“Lo propio del hombre es amar incluso a quienes nos dañan”
Marzo Aurelio
Un día como hoy, pero del año 180, murió Marco Aurelio, emperador romano por casi 2 décadas. Nació en Roma Italia en el año 121 y gracias a su sabiduría, es considerado uno de los actores más relevantes de la filosofía estoica, influenciado por muchas mentes, especialmente por Epicteto.
La biografía de Marco Aurelio resulta sorprendente y repleto de fascinantes episodios a lo largo de sus casi 60 años de vida. Estar al frente del Imperio Romano no habrá sido tarea sencilla. Uno de los testimonios más valiosos de su existencia es su obra Meditaciones. Es este texto, una herramienta sumamente recomendable y vigente. Al alcance con facilidad para todos aquellos que quieran obtenerla, incluye una serie de apuntes personales y reflexiones que ofrecen al lector un paquete de herramientas que le podrían ser de utilidad, que le ayudarían a vivir de manera más intensa.
Hombre que recibió una gran influencia de su abuelo, tras la temprana pérdida de su padre. Educado por los mejores, Marco Aurelio fue emperador por 19 años y murió a los 58. Calificado como sereno, moderado, digno, honesto, bondadoso y buen administrador. Enfrentó guerras, disturbios, tempestades, emergencias y desastres. En un hecho inusual y sorprendente, Marco Aurelio expresa abiertamente su admiración para su antecesor en el Imperio. Tras los resultados registrados, erró en la selección de su sucesor, calificado por la historia como indigno. Refiere también pensamientos, sentimientos y emociones positivas con respecto a sus familiares cercanos, enmarcados por la gratitud.
Si volvemos a la cita con la que he iniciado este texto, podemos identificar la bondad que fue demostrada con acciones a lo largo de su vida. Era un guerrero caracterizado por la dignidad, que sostenía que el arte de vivir era más parecido al de la lucha que al de la danza. Hombre que acompañó en primera línea a sus ejércitos; se le recuerda por haber vendido y empeñado lo propio con tal de respaldar y fortalecer a sus hombres, despertando en ellos entusiasmo y lealtad.
La obra Meditaciones está compuesta por 12 libros, repletos en su mayoría de ideas claras y concretas, poco adornadas, esenciales. Un texto de él y para él, que no tenía como propósito ver la luz. De ello se desprenden algunas muy valiosas ideas que pudieran recuperarse como ejes, entre los que destacan: 1. La composición del hombre con base en cuerpo, inteligencia y alma; en ello, la invitación a desarrollar cada una de esas partes con estrategias particulares que redundará en mayor bienestar para el individuo. 2. Diferenciar con claridad aquello que controlamos, de aquello que no podemos controlar; ello permite concentrar nuestros esfuerzos y evitar angustias y preocupaciones que únicamente merman nuestro desarrollo. 3. El valor de la concentración, el común, el sentido del deber, la unidad y la autenticidad
El texto revela también los sentimientos de un hombre como cualquier otro, que experimenta melancolía, pesimismo y resignación en los momentos de mayor apremio.
En un contexto de dificultad, cambios y gran velocidad, rescatar la vida y obra de Marco Aurelio resulta sencillo y tremendamente poderoso para quienes buscan un asidero para enfrentar la incertidumbre que envuelve al presente y al futuro. Hoy más que nunca, echemos un vistazo a Marco Aurelio.
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.