El Instituto Nacional de Migración (INM) inició el pasado miércoles la Tercera Conferencia Nacional de Migración con la asistencia y participación de autoridades gubernamentales nacionales.
Ante el incremento del flujo migratorio que se registra en el sistema ferroviario para transitar de manera irregular por territorio mexicano, el Instituto Nacional de Migración (INM) propuso a la empresa Ferromex fortalecer la coordinación en acciones y estrategias para evitar que las personas migrantes pongan en riesgo sus vidas.
Lo anterior, luego que en lo que va del mes de septiembre se registró un flujo migratorio de hasta 3 mil personas que abordaron el tren de forma irregular con la intención de llegar a la frontera norte de México.
Como parte del acuerdo firmado entre el INM y Ferromex en marzo del año en curso, se propuso a la empresa instalar puntos de verificación en Huehuetoca, Estado de México; Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Nuevo León, Durango y Chihuahua.
Para evitar accidentes como mutilaciones que sufren los migrantes al viajar en el lomo del tren y caer a las vías o, incluso, hasta perder la vida, el instituto planteó incorporar más Agentes Federales de Migración en la ruta del tren y pidió a la empresa Ferromex que aumente su seguridad privada que viaja en la tripulación.
Inicia Tercera Conferencia Nacional de Migración
El Instituto Nacional de Migración (INM) inició el pasado miércoles la Tercera Conferencia Nacional de Migración con la asistencia y participación de autoridades gubernamentales nacionales, de organismos de derechos humanos, de Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Fiscalía General de la República (FGR), instancias internacionales, representantes de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y de asociaciones religiosas vinculadas a la atención humanitaria de la población migrante en su ingreso, tránsito y salida de territorio mexicano.
Los participantes se pronunciaron de manera general por un replanteamiento de los protocolos de atención migratoria en México y la conjunción de esfuerzos humanitarios a favor de la población migrante -hoy más que nunca- ante el contexto actual en México y el mundo.
Al dar la bienvenida, el director general de Movilidad Humana y Desarrollo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Arturo Rocha Hernández, se pronunció por acciones que encausen la migración mediante un acceso ordenado a México, que proporcione oportunidades laborales formales con beneficios económicos. “Sólo de manera colectiva podemos trabajar con la actitud que tenemos el día de hoy. Creo que la migración no se puede ni se debe detener, la debemos encausar, como las aguas de un río”, consideró.
Imprescindible rediseño de estrategia nacional
Al hacer la declaración inaugural, la jefa de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Rocío González Higuera, indicó que ante la dinámica migratoria de los últimos años, es imprescindible diseñar, implementar y evaluar estrategias de escala nacional, regional e internacional, anteponiendo el derecho principal de las personas migrantes: integrarse a su lugar de origen.
Este día participaron autoridades del Consejo Ciudadano del INM; del Instituto Mexicano del Seguro Social; Comité Internacional de la Cruz Roja; de la Cruz Roja Mexicana, así como de la asociación civil Agenda Migrante.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX