Por los delitos de ejercicio abusivo de funciones y abuso de autoridad agravado, siete agentes de la policía implicados en el supuesto hurto de más de 3 millones de dólares en efectivo, durante el cateo de la empresa financiera Black Wallstreet Capital fueron llevados a prisión preventiva.
Una de las líneas de investigación apunta hacia el probable delito de lavado de dinero, por lo que se indaga el origen y sitio a donde los efectivos policiacos enviaron o escondieron ese dinero.
Fue el pasado abril cuando los agentes de la Fiscalía realizaron el operativo en un edificio de la calle Cuvier, colonia Anzures, con el respaldo de una orden de cateo liberada por un juez.
En los videos de las cámaras de seguridad de Black Wallstreet Capital se observa que los agentes, con armas, entran violentamente a las oficinas tomando bolsas de dinero en efectivo que, momentos antes, los ahora detenidos intentaban esconder.
En esa ocasión, las autoridades dijeron que localizaron armas, dinero en efectivo, cartuchos útiles, así como un paquete de cocaína.
En tal sentido, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que un juez de control ordenó que los siete servidores públicos, cinco hombres y dos mujeres, fueran enviados a prisión preventiva oficiosa por las irregularidades registradas en el cateo de marzo pasado en el edificio de la corporación, ubicado en la colonia Anzures, alcaldía Miguel Hidalgo.
Según los primeros reportes, la Fiscalía inició una carpeta de investigación, por supuesto abuso de autoridad por parte de los unifromados al realizar el cateo y el robo de cerca de 53 millones de pesos.
Al respecto, el dueño de Black Wallstreet Capita, Juan Carlos Minero Alonso, indicó que el dinero que se habrían robado estaba dentro de una bóveda dentro del inmueble.
Por lo anterior, a las autoridades se les señala de no cumplir con los requisitos legales de un operativo como el aplicado contra dicha empresa. Así como otros actos irregulares tales como la diferencia de horas en los hechos descritos así como la sustracción de fuertes cantidades de dinero que no fueron incorporadas a la bodega de indicios.
En ese sentido, el representante social de la fiscalía que solicitó y obtuvo la orden de cateo, remitió un disco digital que contiene copia del audio y video de la audiencia inicial y su prórroga.
Cabe destacar que además la empresa señala que la Fiscalía de la CDMX plantó armas, drogas y dinero.Fuentes de la FGJCDMX indicaron que en el caso de la empresa Black Wallstreet Capital, una de las líneas de investigación apunta a conocer el origen de estos recursos, indagando a su vez al dueño de la empresa, para conocer a que se dedica y cuáles son sus operaciones en la citada empresa.
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.