El C5 reportó que durante el simulacro se emitió la Alerta Sísmica en 99.2 por ciento de los postes de la CDMX
Este 19 de septiembre, en punto de las 11:00 horas se activó la alerta sísmica para llevar a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2023, el cual tuvo una hipótesis de sismo de magnitud 8 con epicentro en Acapulco, Guerrero, a 377 kilómetros de la ciudad y a una profundidad de 8 kilómetros, por lo que la percepción en territorio capitalino se contempló como muy fuerte.
En conferencia de prensa, el Jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres Guadarrama, informó, que el Segundo Simulacro Nacional 2023 en la Ciudad de México se realizó de forma exitosa, por lo que destacó que la capital del país se encuentra capacitada para afrontar una emergencia sísmica.
En el Comité de Emergencias estuvieron presentes por parte del Gobierno de México la Comandancia de la Primera Zona Militar de la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), la coordinación estatal de la Guardia Nacional (GN), la representación de la Secretaría de Marina (SEMAR), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de Petróleos Mexicanos (PEMEX).
También participaron la Comisión Federal de Electricidad (CFE); las y los titulares de las Secretarías de Gobierno (SECGOB), de Seguridad Ciudadana (SSC), de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC); de Obras y Servicios (SOBSE); de Salud (SEDESA); de Movilidad (SEMOVI); de Administración y Finanzas (SAF); de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP); del Instituto para la Seguridad de las Construcciones (ISC); el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM); la Fiscalía General de Justicia (FGJ); y la Cruz Roja Mexicana.
SE ACTIVARON EL 99.2 POR CIENTO DE LOS ALTAVOCES CAPITALINOS
Tras dar el parte ante el Comité Nacional de Emergencias, encabezado por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, el Jefe de Gobierno, precisó que de los 13 mil 934 altavoces capitalinos, se activaron 13 mil 816, lo que representó el 99.2 por ciento de efectividad.
Agregó que participaron 23 mil 980 inmuebles federales, del Gobierno capitalino, de Alcaldías y privados de forma voluntaria, con lo cual se superó la cifra del primer simulacro 2023 realizado en abril, en el que se registraron 23 mil 944 inmuebles.
“En total, se estima que el número de participantes alcanzó los 8.6 millones de personas, tomando en cuenta la población que habita en la Ciudad de México y población flotante. Entre esta población total, debe contemplarse a los 1.5 millones de alumnas y alumnos que también participaron”, afirmó.

La Red de Movilidad Integrada de la CDMX reportó que, durante el simulacro, las unidades de transporte detuvieron el servicio por tres minutos y retomaron su operación, sin ninguna novedad.
La Red del Sistema de Salud activó los protocolos correspondientes en hospitales y Centros de Salud, mil 500 personas fueron evacuadas de los 233 Centros de Salud y mil 434 replegadas en los 35 hospitales, en orden y sin registro de incidencias.
En cuanto a incidentes, se reportaron cinco: tres crisis nerviosas y dos personas lesionadas, ambas en la Alcaldía Tláhuac, quienes requirieron traslado hospitalario.
Finalmente el Jefe de Gobierno manifestó su solidaridad con las familias de las personas que fueron víctimas en los temblores del 2017 y refrendó el compromiso del Gobierno capitalino para concretar la reconstrucción de viviendas.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX