Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Geopolítica del Ransomware
  • SUSCRÍBETE

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
OpiniónPor la espiral

Geopolítica del Ransomware

Por Claudia Luna Palencia Publicado marzo 17, 2023 6 Min de lectura
Comparte

Hay toda una guerra híbrida extendiéndose por diversos países, en distintos ámbitos, y no necesariamente tiene bombas, ni misiles o un ejército invasor. De lo que trata esta nueva forma de alterar y perturbar sobre todo la estabilidad de otros países es de generar un caos mediante atentados cibernéticos; provocar terrorismo; utilizar a las masivas corrientes de migración ilegal como un arma de guerra; beneficiarse de las redes sociales para desinformar, causar confusión y verter un discurso del odio y a favor de la ruptura social. Una guerra híbrida que también se nutre de una guerra biológica por un virus desconocido. 

De acuerdo con Cybersecurity Ventures, el cibercrimen va en auge: para 2023, podría tener un impacto cercano a los 8 billones de dólares en el mundo y el pronóstico para, 2025, es de 10.5 billones de dólares. 

En la última reunión entre Joe Biden y Vladimir Putin, en Ginebra en 2021, el mandatario norteamericano le espetó al líder ruso en la cara su disposición a responder con todas sus capacidades a los ciberataques recibidos de forma acuciante contra Estados Unidos y que pretenden vulnerar oleoductos y hasta los sistemas de sanitización del agua.

En mayo de 2021, quedó secuestrado informáticamente el oleoducto de la empresa Colonial Pipeline dejando sin combustible a 17 estados de la Unión Americana provocando un caos; dos meses antes, en otro ataque cibernético, una planta de tratamiento de agua en Oldsmar, Florida detectó a tiempo que “alguien” estaba manipulando los niveles químicos de hidróxido de sodio para envenenar el agua de la ciudad.

El presidente Biden se lo hizo saber a Putin en Parc de La Grange y le lanzó el siguiente cuestionamiento: “Yo te pregunto, ¿a ti te gustaría que te estuvieran atacando estos ciberdelincuentes, por ejemplo, a tus refinerías? ¿Te gustaría?”.

Te puede interesar

Rebasada, la DEA se moderniza y evitará autonomía operativa
El tiempo y el poder se le acaban a Osorio Chong
El paraíso a garrotazos

Después Biden agregó que su país está dispuesto a responder a cada ciberataque con sus máximas capacidades porque “hay que parar a estos criminales del ramsoware” y de hecho, invitó a Putin a ponerles límite juntos “porque es inaceptable”. Además, le remarcó al líder ruso, que existen 16 puntos fundamentales en la infraestructura estadunidense que deben quedar fuera de cualquier ataque porque si no, responderán.

Para enero del año pasado, el Servicio de Seguridad Federal de Rusia, dio cuenta de la detención de  los integrantes del grupo REvil, a petición del FBI fue posible aprehender a catorce miembros que estaban distribuidos en varias partes de la geografía rusa. La Casa Blanca señaló que REvil estaba detrás del ataque contra la empresa de oleoductos Colonial Pipeline.

¿Cómo los encontraron? De acuerdo con la justicia rusa siguiendo la ruta del dinero recibido por sus numerosos cibersecuestros, aunque todas eran operaciones con blockchain.

Hay otro grupo también vinculado con Rusia como es Evil Corp y que está en la lista de los más buscados por Estados Unidos en el renglón del cibercrimen, pero la justicia norteamericana y los servicios de investigación requieren de la cooperación de las autoridades rusas. Algo que no tienen.

A COLACIÓN

Ya el FBI y la Interpol han logrado detener y desmantelar a otros grupos de hackers localizados en Ucrania, Corea del Sur, Rumania y Kuwait; pero no ha sido posible hacer lo mismo en el caso de Evil Corp porque está dentro de Rusia. 

Recientemente, el FBI y la Policía Europea, junto con las autoridades alemanas, lograron aprehender en Dusseldorf a una célula de 11 personas de un grupo supuestamente vinculado con Evil Corp; se les acusa de ser responsables de atacar el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido y el Hospital Universitario de Dusseldorf a través de la técnica de DoppelPaymer.

“Con el DoppelPaymer han sido publicados datos robados de unas 200 empresas en varias partes del mundo, entre las que se incluyen el sector de defensa de la Unión Americana”, de acuerdo con Brett Callow, analista de la empresa de ciberseguridad Emisosft.

El informe Ransomware en un contexto global, elaborado por Virus Total, indica que en 2020, fueron detectadas más de 130 variantes distintas de ransomware la mayoría vinculadas con los ataques efectuados en dicho año contra 14 de los 16 sectores de infraestructura crítica de Estados Unidos. De hecho, saltaron a tal nivel las alarmas por la vulneración de la seguridad nacional norteamericana, que esos ciberataques masivos fueron los que propiciaron la motivación de Biden para reunirse con Putin en Ginebra, en junio de 2021.

Casi siempre que puede, el presidente Biden recuerda en sus discursos la amenaza cibernética a la que considera una “guerra de disparos” que daña a empresas de todos los tamaños bajo la intención de provocar una emergencia en la seguridad nacional.

Para tensar más la situación, la invasión de las tropas rusas a Ucrania desde el pasado 24 de febrero del año pasado, no ha hecho más que incrementar los ciberataques en un 800% contra empresas públicas, privadas y gobiernos de diversos países fundamentalmente aliados de Kiev.

No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

Rebasada, la DEA se moderniza y evitará autonomía operativa

El tiempo y el poder se le acaban a Osorio Chong

El paraíso a garrotazos

Claudia Luna Palencia marzo 17, 2023
Publicado por Claudia Luna Palencia
Seguir:
Corresponsal de Vértigo Político y W radio en Europa. Periodista, economista cum laude y escritora experta análisis internacional. Premio Excelencia 2021 Periodismo y Comunicación Asesor, docente y conferenciante.
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Nacional

Cancelan empresa seguridad irregular ligada a COPARMEX y EX CISEN.

Por Redacción marzo 21, 2023
“Boletinado como narco”, es designado director de Protección Civil en Matamoros
“Deja de mentir Pinocho”: Cabeza de Vaca, le amarga el informe a Américo
Tabasco, talón de Aquiles de Adán
Despedida de Córdova: atar el INE a NED, USAID y, obvio, la CIA

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Teoría de la Conspiración.

Por Redacción 3 Min de lectura
Palacio Nacional 2024

Financiamiento y corrupción, Primera parte

Por Guillermo Buendía

Califica oposición como endeble Plan “B” de la reforma electoral y tiene deficiencias; en tanto Morena dijo que la decisión de la SCJN responde a un activismo judicial de un ministro

Por Adolfo Sánchez Venegas 5 Min de lectura
Indicador político

Sucesión 1940 en 2024: 1.- Cárdenas no se equivocó en 1940; entre el Nopalito o el poder

La relectura estratégica de la sucesión presidencial de 1940 con los ojos de la sucesión presidencial…

Por Carlos Ramírez

Sucesión 1940 en 2024: 1.- Cárdenas no se equivocó en 1940; entre el Nopalito o el poder

La relectura estratégica de la sucesión presidencial de 1940 con los ojos de la sucesión presidencial…

marzo 27, 2023

Biden, enojado por nuevo boicot de AMLO a Cumbre Democrática

Como en política funcionan mucho las circunstancias, la crisis en las relaciones México-EU por los enojos…

marzo 24, 2023
CDMXMensaje Político

Lázaro, ¿en la opción?

El viernes, al confirmar la salida de Lázaro Cárdenas Batel como su coordinador de asesores, Andrés…

Por Alejandro Lelo de Larrea
Mensaje Político

AMLO: otro rescate de Sheinbaum

Por enésima ocasión, el presidente Andrés Manuel López Obrador sale al rescate de su corcholata favorita,…

Por Alejandro Lelo de Larrea
Análisis a fondoOpinión

Monreal cree en la profundización de la “transformación”.

A propósito de que el presidente Lázaro Cárdenas del Río, a la hora del recambio de…

Por Francisco Gómez Maza
CDMXMensaje PolíticoOpinión

La candidatura se puede secar

Hace unos días, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum se reunió con diputados de Morena del…

Por Alejandro Lelo de Larrea
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2022 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?