Al dar el banderazo de salida a la carrera por la sucesión presidencial, el presidente Andrés Manuel López Obrador puso a competir a sus corcholatas por la candidatura de Morena en el relevo de 2024. Aunque hay cuatro aspirantes, la competencia está entre Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum. Expresó: “como sabemos, hay un proceso en puerta para elegir al candidato o candidata de Morena a la Presidencia… Entonces, ya inició este proceso”, anunció.
Por esto se dio la renuncia del canciller Marcelo Ebrard a partir del próximo lunes 12 de junio, según lo anunció el martes 6 de junio. “Como es de dominio público, él aspira a ser candidato, como la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; como el coordinador de los senadores Ricardo Monreal, como Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación y Gerardo Noroña, del PT, quien lo ha expresado y está en su derecho a participar”.
Manifestó que al iniciarse este proceso, por estos días se esperan las renuncias de los aspirantes al puesto de elección popular. ¿Quién los va a sustituir? Pues todavía hay tiempo pues Marcelo Ebrard apenas anunció su renuncia y así en todos los casos. “Estamos asistiendo a un hecho inédito, algo nunca visto porque durante mucho tiempo fue el dedazo, el tapado, la imposición del Presidente”. Ahora, dijo, será el pueblo el que decida quién será el candidato o candidata.
Antes era el Presidente “el que designaba al sucesor. Estamos hablando de dos siglos. Por primera vez no hay tapado, no hay dedazo, no hay imposición. En el bloque conservador ya sabemos que van a consultar con los mandamases, con los oligarcas, para buscar el acuerdo, como lo han hecho en los últimos tiempos”.
Puso el ejemplo de Claudio X. González padre, quien “tuvo una destacada participación con (Vicente) Fox, sobre todo con la imposición de Felipe Calderón y el fraude electoral; luego también se agruparon en la pasada elección presidencial para enfrentarnos. Crearon un grupo en el que estuvo (Enrique) Krauze y otros. Primero fue Pejelic y luego el Grupo Berlín. Y todos aportaron muchísimo dinero. El relevo estuvo a cargo de Claudio X. hijo, quien empezó a destacar como el jefe. Ahora se convirtió en el jefe del bloque opositor”.
Si fuese gerente de una empresa, alardeó, ya lo hubiesen corrido. Es el jefe del bloque conservador y no ganan, porque no conectan con el pueblo, porque son clasistas. “Le echan la culpa a la gente de sus fracasos, ¿la gente quiere que la sigan ninguneando, que se apropien del presupuesto? Pero ellos no se dan cuenta”.
De acuerdo al estatuto de Morena está establecida la encuesta como método de selección de candidato y un día antes lo mencionó Ebrard, porque ha demostrado su eficacia. Ahí están los resultados: 23 de 32 gubernaturas son de Morena y sus gobernadores y gobernadoras fueron seleccionadas por encuesta. “Ya es un método acreditado”, indicó al mostrar un mapa donde se aprecian los 23 estados que gobierna Morena donde se asienta 72.12 por ciento de la población, más de 90 millones de habitantes.
Aconsejó a sus adversarios del bloque conservador –en tono de ironía- a que amen al pueblo, que no sean prepotentes, que dejen sus ínfulas de superioridad para que ganen elecciones.
De nueva cuenta arremetió contra la mayoría de los medios que días antes de la elección en Coahuila y el Estado de México hicieron una campaña de desinformación y el domingo promovieron ilegalmente el voto a favor de los opositores a Delfina Gómez que denunciaron que “fue una elección de Estado” con irregularidades que ni el Instituto Nacional Electoral (INE) ni el Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal (TEPJF) reconocieron. Después de la elección los medios recuperaron el equilibrio, comentó.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX