Por falta de quórum, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales (INAI) acumula más de 5 mil recursos de revisión y medidas de apremio que no se han podido ejecutar, advirtió la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas.
También, señaló que el órgano garante nacional sigue realizando acciones para promover los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales en colaboración con el Sistema Nacional de Transparencia.
La Coordinadora de la Comisión de Vinculación con el Sistema Nacional de Transparencia (SNT) subrayó que el órgano garante nacional sigue realizando acciones para promover los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales en colaboración con el Sistema.
“Agradecer el apoyo que el Sistema Nacional de Transparencia le ha dado al INAI hoy en día que tenemos un quórum incompleto. Esperamos que ya estemos a días de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación nos pueda conceder la suspensión para poder sesionar”, indicó durante la inauguración de la Jornada Regional de Transparencia Municipal, de Ciudadanía Digital y de Rendición de Cuentas
Sobre la Jornada Regional de Transparencia Municipal, de Ciudadanía Digital y de Rendición de Cuentas, Del Río Venegas apuntó que estas actividades se llevarán a cabo en las cuatro regiones que conforman al SNT: Norte, Centro, Centro-Occidente y Sureste, considerando los programas de trabajo que establecieron cada una de las Coordinaciones en materia de socialización de los derechos.
“El Sistema con esto se fortalecerá. Verán en los foros lo importante que son los temas que se van a tratar, porque del Sistema Nacional de Transparencia emanan todos los lineamientos y reglas al Consejo y de ahí a todas las Unidades de Transparencia del país”, enfatizó.
Por otra parte, Abraham Montes Magaña, Coordinador de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del SNT, manifestó que actualmente las plataformas digitales son un elemento insustituible del progreso global; por ello, los integrantes del Sistema trabajan para promover la cultura de la privacidad, la justicia y la rendición de cuentas.
“Desde el Sistema Nacional de Transparencia estamos convencidos de que, precisamente, con la promoción y socialización de los derechos tutelados, será más sencillo fortalecer el desarrollo de la cultura de la privacidad y del cuidado de nuestra información personal”, afirmó.
Mariela del Carmen Huerta Guerrero, Coordinadora de la Región Centro Occidente del SNT, destacó la importancia de articular esfuerzos para promover la cultura de la transparencia.
“En un mundo cada vez más conectado y digitalizado el acceso a la información es fundamental para el desarrollo de nuestras sociedades y para atender las problemáticas de los municipios”, apuntó.
Fabiola Hilda Torres Rodríguez, Comisionada Presidenta del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI), destacó que en estas actividades suman esfuerzos tres comisiones del SNT, las de: Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción; la de Promoción Difusión y Comunicación Social, y la de Asuntos de Entidades Federativas y Municipios. “Trabajamos en foros para socializar el derecho de acceso a la información y la protección de datos personales”, concluyó.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX