El tradicional desfile militar para conmemorar el aniversario 213 del inicio de la guerra de Independencia de México, contó con 15 mil elementos de las fuerzas armadas encabezadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador como comandante Supremo de las Fuerzas Armadas y los secretarios de Defensa Nacional, General Luis Cresencio Sandoval González y de la Secretaría de Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán.
EL presidente López Obrador, quien durante el Grito de Independencia, se manifestara en contra del racismo, presenció un desfile lleno de color y enmarcado por actividades históricas como la Salva de Fusilería del Heroico Colegio Militar, la más grande realizada hasta la fecha y la participación de 19 delegaciones militares extranjeras, se dio inicio a una edición más de este magno evento cívico-militar.
La historia se escribe y se recuerda, pero sobre todo se vive: CSG
En un discurso inicial el secretario de la Defensa Nacional, general Sandoval González, recordó que esta cerebración “nos llena de júbilo, pues además de una celebración más del festejo patrio, conmemoramos los 200 años de lealtad inquebrantable del Heroico Colegio Militar. Ambas celebraciones mantienen un vínculo indisoluble, ya que para conservar la independencia lograda se requería de fuerza armadas profesionales para lo cual, fue necesario crear una institución educativa militar en la que se formarán los líderes llamados a dirigir la defensa de la integridad y soberanía nacional, surgiendo nuestro glorioso Heroico Colegio Militar.”
La columna vertebral del desfile
El desfile de este año inició alrededor de las 11:05 horas de la mañana con la participación de 15 mil elementos, de los cuales 1,010 fueron mujeres y 1,875 hombres, quieres realizaron un recorrido de 7.8 kilómetros aproximadamente.
En esta ocasión la Defensa Nacional participó con integrantes del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, siendo mil 548 cadetes del Heroico Colegio Militar quienes realizaron la más grande salva de fusilería que hasta la fecha se ha ejecutado; asimismo, 15 piezas de artillería ejecutaron al unísono un imponente disparo de una salva con humo carmesí. En cuanto a la Semar su columna estuvo compuesta por 2 mil 885 elementos, de los cuales 35 por ciento son mujeres, además de 16 vehículos operativos y blindados, 11 embarcaciones y 6 aviones Texan II T6C, 2 de los cuales fueron tripulados por mujeres.
La ruta del desfile del 16 de septiembre de 2023 inició a la altura de Pino Suárez, en el Primer Cuadro de la ciudad, siguieron por la plancha del Zócalo capitalino y de ahí avanzó por la calle 5 de mayo. Llegaron al Palacio de Bellas Artes y después pasaron por Av. Paseo de la Reforma rumbo a Chapultepec para concluir a la altura del Campo Marte.
Presencia internacional
En esta gesta conmemorativa también tomaron parte 19 delegaciones extranjeras representando a Ecuador, Chile, Panamá, Nicaragua, Colombia, Cuba, El Salvador, Honduras, Guatemala, Rusia, República Dominicana, Corea del Sur, Brasil, Belice, Uruguay, Venezuela, Nepal, Sri Lanka y China.
Cifras del Desfile Cívico-Militar
- 33 banderas
- 13,805 integrantes del Ejército, Fuerza Aérea y Armada
- 19 delegaciones extranjeras
- 94 charros y civiles
- 455 vehículos terrestres
- 85 aeronaves
- 434 caballos
- 10 embarcaciones
- 157 canes
- 36 águilas y halcones
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX