Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: El gasto social bajo la 4T
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Opinión

El gasto social bajo la 4T

Ahí veremos si, en efecto, como todo el mundo supone, López Obrador ha aumentado el gasto social en nuestro país

Por Jorge G Castañeda  - [email protected] Publicado enero 27, 2023 7 Min de lectura
Comparte

Sergio Sarmiento siempre encuentra y divulga datos interesantes que además son confiables, lo cual permite sacar conclusiones interesantes de los mismos. Hoy retuiteó una tabla de la OCDE, reproducida por Informal Economy, y que mide el porcentaje del PIB que cada país miembro de la organización desembolsa en “gasto social público” (Public Social Spending). La definición de este término viene en el sitio de la OCDE y es la siguiente: “El gasto social comprende las prestaciones en efectivo, la provisión directa de bienes y servicios en especie y las exenciones fiscales con fines sociales. Los beneficios pueden estar dirigidos a hogares de bajos ingresos, ancianos, discapacitados, enfermos, desempleados o jóvenes. Para ser considerados ‘sociales’, los programas deben implicar la redistribución de recursos entre los hogares o la participación obligatoria. Los beneficios sociales se clasifican como públicos cuando el gobierno general (es decir, los gobiernos central, estatal y local, incluidos los fondos de seguridad social) controla los flujos financieros relevantes. Todos los beneficios sociales no proporcionados por el gobierno general se consideran privados. Las transferencias privadas entre hogares no se consideran ‘sociales’ y no se incluyen aquí. El gasto social total neto incluye tanto el gasto público como el privado. También da cuenta del efecto del sistema tributario por impuestos directos e indirectos y por exenciones fiscales con fines sociales. Este indicador se mide como un porcentaje del PIB o USD per cápita”. Para un mayor desglose, conviene aclarar que este rubro incluye el gasto en educación pública hasta los seis años de edad —excluye el gasto de primaria, secundaria, media superior y superior— y en salud, cuando se trata de instituciones gubernamentales, es decir, Ministerio de Salud, seguridad social, etcétera.

Este dato, en principio, debiera permitirnos comparar la realidad mexicana con la de otros países, en particular con las otras naciones de América Latina o Turquía, miembros de la OCDE y que no son países ricos, y también la evolución del gasto mexicano. No es del todo el caso, por desgracia. En la tabla del 2022, retuiteada por Sergio, el dato de México, junto el de varios otros países, trae un asterisco al lado. El asterisco significa que el dato no es necesariamente para 2022 sino para el último año disponible, que en el caso de México es 2019. Busqué en el sitio de la OCDE las cifras correspondientes para 2020 y 2021, y aparece México con una raya al lado, es decir, sin datos nuevos. Esto es problemático porque significa que, o bien las autoridades mexicanas no han sacado la cuenta, o bien la tienen pero no se la han entregado a la organización radicada en París, o bien ésta nos las ha incluido en su sitio hasta ahora por no considerar que sea un dato comparable con los demás. Cualquiera que sea el caso, conviene analizar la tabla de 2022 que en realidad, en el caso de México, es de 2019.

México gastó en 2019 7.4 % del PIB en gasto social público. Es obviamente la cifra más baja de la OCDE, y sólo muy ligeramente superior a 2018, donde el gasto fue de 7.1 %. El país con la proporción más elevada, como podría esperarse, es Francia, con 31 %; el promedio de la OCDE es 20 %, y los países no ricos de la OCDE figuran significativamente más altos que México. Chile erogó el 19.6 % de su PIB en gasto social público en 2022; Colombia 15.2 %; Costa Rica 14.5 %; y Turquía, país con un PIB per cápita parecido al de México, 12.4 %.

En otras palabras, México, con su gasto social correspondiente al estado asistencial de la Revolución mexicana, o del neoliberalismo moderno, es decir, desde Solidaridad hasta la Tarjeta Rosa de Alfredo del Mazo, pasando por Progresa, Oportunidades, el IMSS, el ISSSTE, la Pensión para Adultos Mayores desde el sexenio de Calderón, y con todos los nuevos programas de López Obrador, gasta cuatro veces menos en programas o rubros sociales que Francia. No estamos hablando de cantidades absolutas, obviamente un país rico gasta más que un país de ingreso medio, y un país viejo, por concepto de pensiones y de gasto en salud —como Francia— gasta más que un país viejo —como México—. No, se trata de porcentajes del PIB. Por eso la comparación con los demás países latinoamericanos miembros de la OCDE es especialmente aleccionador.

Lo interesante de todo esto es que algún día —ya veremos cuándo— el gobierno de México, si seguimos siendo miembros de la OCDE, tendrá que entregar las cifras correspondientes a 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024. Para la primera mitad del sexenio debieran ya haberlo hecho o cumplir dentro muy poco tiempo. Ahí veremos si, en efecto, como todo el mundo supone, López Obrador ha aumentado el gasto social en nuestro país, independientemente de que ese dinero esté bien gastado o no, o simplemente transfirió recursos anteriormente gastados en educación y salud a sus nuevos programas sociales: adultos mayores, indígenas, personas con discapacidad, becas Benito Juárez, ninis, y campesinos del sureste. Un día lo sabremos. Será interesante, sobre todo sí nos enteramos antes de las elecciones de 2024. No hay duda de que los programas sociales, sobre todo entre adultos mayores y jóvenes, han contribuido enormemente a la popularidad de López Obrador entre esos sectores de la población. Pero sería interesante saber si eso ha sido en detrimento del gasto social para los demás sectores —mayoritarios— de la sociedad mexicana.

Te puede interesar

Henry Kissinger, el escalador social más sangriento de la historia
¿Cuál es la verdad de los sondeos electorales? ¿el fin de las encuestas?
Texas, destituye a su procurador y Trump se molesta

Te puede interesar

Henry Kissinger, el escalador social más sangriento de la historia

¿Cuál es la verdad de los sondeos electorales? ¿el fin de las encuestas?

Texas, destituye a su procurador y Trump se molesta

Jorge G Castañeda enero 27, 2023
Publicado por Jorge G Castañeda [email protected]
Seguir:
Jorge G. Castañeda fue Secretario de Relaciones Exteriores de México, asesor de los candidatos a la presidencia de México Cuauhtémoc Cárdenas y Vicente Fox y profesor de la Universidad de Nueva York.
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Nacional

Cartel Inmobiliario también en Yucatán: MIG Investment usa pirámides de preventa para estafar; arropado por Vila

Por Redacción mayo 26, 2023
Extorsión de Estado
Los temores de AMLO para próximo Congreso: Morena no llegará a 50%
El insólito suicidio de Movimiento Ciudadano
“Primero los pobres”, Villarreal dará garrotazo multando y decomisando vehículos chocolates

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Un paralítico vuelve a caminar mediante dos implantes electrónicos en el cerebro

Por Redacción 5 Min de lectura
Geopolítica

Estrella un sujeto un camión contra rejas de la Casa Blanca; levaba una bandera nazi

Por Redacción

Amarrar todo

Por Jorge G Castañeda 7 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Edomex 2024: AMLO, en lógica de ganar-ganar; oposición sin bases

Sea cual sea el resultado electoral en la elección de gobernadora del Estado de México, el…

Por Carlos Ramírez

Edomex 2024: AMLO, en lógica de ganar-ganar; oposición sin bases

Sea cual sea el resultado electoral en la elección de gobernadora del Estado de México, el…

mayo 30, 2023

Lilly Téllez dañó alianza, mostró al PAN de derecha y ayudó a AMLO

Para Carlos Olmos Tomasini, hermano del oficio periodístico El proceso electoral 2024 entró en el escenario…

mayo 29, 2023
OpiniónSe comenta sólo con...

Abarca

La sentencia la dictó un juez federal. José Luis Abarca es culpable del delito de secuestro…

Por Carlos Ramos Padilla
GeopolíticaOpiniónWest wing

George Santos, el legislador “Pinocho”

George Santos ganó su escaño a base de mentiras, aseguró tener orígenes étnicos muy distintos, cobró…

Por Martha Aguilar
OpiniónTras la puerta del poder

Fuerzas armadas a revisión del poder civil, legislativo

Nada que ver con aquellos generales de antaño. Los actuales mandos operan hoy bajo la sospecha…

Por Roberto Vizcaíno
Opinión

CIA. Catholic Intelligence Agency 

La Guerra cristera que se vivió en México, una guerra civil, aunque impulsada también desde el…

Por Xóchitl Patricia Campos López
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?