Los delitos de odio alcanzaron un máximo registrado en los últimos veinte años al pasar de 8,120 incidentes en 2020 a 9,065 en 2021 lo que significó un incremento del 11.6% en esta clase de ilícitos, estos incidentes fueron dados a conocer por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) en un informe estadístico sobre estos ilícitos motivados principalmente por los prejuicios en los Estados Unidos.
De acuerdo a la definición del Departamento de Estado, un delito de odio se define como un delito penal motivado, en su totalidad o en parte, por los prejuicios del delincuente contra otra persona por motivos de raza, etnia, ascendencia, religión, orientación sexual, discapacidad, género e identidad de género.
El contenido del informe proporciona el perfil de una sociedad muy diversa, pero a la vez profundamente dividida, en donde en cada grupo ya sea racial, étnico, de tendencias sexuales diferentes o religión distinta, las personas pueden caer en situaciones difíciles que pueden terminar en un delito motivado por el odio o las diferencias mal comprendidas, de ahí que este tipo de delitos ya está colocado en las prioridades de las comunidades de todo el país pues ya es una verdadera preocupación. De acuerdo a las Estadísticas de Crímenes de Odio 2021 del FBI, el 64.8% de las víctimas fueron atacadas debido al sesgo de los delincuentes hacia la raza/etnicidad/ascendencia y esta categoría resulta ser la más grande.
Los delitos de odio contra negros o afroamericanos continúa siendo la categoría de incidentes de prejuicio más grande, con el 63.2% de todos los incidentes de prejuicio único en 2021. En el caso de los asiáticos, éstos representaron el 4.3% de los incidentes denunciados en 2021. Las otras categorías más grandes de odio incluyen los ilícitos en contra de hispanos o latinos con el 6.1% de incidentes; y sobre los incidentes contra blancos, éstos alcanzaron un 13.4%. Ahora bien, los incidentes relacionados con la orientación sexual y la identidad de género, juntos representaron el 19.7% de todos los incidentes informados. En cuanto a los incidentes relacionados con la religión comprendieron un 14.2%; con la discapacidad el 1.8% y el género 1.0%.
En el tema de la religión surge un dato que llama la atención, de los 1,500 incidentes relacionados con este tema, las categorías más grandes son: incidentes antijudíos: 31.9%; incidentes contra los Sij 21.3%; contra los islámicos 9.5%; contra los católicos 6.1% y contra ortodoxos orientales (ruso, griego, otros) 6.5%. En esta parte resalta que los judíos reciben más agresiones que los islámicos, cuando cualquiera cree todo lo contrario.
En cuanto a las víctimas de estos crímenes de odio (porcentajes diferentes de los incidentes arriba señalados, en este rubro se refiere a víctimas) el Programa Uniforme de Informes de Delitos (UCR) del FBI, señala que en 10,500 incidentes de un solo sesgo se vieron involucradas unas 12,411 víctimas. De estas personas afectadas, el 64.5% fueron atacadas por raza/etnia/ascendencia de los delincuentes. El 15.9% fueron atacados debido al sesgo de orientación sexual de los delincuentes; el 14.1% fueron atacados debido al sesgo religioso del delincuente; el 3.2% de las víctimas fueron agredidas debido al sesgo de discapacidad de los delincuentes y el 1% debido al sesgo de género de los atacantes.
Sobre los delitos por categoría, se identificaron unos 8,327 incidentes clasificados como delitos contra las personas: de esta cifra, el 43.2% fueron intimidación; 35.5% fueron asalto simple; 20.1% asalto agravado; 19 violaciones y 18 asesinatos reportados como crímenes de odio; y los 70 delitos de odio restantes fueron clasificados fueron denunciados en la categoría de “otros”. En relación a los delitos de odio clasificados “contra la propiedad”, el 71,296 fueron actos de destrucción/daño/vandalismo. Y 267 delitos adicionales fueron clasificados como crímenes contra la sociedad, esto es, actividades de juego, prostitución y violaciones a la ley relacionadas con drogas.
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.