Marcelo Ebrard está en libertad de recurrir a los medios previstos en Morena para demandar la reposición de la consulta, pero el movimiento de transformación debe seguir y respecto a garantizar seguridad a los contendientes, se trabaja de manera conjunta con los gobiernos de los estados.
Fuente: Luisa María Alcalde Luján
Tras elogiar la creciente participación de las mujeres en el proceso electoral como un avance fundamental de la democracia sin citar a Claudia Sheinbaum ni a Xóchitl Gálvez, Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Gobernación comentó que Marcelo Ebrard está en libertad de recurrir a los medios previstos en Morena para demandar la reposición de la consulta, pero el movimiento de transformación debe seguir y respecto a garantizar seguridad a los contendientes, se trabaja de manera conjunta con los gobiernos de los estados.
“Nos da gusto que cada vez hay más participación de mujeres en la vida pública… eso está de manifiesto, por supuesto que es un avance fundamental para la democracia. En el caso de la decisión que pueda tomar Marcelo (Ebrard), ya el presidente ha dicho que él actúa con toda libertad. Y el movimiento de transformación está más fuerte; nunca ha habido –como ahora- un proceso de revolución de las conciencias”.
Al encabezar la mañanera en ausencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se encuentra en el acto conmemorativo del 50 aniversario del golpe militar de Augusto Pinochet hace 50 años, en Santiago de Chile, expresó que para la seguridad personal de los contendientes en el proceso electoral rumbo a 2024, “independientemente de su pertenencia política, se trabaja de manera institucional todos los días a través de las Mesas de Paz”.
Con diputados y senadores, se avanza en la estrategia para pacificar al país, con buenos resultados, afirmó. “Ya hemos hablado aquí de cómo los datos del Inegi nos han podido mostrar que, a pesar de que fue muy complejo porque veníamos con una tendencia al alza en los últimos tres años del presidente (Enrique) Peña Nieto, era difícil poder contener los índices de violencia”, pero se logró en los primeros tres años, sostuvo.
Alcalde Luján informó que, en materia de homicidio doloso, han disminuido 10% de 2022 a 2023 según cifras del INEGI. “Pero si sumamos ya los datos que tenemos del Secretariado Ejecutivo, podemos afirmar que ese 10 por ciento hoy significa 17 por ciento”. Pero eso tiene que ver con muchas cosas: el tema de la seguridad no lo delega el Presidente y participan todas las instituciones en todo el país.
Resaltó la funcionaria federal la exitosa participación de la Guardia Nacional, que hoy tiene ya más de 120 mil elementos con presencia territorial “y eso nos ha permitido tener buenos resultados en bajar la incidencia delictiva de prácticamente todos los delitos; pero, sobre todo, insisto, aquellos que más duelen, como es el caso del homicidio, donde ya empezamos a ver una baja significativa y, por supuesto, se trata ya de evidencia de que la estrategia de seguridad está avanzando”.
En esta disminución de los homicidios reconoció la participación de gobernadores que, “sin involucrar los temas partidistas, electorales, hoy se unen las fuerzas para poder avanzar en la pacificación del país”; aclaró que el subsecretario Alejandro Encinas no reportó ningún ataque a madres buscadoras de Sonora, sino que los balazos se escucharon cerca del lugar donde ellas andaban.
Respecto al terremoto en Marruecos, sobre todo en Marrakesh, la zona más afectada, aclaró que no se reportó que haya habido mexicanos afectados en ese país del norte de África, y se mantiene comunicación con las autoridades de ese país para apoyar en su momento a los afectados. “Por supuesto, que toda nuestra solidaridad. Pero hasta ahora no hay un reporte de que hubiese personas mexicanas afectadas por este sismo”, concluyó.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX