En sus propias palabras, Ricardo Monreal, desistió de la carrera por el gobierno de la capital del país como originalmente había imaginado incluso antes de iniciar la aventura de buscar la candidatura del Movimiento de Regeneración Nacional en la adelantada carrera por la sucesión presidencial.
Fuente: Ricardo Monreal
Para no exponerse a un “segundo suicidio político”, el ex senador Ricardo Monreal se bajó de la contienda electoral por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y abandonó la alternativa tras no haber ganado en la encuesta de Morena para competir por la candidatura a la Presidencia en 2024, en cuya lista se mantuvo siempre en desventaja frente a las demás corcholatas.
En sus propias palabras, Ricardo Monreal, desistió de la carrera por el gobierno de la capital del país como originalmente había imaginado incluso antes de iniciar la aventura de buscar la candidatura del Movimiento de Regeneración Nacional en la adelantada carrera por la sucesión presidencial.
Descartó participar en el proceso interno convocado por Morena porque dijo que se sumará a las tareas que le asignará Claudia Sheinbaum Pardo, ganadora de la consulta y ahora titular de la Coordinación Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación, de quien sabe que la candidatura a la CdMx sería para “un cercano”.
En reiteradas declaraciones radiofónicas se sinceró: “Estoy consciente de que en la correlación de fuerzas y toma de decisiones todo cambió a partir del jueves con el traslado o entrega del bastón de mando simbólico. Creo que la decisión ya la tomó la doctora Claudia, no creo que esté yo ahí en esa posición”.
Además, consciente de que siempre estuvo abajo en las encuestas que se difundían a diario en los medios frente a Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López Hernández, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco, “Se va a repetir el fenómeno, ¿por qué la gente votaría por mí, si me sentían alejado del Presidente de la República?”, cuestionó.
Reconoció haberse alejado por más de dos años del presidente Andrés Manuel López Obrador por disidencias a causa de su independencia personal y por defender la Constitución, debido a que “no acepté en su momento ser el responsable de la debacle electoral de 2021”.
Al respecto, dijo que no haber tenido coincidencias con los puntos de vista del jefe del Ejecutivo lo alejaron del Presidente. “Lo digo con toda responsabilidad y me alejó también de la base de Morena”, por lo cual abandonó la posibilidad de haber considerado las condiciones para una eventual postulación para buscar la candidatura a la jefatura de gobierno de la capital del país.
Frente a las aspiraciones de gobernar la CdMx de Clara Brugada, ex alcaldesa de Iztapalapa y Omar García Harfuch, ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública, consideró Monreal Ávila que meterse en esa contienda sería tanto como un “segundo suicidio”.
Manifestó Monreal Ávila sentirse tranquilo y con mucho ánimo y ganas de servir para sumarse a las tareas en favor de la sociedad y su partido al lado siempre de Claudia Sheinbaum en lo que ella necesite.
Para el 2 de junio de 2024, además de elegir Presidente de la República, se votará por la Jefatura de Gobierno de la capital y sus 16 alcaldías, así como 66 curules del Congreso local. Junto con los aspirantes del partido en el gobierno, ya levantaron la mano para suceder a Martí Batres por la oposición Santiago Taboada, alcalde de Benito Juárez y Sandra Cuevas, edil de Cuauhtémoc.
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.