El presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó asimismo que “También es importante que no se dé motivo a quienes utilizan el tema del narcotráfico con propósitos politiqueros”, porque resulta que en Estados Unidos hay dos temas recurrentes en temporada de elecciones, el narcotráfico y la migración para atacar a México: “En las redes sociales todos los políticos que están en campaña están hablando de las drogas, del fentanilo y culpan a México”, afirmó.
Fuente: Presidencia de la República
Por el convenio internacional de colaboración de extraditar a Estados Unidos a presuntos delincuentes, se procedió con la de Ovidio Guzmán a solicitud expresa del gobierno de Estados Unidos, recibida en la Secretaría de Relaciones Exteriores, turnada a la Fiscalía General de la República, que notificó al inculpado, quien pudo haber solicitado amparo a un juez federal, pero en este caso no hubo ningún amparo y se procedió a la extradición.
El presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó asimismo que “También es importante que no se dé motivo a quienes utilizan el tema del narcotráfico con propósitos politiqueros”, porque resulta que en Estados Unidos hay dos temas recurrentes en temporada de elecciones, el narcotráfico y la migración para atacar a México: “En las redes sociales todos los políticos que están en campaña están hablando de las drogas, del fentanilo y culpan a México”, afirmó.
De no haberse extraditado a Ovidio Guzmán, consideró el jefe del Ejecutivo, los políticos estadunidenses tendrían más motivos para seguir atacando a México en estos dos temas, pero el del narcotráfico “es parte de la estrategia politiquera -con todo respeto- que se aplica queriendo engañar a los ciudadanos estadunidenses”, comentó son suficiente dosis de ironía y burla.
“Precisamente para no dar ningún pretexto; para que no quede ninguna excusa, cuando se presentan estas solicitudes, se aplican y es lo que se hizo en este caso”, confirmó.
Sin embargo, aventuró su postura frente a la propaganda de los que buscan cargos de elección popular en Estados Unidos en las elecciones de noviembre: “Yo creo que eso ya no les funciona. Lo mismo con el tema migratorio; siempre es voltear a ver a México, culpar a México, pero no se han enterado, les voy a mandar un aviso” de que hay una nueva realidad y no les va a servir seguir difamando a México ante sus electores.
Con la ironía de siempre, López Obrador expresó: “Ya no se puede usar el telégrafo ni el fax. Aprovecho este medio para decirles que ya cambiaron las cosas; hay que avisarles que ya es otra la realidad y que no se puede seguir haciendo publicidad, propaganda, politiquería tratando de afectar a México”.
A partir de la extradición de Ovidio Guzmán, se especuló sobre su futuro inmediato: para evitar ir a juicio, se verá en la disyuntiva de colaborar con las autoridades estadunidenses para acogerse a la figura de testigo protegido y en ese caso tendría que aportar toda la información de la organización que encabeza junto con sus hermanos, objetivo primordial de las autoridades anti drogas (DEA).
De lo contrario, Ovidio Guzmán no podrá evitar proporcionar información sobre el paradero de sus hermanos y sobre la estructura de la organización de Los Chapitos, señalada por la DEA de traficar fentanilo a la Unión Americana, donde exigen localizar y aprehender a los líderes de esta organización filial del Cártel de Sinaloa. De todos modos, ante el gobierno de Estados Unidos tendrá que enfrentar las consecuencias de los crímenes de los que le acusan si le demuestran que traficó fentanilo y otras drogas que han provocado la muerte a un promedio de 300 personas por día.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX