Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: El Grupo Atlacomulco está involucrado en asesinatos políticos, advierte Toribio
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Nacional

El Grupo Atlacomulco está involucrado en asesinatos políticos, advierte Toribio

Armando Reyes Vigueras
Por Armando Reyes Vigueras Publicado junio 8, 2023 8 Min de lectura
Comparte

El Grupo Atlacomulco, si bien no presentó ante notario alguna escritura, “no existe en términos legales, no está protocolizado”, como apunta en entrevista con El Independiente el investigador que más conoce del tema, Jorge Toribio, es una realidad, “hay una cofradía de políticos que ya llevan varias generaciones que, según mis investigaciones, al calor de la Revolución Mexicana, 1915 y 1916, deciden tener participación política y el control del municipio en donde nacieron”.

Contents
Crímenes políticosSu poder económico

La fundación del grupo se debe a Maximino Montiel Olmos, quien fuera presidente municipal del municipio de Atlacomulco en cinco ocasiones, “es el principal líder que controla el ayuntamiento de 1915 a 1942, después de estar en un municipio ramplón es muy interesante como en 1942 pasan a controlar toda una entidad federativa, el Estado de México, usando como marioneta a Isidro Fabela, algo que los periodistas y analistas no alcanzan a comprender, porque Fabela no llegó y ya, muchos dicen que con él se inicia el Grupo, pero no, hay antecedentes que nos hacen ver que el Grupo Atlacomulco controla al Estado de México desde ese año hasta la época contemporánea”.

Con Fabela inicia el control del estado, pero el grupo también cuidó el relevo generacional, como sucedió con un personaje que empezó a actuar bajo la protección de Montiel Olmos para darle proyección, su nombre era Carlos Hank González, quien ha mantenido a su familia como una de las más ricas del país al amparo del Grupo, gracias a que heredó el liderazgo.

A Hank lo sigue en la línea sucesoria Arturo Montiel Rojas, sobrino de Montiel Olmos, y la estafeta la pasaron posteriormente a Enrique Peña Nieto y Alfredo del Mazo Maza.

“Es un grupo que se reúne en sus casas, para planear sus jugadas políticas, tienen injerencia en el PRI estatal o nacional, tienen a su gente que son parte de la iniciativa privada, hay una existencia real de un grupo que controla desde 1942 la política en el Estado de México”, completa Jorge Toribio.

Te puede interesar

Camino Farjat ofrece una revolución de las conciencias en Yucatán
Estancias infantiles, Lía Limón y el 2024
Harfuch busca candidatura de unidad en Morena

“Lo interesante fue que Montiel Olmos fue extremadamente hábil para crear a un grupo que aglutinó a los Hank, a los Peña, a los Del Mazo y lograron ir más allá hasta llegar a la presidencia en 2012. Es un grupo actuante tanto en la política, como en el mundo empresarial, en lo religioso, incluso en el mundo de las artes, la teoría es simple, todos son oriundos de Atlacomulco, tienen un parentesco consanguíneo o político, con lazos de amistad, de conveniencia, de hipocresía, pero la mayoría de ellos son socios en la iniciativa privada”, señala para agregar, “si estudias a cada gobernador del estado, vas a ver que colocaba a sus sobrinos, compadres, hermanos a controlar la administración, Arturo Montiel colocó ahí a su sobrino Enrique Peña Nieto y otro ejemplo, Isidro Fabela Alfaro en 1942 pone como tesorero a su sobrino lejano, Alfredo del Mazo Vélez”.

En los registros históricos quedan los registros de las empresas que obtuvieron contratos con el gobierno y cuyos dueños tienen apellidos como Vélez, Del Mazo, Montiel, Colín, entre otros, que lograron amasar con eso varias fortunas que permanecen hasta la fecha.

Crímenes políticos

“Con el poder que han tenido, a lo largo de la historia, han estado implicados en los grandes crímenes políticos de México”, revela Jorge Toribio, “estuvieron implicados en el magnicidio del general Álvaro Obregón, en el crimen en contra del gobernador del Estado de México Alfredo Zárate Albarrán y en el de Luis Donaldo Colosio Murrieta”.

Han logrado impunidad gracias a sus vínculos con el sector político y empresarial, “por eso tienen ese protectorado, a lo que hay que agregar sus negocios de dudosa reputación, como los de Hank”.

El caso de Zárate Albarrán ilustra muy bien este aspecto, pues de acuerdo a Wikipedia, “gobernó únicamente seis meses pues el 5 de marzo de 1942 fue gravemente herido de bala por Fernando Ortiz Rubio, presidente del Congreso del Estado de México y director de policía y tránsito de su gobierno, falleciendo a causa de dichas heridas el 8 de marzo siguiente”, en su reemplazo llegó al gobierno estatal Isidro Fabela Alfaro, a quien muchos consideran el fundador del Grupo Atlacomulco, pero que nuestro entrevistado se ha encargado de corregir la versión como se expuso al inicio de este texto.

Dicho crimen, “fue perpetrado, según las evidencias por el Grupo Atlacomulco y gracia a eso llegaron a gobernar el Estado de México, supuestamente quien se encargó de este crimen fue Maximino Montiel, es algo muy interesante que cambió la historia del Estado cuando un grupo suplanta a otro”, de acuerdo con nuestro entrevistado.

Jorge Toribio explica este tipo de versiones en virtud de los muchos investigadores que se hacen pasar como especialistas en el tema, pero que no lo son, “otros se están adjudicando el título de conocedores del Grupo, cuando han sido mis presta plumas, que hoy sienten que saben de todo el asunto, pero si los escuchas con atención encuentras que no saben nada”.

Su poder económico

“El Grupo Atlacomulco es uno de los más poderosos en política y en el mundo empresarial, de hecho, eso lo dijo tajante Carlos Hank González ‘que sólo en el Estado de México hay un grupo compacto, fuerte, organizado’, pero lo llamó Grupo Estado de México” apunta el investigador, para continuar, “me atrevo a decir que es el segundo grupo empresarial más poderoso del país, las demás empresas no les veo poder, ellos están implicados en el verdadero club de los millonarios de México que es la Bolsa Mexicana de Valores a donde sólo ingresa la crema y nata del mundo empresarial de manera, digamos, legal, porque en la BMV están enlistadas aproximadamente 145 empresas, de esas los Hank tienen la tercera más importante, Grupo Financiero Banorte, desde la década de los años 90 los Hank tienen un asiento en el consejo de administración de la Bolsa, por eso Obrador no se ha podido, ni podrá, deshacerse de ellos”.

El investigador recordó que el gobierno federal le deba a Banorte, y en el Estado de México “el gobernador que llegue tiene que hincarse ante el poder empresarial del Grupo”.

No olvides mantenerte informado en El Independiente MX

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

Camino Farjat ofrece una revolución de las conciencias en Yucatán

Estancias infantiles, Lía Limón y el 2024

Harfuch busca candidatura de unidad en Morena

Armando Reyes Vigueras junio 8, 2023
Publicado por Armando Reyes Vigueras
Seguir:
Columnista en la revista Indicador Político y autor del Blog Queso, PAN y Vino.

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

La engañosa temporada baja para viajar

Tips de Viajero Por Tips de Viajero septiembre 28, 2023
Autenticidad política
Verónica Camino lista para consolidar los valores de la 4T en la transformación de Yucatán
Ciudad Juárez, renta de armas sin control
¿Y la corrupción apá?

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Ahora protestas contra ratificación de Godoy

Por Redacción 3 Min de lectura
Nacional

Cuevas pedirá permiso para visitar Alcaldías

Por Guillermo Juárez

Polémica por el paquete económico 2024

Por Fernando Martínez González 6 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

1968-2018: reforma autopoiética del régimen priista, no transición

La victoria electoral del López Obrador y Morena en 2018 cerró el ciclo político del 68…

Por Carlos Ramírez

1968-2018: reforma autopoiética del régimen priista, no transición

La victoria electoral del López Obrador y Morena en 2018 cerró el ciclo político del 68…

octubre 2, 2023

Verdad histórica: ¿Y? Reacción y no decisión represiva del Estado

La estrategia del Gobierno lopezobradorista sobre la investigación oficial de Ayotzinapa que realizó el gobierno del…

septiembre 29, 2023
Indicador políticoOpinión

Verdad histórica: ¿Y? Reacción y no decisión represiva del Estado

La estrategia del Gobierno lopezobradorista sobre la investigación oficial de Ayotzinapa que realizó el gobierno del…

Por Carlos Ramírez
Indicador políticoOpinión

1968-2018: reforma autopoiética del régimen priista, no transición

La victoria electoral del López Obrador y Morena en 2018 cerró el ciclo político del 68…

Por Carlos Ramírez
Oficio de papelOpinión

El expediente de inteligencia de Omar García Harfuch y su intervención en Ayotzinapa

Según un agente de seguridad nacional que pide el anonimato, el nombre de García Harfuch apareció…

Por Miguel Badillo
Opinión

Izquierda: 1923-2023. La terca travesía

Ahora, los dos conductores del  programa: Los Periodistas, nos presentan un volumen  muy acucioso de la…

Por Jorge Meléndez Preciado
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?