Advirtió el presidente: “No voy a recibir a nadie que me haga planteamientos de política. Se los he dicho hasta a mis hijos: cuando me vayan a ver a Palenque, el tema de la política está vedado”.
“Ayer alguien propuso que los ex presidentes pasaran a ser senadores. Lo voy a decir de manera muy coloquial: Zafo. A mí que no me metan en eso. Yo tengo convicciones y soy de palabra: a mí me queda un año; entrego la banda presidencial y me jubilo. No acepto ningún cargo hacia adelante ni nacional ni en el extranjero; no voy a participar en ningún evento –ni académico ni político-. Nada”, respondió contundente el presidente Andrés Manuel López Obrador a la propuesta que hizo el martes el senador de Morena, Alejandro Rojas Díaz Durán, de que los expresidentes sean senadores sin sueldo.
Advirtió: “No voy a recibir a nadie que me haga planteamientos de política. Se los he dicho hasta a mis hijos: cuando me vayan a ver a Palenque, el tema de la política está vedado. Podemos hablar de historia, de filosofía, de música o de béisbol, porque voy a tener más tiempo para ver el béisbol”, agregó, sin que hubiera una pregunta de por medio sobre el asunto que puso un día antes en la mesa Rojas Díaz Durán, aunque ya en repetidas ocasiones el jefe del Ejecutivo ha confirmado su jubilación en la política al terminar su mandato.
Escribirá libro sobre el pensamiento conservador en México
“Me voy a dedicar a escribir, pero no para publicar pronto. Voy a publicar a los tres o cuatro años después de haber entregado el gobierno, porque es lo que me va a llevar terminar un libro sobre el pensamiento conservador en México. Es un trabajo de investigación que va a requerir revisar muchas fuentes históricas, desde el Chilam Balam hasta lo que se pueda que ya está investigado en glifos; toda la experiencia oral del México profundo que no está estudiado”.
Es decir, lo que haya en códices, lo que escribieron los soldados europeos que participaron en la Conquista; los frailes que llegaron con ellos y todo lo que a la fecha se mantiene en tradiciones y costumbres que se ha ido transmitiendo de generación en generación y está ahí. “Y eso es lo que somos. Eso me va a llevar mucho tiempo, como tres o cuatro años y el último libro que voy a escribir con el tema político lo voy a terminar en diciembre –voy bastante avanzado- va a salir en marzo del próximo año.
“No voy a participar más en política”, insistió. Es más, agregó, ya no tendrá actividad en sus redes sociales, mismas que va a cancelar, advirtió. Reiteró que se dedicará a escribir y que en el libro que se publicará en marzo relata su experiencia en la Presidencia de la República y que es el último en el que escribe de política.
López Obrador confirmó, una vez más, que en 2024 va a cerrar su ciclo, porque “ya viene el relevo generacional” con nuevos políticos. “Estoy contento también por eso. Porque va a haber continuidad con cambio. Estoy seguro”.
Bromista como siempre, el jefe del Ejecutivo comentó: “Además, como dicen mis adversarios con cierta razón: Ya estoy chocheando; soy el Presidente de más edad de todos los presidentes que ha tenido México, incluyendo a Adolfo Ruiz Cortines, a quien le decían “el viejito” y resulta que yo tengo más edad que él. Cuando llegó a la Presidencia creo que tenía 60 años. Decían que era de avanzada edad, pero yo llegué a los 65 o 66”.
Más relajado, sin dejar de reír, añadió: “Claro, si nos comparamos con otros gobernantes del mundo, soy un chamaco. Es mayor, con todo respeto, el presidente de China, el de Rusia, el de la India, el presidente de Brasil o de Estados Unidos. Ellos son mayores”, concluyó.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX