El presidente Andrés Manuel López Obrador, a través del Diario Oficial de la Federación, ha firmado un decreto que posiciona a las Fuerzas Armadas en el servicio de trenes de pasajeros, marcando el transporte ferroviario como “área prioritaria” para el desarrollo nacional.
El decreto por el que se declara área prioritaria para el desarrollo nacional, la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en el Sistema Ferroviario Mexicano, establece pautas para la regulación y operación del servicio.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario supervisarán la implementación de este decreto.
¿Qué Implica el Decreto?
Los puntos destacados del decreto son:
- Área Prioritaria: Declara al servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en el Sistema Ferroviario Mexicano como “área prioritaria” para el desarrollo nacional.
- Preferencia en Vías Concesionadas: Se establece que en las vías generales de comunicación ferroviaria concesionadas, se dará preferencia a la prestación del servicio público ferroviario de pasajeros sin afectar el servicio de carga, respetando los términos de la concesión respectiva.
- Participación de Concesionarios de Carga: Se invita a los concesionarios del servicio público de transporte ferroviario de carga a presentar proyectos para la implementación del servicio ferroviario de pasajeros. Tienen hasta el 15 de enero de 2024, y en caso de no presentar propuestas viables, el Gobierno Federal puede otorgar títulos de asignación a entidades gubernamentales o particulares interesados.
Antecedentes y Contexto del Decreto
El decreto subraya la importancia histórica del ferrocarril en México, desde su papel crucial en el desarrollo del país a fines del siglo XIX y principios del XX hasta la conexión con mercados internacionales, especialmente Estados Unidos.
También se señala el hito de los 150 años desde la instalación del primer ferrocarril de pasajeros en México, iniciado por el presidente Benito Juárez García y concluido por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, que conectaba México y Veracruz.
El documento critica la privatización de los ferrocarriles durante el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León a finales de los noventa, señalando que se entregaron en concesión miles de kilómetros de vías y se canceló el servicio de trenes de pasajeros.
Rutas Iniciales de Concesión
Las primeras siete rutas de tren que se concesionarán son:
- Tren México-Veracruz-Coatzacoalcos
- Tren Interurbano AIFA-Pachuca
- Tren México-Querétaro-León-Aguascalientes
- Tren Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato
- México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo
- México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales
- Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX