Exitoso y con saldo blanco en los estados participantes
Con éxito se llevó a cabo el segundo Mega Simulacro 2023 conmemorativo del 19 de septiembre, el cual reportó una participación del 70 por cierto de la población no sólo en la Ciudad de México si no también otros estados de la república, reportaron las autoridades de la CNPC.
Este ejercicio de prevención que recuerda a las víctimas de los terremotos de 1985 y 2017, se da en el marco del fortalecimiento de la cultura de la protección civil, que en la última década ha mostrado un crecido con el trabajo en conjunto entre la Coordinación Nacional de Protección Civil y los diversos grupos de rescatistas que se han formado desde 1985.
Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) anunció que en el segundo Simulacro Nacional 2023 se plantearon cuatro hipótesis: un sismo con magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero; un sismo con magnitud 7.8 con epicentro en Bavispe, Sonora; un huracán categoría 3 en el Mar Caribe y Golfo de México y, un huracán categoría 4 en el océano Pacífico.
Bajo los protocolos establecidos: “No corro, no grito, no empujo”, los hospitales son los principales participantes dado el hipotético desplazamiento de pacientes en los niveles de atención primaria o cuidado intensivo y personal médico.
Porqué es importante participar en los simulacros nacionales
En México han sido parteaguas en la cultura de la prevención y eso ha permitido a los mexicanos, a través de los Mega Simulacros Nacioanles tomar conciencia, aprender y estar preparados ante cualquier situación de emergencia, como puede ser un sismo o un huracán.
¿Qué estados participaron?

Los estados en los cuales sonó la alerta sísmica y hasta el momento se reporta una persona con crisis nerviosa en la Ciudad de México, fueron Chiapas, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala. En Chihuahua y Sonora se realizó un simulacro teniendo el escenario de un sismo con magnitud de 7,8 con epicentro en Bavispe; mientras que en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz, además de la alerta sísmica, atendieron un hipotética escenario de un huracán categoría 3 en el Mar Caribe y Golfo de México y de categoría 4 en el océano Pacífico, Baja California, Baja California Sur y Sonora.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX