentamiento del mar comenzará a ser más agresivo en el futuro en el caribe
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Nacional

El estrés por el calentamiento del mar comenzará a ser más agresivo en el futuro en el caribe

Adolfo Sánchez Venegas
Por Adolfo Sánchez Venegas Publicado junio 7, 2023 6 Min de lectura
Comparte

Los pronósticos climáticos indican que el estrés por calentamiento del mar comenzará a ser más agresivo en los años por venir en la región del Caribe mexicano, zona que había estado relativamente protegida de este tipo de fenómeno, alertó el investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML), Unidad Puerto Morelos, de la UNAM, Lorenzo Álvarez Filip. 

El principal reto, expuso, es el crecimiento acelerado del desarrollo costero, lo cual genera fenómenos como la contaminación del acuífero de agua dulce bajo la Península de Yucatán donde los ríos subterráneos fluyen hacia las costas, llegan al mar, a los arrecifes, y causan gran cantidad de problemas.

En ocasión del Día Mundial de los Océanos, que se celebra el 8 de junio, el científico explicó en entrevista que desde finales de la década de los 90 del siglo pasado se comenzó a observar en la costa del Pacífico que los eventos de incremento de temperatura extrema eran un problema asociado al fenómeno del Niño, y había años que se calentaba demasiado el mar, causando la muerte de corales a escalas considerables.

Alertó que “en el caso del Caribe mexicano había estado relativamente protegido, donde el calor intenso no se había dado, pero lo que los pronósticos dicen, y lo que estamos viendo en los últimos años, es que ese estrés empezará a ser mucho más agresivo en estos años y los que vienen porque el planeta se sigue calentando, la temperatura sigue subiendo y sitios donde no había esta amenaza comenzará a verse”, pues se pronostican eventos de olas de calor más frecuentes y, de continuar las tendencias, se observaría un incremento de 1.5 grados centígrados en la región del Caribe para 2100.

El principal reto, detalló, es el crecimiento acelerado del desarrollo costero, lo cual genera fenómenos como la contaminación del acuífero de agua dulce bajo la Península de Yucatán donde los ríos subterráneos fluyen hacia las costas, llegan al mar, a los arrecifes, y causan gran cantidad de problemas.

Te puede interesar

Grave crisis migratoria en Tapachula; hay más de 100 mil migrantes varados
Agradece Brugada reconocimiento de AMLO
Exhorta Harfuch a defender la democracia

A partir de 2008, la Organización de las Naciones Unidas promueve el Día Mundial de los Océanos para recordar al mundo que cubren más de 70 por ciento del planeta, son fuente clave de la vida, sustento de la humanidad y el principal productor de proteínas para más de mil millones de personas, además de generar, al menos, 50 por ciento del oxígeno.

Enfatizó que se trata de ecosistemas importantes desde el punto de vista de la biodiversidad al albergar gran cantidad de especies y organismos, por lo que necesitan más apoyo que nunca, pues actualmente registran 90 por ciento de las grandes especies marítimas de peces mermadas y 50 por ciento de los arrecifes de coral destruidos; es decir, se extrae más de lo que el Océano puede reponer.

El especialista en estudio de corales y arrecifes recordó, que estos son considerados “canarios en la mina” porque son organismos y ecosistemas sensibles al cambio, y señales de alerta que surgieron hace más de 50 años cuando se empezó a observar que comenzaban a morir.

“Los seres humanos somos muy lentos para entender lo que le pasa al planeta, tardamos mucho en comprender que tenemos problemas serios en los sistemas naturales y eso nos va a repercutir a nosotros. Los arrecifes tristemente, desde los setenta, comenzaron a prender esas ‘luces rojas’ de alerta de que algo estaba pasando en el ambiente; el agua se contamina, está cambiando todo y es hasta ahora que estamos un poco más alarmados”, destacó el investigador universitario.

Aun cuando se decretó Áreas Naturales Protegidas -donde existe regulación con el propósito de preservar los sistemas naturales, así como los bienes y servicios que se reciben de ellos- en el caso de los arrecifes existe demasiado turismo, buceo, pescadores quienes realizan actividades de snorkel. El problema es que estas herramientas protegen las acciones locales, pero no las amenazas globales como el aumento del nivel en los océanos debido al cambio climático, insistió.

A lo anterior, argumentó Álvarez Filip, se suma que no se cuenta con los recursos humanos, económicos ni tecnológicos necesarios para operar de manera eficiente.

El compromiso para preservar las cosas es muy grande, debe haber responsabilidad gubernamental en diferentes niveles porque al final es donde fluye el dinero, las políticas que tenemos, las decisiones de grandes planes sexenales que afectan los sistemas naturales. También colaboración de la sociedad, que se dé cuenta que dependemos de la naturaleza y de los servicios de estos ecosistemas, concluyó.

No olvides mantenerte informado en El Independiente MX

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

Grave crisis migratoria en Tapachula; hay más de 100 mil migrantes varados

Agradece Brugada reconocimiento de AMLO

Exhorta Harfuch a defender la democracia

Adolfo Sánchez Venegas junio 7, 2023

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

La engañosa temporada baja para viajar

Tips de Viajero Por Tips de Viajero septiembre 28, 2023
Autenticidad política
¿Y la corrupción apá?
Raúl Contreras y la guerra sucia
La culpa es de los empresarios

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Truman Capote: La sangre fría de las desapariciones

Por Teresa Gil 5 Min de lectura
Deportes

Los Pumas se imponen a Chile y sueñan con los cuartos de final

Por Redacción

¡Aguas Claudia! 

Por Luis Soto 4 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

El problema está en los adictos que exigen la droga, no en los narcos

Todo parece indicar que la estrategia estadounidense de presión a México en la Cumbre de Fentanilo…

Por Carlos Ramírez

El problema está en los adictos que exigen la droga, no en los narcos

Todo parece indicar que la estrategia estadounidense de presión a México en la Cumbre de Fentanilo…

octubre 4, 2023

2024 en modo carrera autos: lista la primera pole de salida

En los tiempos del viejo régimen priista, las versiones periodísticas asumieron el modelo de competencia presidencial…

octubre 3, 2023
OpiniónPalacio Nacional 2024

La presencia del Grupo de Puebla

A diferencia de lo que exponen los conspiranoicos derechistas, el foro de políticos latinoamericanos pretende encontrar…

Por Xóchitl Patricia Campos López
Opinión

Campañas Republicanas: guerra a los carteles mexicanos

Las campañas son más agresivas, más beligerantes y quien quita y esto obligue a una radicalización…

Por Martha Aguilar
OpiniónSimple y claro

Ayotzinapa revela quien es AMLO

¿Los resultados? El gobierno de Andrés Manuel cerró las puertas el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes,…

Por Elliot Velher
CDMXGlorieta de Colón Opinión

Santiago Taboada se siente muy salsa

El fin de semana se generó polémica porque en la Feria Nacional del Mole en Milpa…

Por Redacción
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?