Protección Civil, Cruz Roja, voluntarios llaman a participar todos en este acto para saber que hacer en caso de un desastre natural
Fuente: Protección Civil y Segob
Tras conmemorarse 38 años de los terremotos de 1985 y seis del gran sismo de 2017, ambos ocurridos un 19 de septiembre, todo se reporta listo para que millones de personas en todo el país participen en este ejercicio de prevención denominado “segundo simulacro nacional 2023”.
Hay que recordar que el 19 de septiembre de 2017, a las 11 de la mañana se llevó a cabo un simulacro para prevenir un sismo de gran magnitud en la CDMX. Y esa fecha solo 2 horas después, a las 13:07 un sismo de 7.8 grados sacudió la capital de la República, dejando decenas de edificios afectados, muertos y heridos.
Organizado y coordinado por la Dirección Nacional de Protección Civil este mega simulacro tendrá cuatro distintos escenarios dos sismos de grandes proporciones y dos huracanes.
Se explicó que objetivo es sencillo: que las personas de todo el país practiquen sus planes de acción ante amenazas naturales.
Debido a que en diversas zonas del país es mucho más común enfrentarse a un ciclón, representar una amenaza así sirve para ubicar las zonas de refugio y las actividades a seguir en caso de una emergencia.
Hoy 19 de septiembre, cuando se agolpan los recuerdos por los sismos de 1985 que según diversos investigadores, habrían provocado más de 6 mil muertos en 1985, esa cifra nunca pudo ser confirmada pero tampoco desmentida.
Cabe destacar que han circulado varios carteles, iconos e imágenes de colectivos y grupos de apoyo en el tema de Sismos de 1985 y 2017.
En estos es posible leer que el “mega simulacro” dará inicio a las 11 de la mañana y tendrá una duración de 5 minutos.
Durante dicho lapso ciudadanos, habitantes de varias zonas del país deberán actuar como si se estuvieran enfrentando a un desastre natural, desde un sismo de 8.0 grados en escala de Richter, o un huracán de categoría 4 o 5.
Es decir, niños, jóvenes, madres de familia, empleados, adultos mayores deberán actuar como si se estuviesen enfrentando a un terremoto, a una mega inundación. O a un llamado de auxilio de sus familiares y amigos.
Como será el simulacro
Mujeres y hombres de todo el país deberán suspender sus actividades este martes 19 de septiembre de 2023, cuando se lleve a cabo un mega simulacro de evacuación por sismo, o por inundación por un huracán.
“Las personas que van a participar deben estar atentas al sonido de la alerta sísmica que se activará este martes a las 11:00 AM”, dijo Alejandra Romero de Protección Civil y Gobernación.
Las heridas aún están abiertas
En la Unidad Habitacional Tlatelolco, en los talleres de calzada de Tlalpan, en las colonias Centro, Roma y Doctores, miles de personas y millones en todo el país se alistan para participar en este ejercicio cívico para salvar vidas ante una emergencia.
Rescatistas consultados al respecto aseguran que a las 11 de la mañana todos debemos estar listo para que en menos de 1 minuto, salir del lugar donde nos encontremos, sin correr, sin gritar, y sin empujar.
Para muchas personas las heridas siguen abiertas y se piensa que lo mejor es participar, siguiendo las instrucciones de los organizadores y evitar caer en pánico.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX