Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Las cárceles mexicanas: el inframundo
  • SUSCRÍBETE

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Opinión

Las cárceles mexicanas: el inframundo

Por Norma Meraz Publicado marzo 17, 2023 6 Min de lectura
Comparte

El tema de las cárceles, su marco jurídico, regulatorio, su presupuesto, las reglas de operación y otros lineamientos para su efectivo funcionamiento, es pocas veces tratado como tema dé información importante para la sociedad.


Asomarse a este mundo, es echarnos un clavado al infierno de Dante.


De acuerdo a datos oficiales del INEGI, en el año 2022, existían en México 319 centros penitenciarios; 15 son federales, 251 son estatales y 53 de internamiento para adolescentes.
Al término del 2021, el número de “internos”, o presos ahora llamada “población privada de la libertad”, llegaba a 226 mil; siendo el 94% hombres y el 5.7% mujeres; de acuerdo a la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad.


Hoy en día se han dejado de llamar Centros de readaptación Social, debido a la Reforma del artículo 18 constitucional que los llama Centros de reinversión social que incorpora el tema del tratamiento a los privados de la libertad, con respeto a sus derechos humanos.
Las entidades que cuentan con mayor número de presos son; el Edomex, la Ciudad de México, Jalisco y Baja California.


¿Cómo viven? ¿Qué comen? ¿Que hacen? ¿Cuánto cuesta la manutención de cada recluso?
Como una breve pincelada a este modista vivendi, acoráremos que, en cada celda, deben estar máximo 5 personas. Duermen en literas sumamente angostas, hechas de acero reforzado y hay casos en qué hay hasta 15 internos en cada uno de esos espacios.

Te puede interesar

Rebasada, la DEA se moderniza y evitará autonomía operativa
El tiempo y el poder se le acaban a Osorio Chong
Adiós Chabelo


Reciben tres alimentos al día y los menús están lejos de contener el mínimo de nutrientes básicos como leche, cereales, carne, fruta, vegetales, frutas y legumbres.
Respecto de las actividades que deben realizar sean los deportes, lecturas y talleres en diferentes oficios.


Se bañan, al llamado del celador y deben ir en calzoncillos y sandalias de baño, comparten el jabón y son castigados en caso de desperdiciar dicho insumo.


Tomando en cuenta que las cárceles deben contar con infraestructura adecuada y servicios indispensables como el de atención a la salud, suministro de artículos para el aseo, agua pata uso personal.


Y consumo, mantas para el frío, y enseres de limpieza entre otros; pues nada de esto aplica en las cárceles mexicanas, sobre todo en las estatales.


Amén de estos datos que nos dibujan a grandes rasgos las condiciones que privan en las cárceles de nuestro país, habrá que añadir la lista de discriminaciones que sufren los internos.


La prisionero transforma y no siempre para bien, la. vida de quienes ahí cohabitan con fauna nociva. Muchos son tomados presos sin motivo y con uso de violencia, dejan atrás a sus familiares que a su vez sufren el dislocamiento moral y social.


En el caso de las mujeres, la mayoría tienen hijos menores de edad.


Ahora bien habría que conocer las causas que llevaron a estas personas a delinquir, para tomar como base para el diseño de métodos aplicables y así, aplicar técnicas adecuadas para la reinversión social, pues de otra forma, en cuanto dejen la cárcel, reinciden y de nada sirvió la reclusión.


No sobra decir que las detenciones deben ser legales, respetando sus derechos humanos, con “procesos judiciales justos y ágiles, prisión preventiva, entre otros.


De acuerdo una investigación de la Dra. Carla Angélica Gómez MacFarland del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, en los Centros penitenciarios tampoco se cuenta con servicio psicológicos, odontológicos y medicamentos del cuadro básico.


Consultada la Asociación para Prevención de la Tortura, está recomienda la separación entre las personas sentenciadas y las procesadas, no como se convive hoy.


Las Islas Marías fue desde 1905 la prisión más temida, y hasta el 2019 albergó 45 mil presos, hoy por hoy, cualquiera de las cárceles mexicanas, es a cual más, temida; reina el hacinamiento, la sobrepoblación y el autogobierno, según la Organización de Asistencia Legal por los Derechos Humanos.


Cuatro de cada 10 internos no tienen sentencia condenatoria y permanecen en prisión durante su proceso.


Finalmente me referiré al presupuesto de las cárceles federales (registrado en el año 2018), que fue de 24 mil 146 millones de pesos y según estimaciones, cada recluso cuesta al erario, 2 millones de pesos al mes. Según el Órgano Administrativo de Prevención y Readaptación Social, existen 198 mil 319 presos en el país que tuvieron un presupuesto en el 2019, de 17 mil 370 millones de pesos, calculándose un costo de 3 mil 913 pesos diarios por cada recluso.


Cómo, si tienen una “comida” adquirida, un lugar infame para dormir o descansar, no tienen asistencia médica básica y el trato adecuado; ¿una vez que dejen el reclusorio van a acceder a la reinserción social y a no volver a la reincidencia? ¿A dónde va a dar el costal de dinero que no se gasta en los reclusorios? ¡Porque el presupuesto existe, más no la rendición de cuentas de ese dinero! ¡Digamos la Verdad!

No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

Rebasada, la DEA se moderniza y evitará autonomía operativa

El tiempo y el poder se le acaban a Osorio Chong

Adiós Chabelo

Norma Meraz marzo 17, 2023
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Nacional

Cancelan empresa seguridad irregular ligada a COPARMEX y EX CISEN.

Por Redacción marzo 21, 2023
“Boletinado como narco”, es designado director de Protección Civil en Matamoros
“Deja de mentir Pinocho”: Cabeza de Vaca, le amarga el informe a Américo
Tabasco, talón de Aquiles de Adán
Despedida de Córdova: atar el INE a NED, USAID y, obvio, la CIA

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Bulls estropean regreso de LeBron James tras 13 juegos

Por Redacción 3 Min de lectura
Sacacorchos

Sacacorchos

Por Redacción

Despedida de Córdova: atar el INE a NED, USAID y, obvio, la CIA

Por Carlos Ramírez 6 Min de lectura
Indicador político

Sucesión 1940 en 2024: 1.- Cárdenas no se equivocó en 1940; entre el Nopalito o el poder

La relectura estratégica de la sucesión presidencial de 1940 con los ojos de la sucesión presidencial…

Por Carlos Ramírez

Sucesión 1940 en 2024: 1.- Cárdenas no se equivocó en 1940; entre el Nopalito o el poder

La relectura estratégica de la sucesión presidencial de 1940 con los ojos de la sucesión presidencial…

marzo 27, 2023

Biden, enojado por nuevo boicot de AMLO a Cumbre Democrática

Como en política funcionan mucho las circunstancias, la crisis en las relaciones México-EU por los enojos…

marzo 24, 2023
OpiniónTras la puerta del poder

A mí me pareció que lo reconvino… y que pone fin a la permisividad en inseguridad

Ricardo Monreal es un político sensato, prudente, pero firme. Ayer lo mostró. La pregunta de Paco Garfias le abrió…

Por Roberto Vizcaíno
OpiniónSe comenta sólo con...

¡No sabía!

¡No sabía! Dijo entre su muletillas nerviosas de ”ejteee” el presidente cuando fue obligado a preguntas…

Por Carlos Ramos Padilla
El rincón del chamán

¿Continuidad o alternancia?

Fue un acto proselitista de gobierno muy caro, pero no resultó tan espectacular como lo esperaban…

Por Jesús Sánchez
Agenda confidencial

Osorio, mediocre; Añorve, servil

A los analistas políticos bisoños les cayó de sorpresa que “Alito” le haya dado instrucciones a…

Por Luis Soto
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2022 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?