Plan anti narco, el tema en Colombia
No sabe el plan de vuelo, dijo. Pero rodearán el espacio de Perú para llegar por la noche a Colombia, para un encuentro sobre seguridad y luego viajará a Chile; la delegación mexicana va a estar en la embajada, donde se refugiaron muchos chilenos en el golpe de Estado hace 50 años contra el presidente Salvador Allende.
Fuente: AMLO
Un plan para combatir el narcotráfico es el tema central que se va a tratar en Colombia con el presidente Gustavo Petro, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que al llegar a Cali ya tendrán listos los documentos de una estrategia para combatir el narcotráfico y expondrá la experiencia mexicana en el combate a la delincuencia.
No sabe el plan de vuelo, dijo. Pero rodearán el espacio de Perú para llegar por la noche a Colombia, para un encuentro sobre seguridad y luego viajará a Chile; la delegación mexicana va a estar en la embajada, donde se refugiaron muchos chilenos en el golpe de Estado hace 50 años contra el presidente Salvador Allende.
Recordó la solidaridad mexicana al dar asilo a los chilenos y de otras naciones sudamericanas. El 11 de septiembre será el evento conmemorativo del asesinato del presidente Allende. El mensaje será seguir buscando la integración de América Latina y del Caribe, hacer realidad el sueño bolivariano.
“Vamos a salir el viernes al término de la mañanera, Me acompaña la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcenas; el general secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, almirante Rafael Ojeda. Vamos en un avión de la Fuerza Aérea”, informó.
La pequeña comitiva se reunirá por la tarde con el presidente Gustavo Petro en un acto en el que se van a recibir conclusiones de un plan para enfrentar los problemas que ocasiona el narcotráfico, ése es el tema.
Posteriormente saldrán a Chile para reunirse con el presidente Gabriel Boric, pero antes, confió que para no pedir autorización al gobierno peruano para cruzar su espacio aéreo y que pudieran responderle con una majadería, rodearían para llegar a Santiago, porque está vigente el distanciamiento diplomático con el gobierno peruano desde que se produjo el desencuentro con la presidente Dina Boluarte con motivo de la destitución y encarcelamiento del presidente Pedro Castillo.
“Como dijera Juan Gabriel: ¿pero qué necesidad? Vamos a actuar de manera precavida y así no nos metemos en líos con nadie ni tampoco ponemos en aprietos a las autoridades en Perú. Vamos a llegar en la noche a Chile, descansamos en Santiago; al día siguiente tenemos una reunión con el presidente Boric. Posteriormente habrá una reunión con todos los chilenos que estuvieron en México cuando el exilio. Va a ser muy emotivo porque vamos a estar en la embajada mexicana, donde muchos chilenos fueron protegidos”.
Al respecto, afirmó que es un orgullo la política exterior de México sobre todo en materia del derecho de asilo, que se aplica desde hace muchos años y de manera muy destacada en el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas que abrió las puertas del país a los refugiados por la guerra civil española, a la comunidad judía; igual que a ciudadanos de otros países latinoamericanos que padecieron golpes de Estado.
Al día siguiente será el acto oficial del 11 de septiembre, para conmemorar los 50 años del cuartelazo y el asesinato del presidente Salvador Allende, muy admirado “porque siempre buscó la transformación por la vía pacífica y fue víctima de canallas”, expresó. El regreso a México será al término de la ceremonia conmemorativa.
En Colombia y en Chile el mensaje de México será el de la integración del continente de América, indicó el jefe del Ejecutivo. El ideal de Simón Bolívar era la integración de América Latina y el Caribe. “Nosotros pensamos que hay que ir unidos en nuestra América, como lo expresaba (José) Martí, pero también con todo el continente” y que así como se fortalece la economía en América del Norte, se fortalezca hacia el sur en todo el continente, concluyó.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX