Fue instalado en la ciudad de Tijuana, un módulo de atención para migrantes en el puente de San Isidro cruce fronterizo con los Estados Unidos cuyo propósito es orientar a las personas que siguen llegando a esa ciudad con la intensión de intentar cruzar a territorio estadounidense y buscar asilo en ese país.
Se tiene planeado que estas instalaciones den ayuda y asistencia a más de 3 mil personas cada semana.
Uno de los principales objetivos que persigue esta acción a decir de las autoridades tijuanenses es evitar que los indocumentados, instalen sus campamentos cerca de la frontera como habitualmente lo habrían venido haciendo.
Lo anterior tras casi un mes del fin del Título 42. Tras la reubicación de los migrantes que mantenían un campamento improvisado en este sitio, las autoridades observaron que durante los días posteriores seguían llegando migrantes al sitio buscando información sobre el ingreso a EU por lo que instalaron este módulo.
Según estimaciones de abogados defensores de migrantes cada semana más de 200 indocumentados de origen venezolano y mexicano llegan a la frontera para buscar ayuda legal de parte de las autoridades mexicanas.
Al respecto, la Dirección Municipal de Atención al Migrante instaló dicho módulo de información cerca de la garita de San Ysidro para orientar a los migrantes en el proceso de asilo humanitario de Estados Unidos.
Enrique Lucero Vázquez, titular de la dependencia, comentó que ahí atenderán a los migrantes que no han podido conseguir una cita en la aplicación móvil (APP) CBP One, pero que es urgente que ingresen a la Unión Americana.
Detalló que estos casos aplican a las personas que sufren persecución en Tijuana, padecen alguna enfermedad cuyo tratamiento no está disponible en esta ciudad, entre otros casos.
Cabe destacar que familiares de migrantes varados en Tijuana y Mexicali reconocen que recibir ayuda legal por parte de las autoridades mexicanas, representa todo un reto debido a su condición de personas en situación de alta vulnerabilidad.
“Somos personas que por nuestra condición de ilegales debemos ciudarnos para no ser blanco de ataques, robos o vejaciones”, de parte de las autoridades mexicanas y de los Estados Unidos, indicaron.
A varios días de la crisis migratoria en el gobierno de Joe Biden, grupos sociales piden que a los migrantes se les dé un trato digno y no se les estigmatice por ser indocumentados en tránsito.
Por último, grupos de ayuda humanitaria se movilizan a Tijuana desde Los Ángeles para atender a las personas que se ubican en la frontera con los Estados Unidos.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX