El Poder legislativo y autoridades federales somos culpables de no tener marcos legales apropiados de protección al consumidor y de que haya agentes como los revendedores, que es un problema multinacional y en muchos casos venden boletos falsos causando un gran desprestigio que casi siempre recae en las propias intermediarias, como en el caso de las boleteras, señaló la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados, al reconocer que detrás de la venta de un boleto hay grandes inversiones en tecnología para dar seguridad y certeza al público.
Jorge Ernesto Inzunza Armas, diputado de Acción Nacional, dio a conocer que este grupo de trabajo legislativo se reunió con representantes de la industria del boletaje en México, con la finalidad de escuchar sus opiniones para fortalecer el marco jurídico que permita proteger a los consumidores y evitar abusos por parte de revendedores, así como coadyuvar a que la industria del entretenimiento crezca, genere inversión y fuentes de empleo.
Consideró que involucrar la confianza del consumidor beneficia a todos y el hacer leyes que protejan a los consumidores también beneficia a las propias compañías que están relacionadas con la industria del entretenimiento en México, toda vez que se han cometido muchos abusos.
“Me queda claro”, dijo, “que todos somos culpables de no tener marcos legales apropiados de protección al consumidor y de que haya agentes como los revendedores, que es un problema multinacional y en muchos casos venden boletos falsos causando un gran desprestigio que casi siempre recae en las propias intermediarias, como en el caso de las boleteras”.
El presidente de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad del Palacio Legislativo de San Lázaro, reconoció que detrás de la venta de un boleto hay grandes inversiones en tecnología para dar seguridad y certeza al consumidor.
Por su parte la diputada panista Joanna Alejandra Felipe Torres, destacó la importancia de la industria del entretenimiento y los grandes recursos que genera; sin embargo éstos no deben ser a costa del consumidor, por lo que dijo que es urgente contar con un fundamento legal que lo proteja.
El diputado de Morena, Shamir Fernández Hernández, señaló que impulsa una iniciativa que deriva de quejas de ciudadanos relacionadas con los cargos que se les aplican, y que actualmente no están regulados, por lo que se tiene que realizar un ordenamiento que beneficie tanto a la industria del entretenimiento como al consumidor.
Walter González, de la empresa Boleto Móvil, subrayó que los esfuerzos de la Cámara de Diputados deben ser enfocados en resolver los problemas de falsificación y reventa, y que las empresas aporten la tecnología necesaria.
Tal vez, refirió, ustedes se imaginan a los revendedores con una gabardina y un motón de boletos, pero eso está muy alejado de la realidad actual. Los revendedores al día de hoy son “hackers”, son redes de especialistas que atacan a las distintas plataformas para obtener un número de boletos que pueden revender en plataformas digitales y que son extranjeras y no están reguladas por la ley mexicana.
Hugo Sánchez Orozco, de Mis Tickets, pidió que no se satanice a las boleteras como las responsables directas ni tampoco como las únicas que tengan que cargar con el costo operativo de todo este tipo de eventualidades que están fuera de sus manos, porque aunque no existe una regulación, estamos haciendo todo lo humanamente posible por darle certeza a los consumidores.
Omar Portuguisa, de OCESA, señaló que el mercado de los artistas es internacional y cuando confirma ya recibió un adelanto o, en su caso, ya está pagado, por lo que las garantías del promotor no pasan de ser contractuales y asumen el costo de su cancelación a través de seguros internacionales. Difícilmente se puede regular de manera nacional, porque su mercado es internacional.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX