Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Rebasada, la DEA se moderniza y evitará autonomía operativa
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Opinión

Rebasada, la DEA se moderniza y evitará autonomía operativa

Por Martha Aguilar Publicado marzo 27, 2023 9 Min de lectura
Members from the Coast Guard, Drug Enforcement Agency, Massachusetts State Police and other local and federal law-enforcement agencies offload more than 1,200 pounds of cocaine from the deck of the Coast Guard Cutter Dependable, Sept. 6, 2013. The Coast Guard seized the suspected contraband and detained two suspected smugglers during an at-sea interdiction, Sept. 2, 2013, approximately 500 miles east of Cape Cod. The drug shipment is estimated to have a wholesale value of more than $20 million. U.S. Coast Guard photo by Petty Officer 2nd Class Rob Simpson.
Comparte

Con argumentos de que el crimen organizado está rebasando la capacidad de la agencia, la DEA será sometida a una cirugía mayor, con el principal objetivo de someterla a control de la comunidad de inteligencia de la Casa Blanca y al Departamento de Justicia y también se le pondrán mecanismos de supervisión estricta para sus operaciones en el extranjero.

La DEA admite que es una agencia “vintage”, destartalada y rebasada por las dos principales organizaciones criminales transnacionales de origen mexicano, el cartel de Sinaloa y el de Jalisco Nueva generación, la agencia estadounidense reconoce que en 50 años no ha realizado una evaluación “exhaustiva y estratégica de su presencia en el extranjero” esto es, desde que envió a sus agentes al exterior por primera vez. Advierte que las nuevas amenazas proceden de las drogas sintéticas como el fentanilo, por ello es primordial garantizar que sus operaciones fluyan con buena comunicación interna, agilidad y flexibilidad, por lo que organizó hasta septiembre de 2022 “grupos especiales” sobre México para enfrentar esta amenaza global que representan los carteles mexicanos y que cobra muertos contables desde 2020. Es así que la agencia se moderniza bajo el lema “Una DEA”, más vale tarde que nunca.

En el documento Report on the Drug Enforcement Administration Foreign Operations Review (Informe sobre la Revisión de las Operaciones Extranjeras de la DEA) publicado este mes, la agencia contra las drogas de los Estados Unidos da a conocer 17 recomendaciones para iniciar todo un “proceso de reajuste” de su presencia en el extranjero, esto incluye metas, objetivos y prioridades “para los próximos 50 años”. Una evaluación que se realiza después de medio siglo de no realizar una autocrítica sobre sus funciones y que se proyecta como “hoja de ruta” para los próximos 50 años, si es que en el próximo lustro no es superada de nuevo por la realidad competitiva de las organizaciones criminales “como el cartel de Sinaloa y CJNG, los cuales modernizan y digitalizan sus operaciones para adaptarse a la economía global”, además, reconoce la agencia en el documento, estas organizaciones están conformadas por “criminales muy sofisticados decididos a llevar a cabo con éxito sus operaciones y evitar ser detectados y perseguidos por las fuerzas de la ley”. Para hacer frente a la violencia y corrupción asociadas con estas redes criminales, la DEA debe seguir invirtiendo en mejorar sus bases de datos y su capacidad analítica con el fin de priorizar la asignación de sus recursos operativos en sus Divisiones en el extranjero, en particular con la mira puesta en los carteles Sinaloa y CJNG, la agencia creo los “Equipos Contra las Amenazas” con el fin de trabajar sin descanso hasta “derrotarlos”.

La agencia señala que sus operaciones en el extranjero son cruciales para mejorar su capacidad de hacer frente a las “amenazas globales” que incluyen a los carteles de la droga, quienes facilitan la distribución mundial de fentanilo, metanfetamina y otras drogas peligrosas, así como los precursores químicos esenciales para la fabricación de sustancias enervantes, a la vez que amenazan la salud y seguridad de los ciudadanos estadounidenses. El documento muestra la presencia internacional de la agencia la cual cuenta con 93 oficinas en el extranjero ubicadas en 69 países y organizadas en ocho “Regiones Extranjeras” dirigidas por “Oficinas Regionales”. Respecto a la estructura actual en México, la agencia cuenta con 11 oficinas incluyendo la Regional, la mayoría de éstas se encuentran ubicadas en la frontera con Estados Unidos: Tijuana, Nogales, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Monterrey y Matamoros; en el resto del país están en Hermosillo, Mazatlán, Guadalajara, Mérida y la Ciudad de México. En América central hay siete oficinas de la DEA, las cuales junto con las de México reúne la mayor concentración de la agencia en el Hemisferio con 18 oficinas, una zona muy saturada y bien cubierta, que si se observa sobre un mapa resulta ser un largo filtro desde la frontera con América del Sur hasta la frontera norte con Estados Unidos, y aun así pasan toneladas de cocaína, heroína y el temido fentanilo rumbo al mayor mercado consumidor de drogas.

La DEA organizó en México equipos especiales para luchar contra las amenazas que representan los carteles de Sinaloa y el CJNG, el trabajo de estos equipos inició en septiembre de 2022 y se supone que utilizan nuevos métodos y herramientas para analizar y explotar los datos, así como la información que recopila la agencia en todo el país. Entre las acciones que llevan a cabo estos equipos especiales se encuentran: la identificación y el mapeo de las redes criminales de cada cartel; desarrollar y aplicar un plan estratégico para la persecución global de los miembros y asociados de estas organizaciones, y proporcionar paquetes completos de objetivos a las oficinas de campo de la DEA (tanto nacionales como extranjeras) sobre los miembros clave de estas redes criminales.

Te puede interesar

Henry Kissinger, el escalador social más sangriento de la historia
Poner límites a la campaña del presidente
El legado de Manuel Buendía 

En una de las recomendaciones estratégicas que realiza el documento se establece que, si bien la agencia ha cosechado importantes éxitos en el exterior e interior de Estados Unidos, también se ha visto limitada por las divisiones entre sus oficinas internas (o son grillas internas y no comparten información) lo que conduce a una mala comunicación y a una incapacidad para establecer una estrategia global dirigida a los objetivos prioritarios que causan mayor daño a los ciudadanos estadounidenses. Las redes de la delincuencia transnacional son cada vez más ágiles y adaptables a las condiciones cambiantes y en respuesta, la DEA debe “alcanzarlos” (con sus equipos que recién creó en septiembre de 2022) y ser más ´flexible en su capacidad para compartir información a nivel interno para priorizar objetivos. Es necesaria una mayor coordinación para desmantelar estas redes criminales, por eso la insistencia de “Una DEA”, para mantener un control sólido sobre la calidad de los datos para la toma de decisiones operativas, la integridad de las mismas y evitar riesgos de futuros incidentes críticos y otros errores operativos.

Otra de las recomendaciones sugiere hacer operativos los procesos y sistemas de datos, esto para unificar la información y la comunicación entre la Sede y las Divisiones Exteriores. La necesidad de este cambio radica en que anteriormente la información estaba “aislada” en las oficinas de la DEA, con información separada en varias bases de datos. También se recomienda aumentar los recursos de la agencia para apoyar a sus Divisiones Extranjeras, es decir además de recursos financieros se requieren recursos jurídicos, tecnológicos, entre otras cosas. Son varias las recomendaciones del documento, todas apuntan a la organización, unificar información, recursos financieros, tecnológicos, actualizaciones jurídicas, etc. Todo indica que la DEA es una agencia lenta, “vintage” y atorada en su burocracia, sin mucho dinero y hasta expulsada de algunos países por “pasarse de lista” como fue en el caso de México. El análisis fue realizado por Jack Lawn y Boyd Johnson, el primero dirigió la DEA entre julio de 1985 a marzo de 1990, cabe recordar que Enrique “Kiki” Camarena fue secuestrado en febrero de 1985, cuando Jack Lawn era administrador adjunto de la agencia por lo que sabrá muy bien eso de los “incidentes críticos” que se presentan en “ambientes de alto riesgo” en ciertas naciones.

No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

Henry Kissinger, el escalador social más sangriento de la historia

Poner límites a la campaña del presidente

El legado de Manuel Buendía 

Martha Aguilar marzo 27, 2023
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Nacional

Cartel Inmobiliario también en Yucatán: MIG Investment usa pirámides de preventa para estafar; arropado por Vila

Por Redacción mayo 26, 2023
Extorsión de Estado
Los temores de AMLO para próximo Congreso: Morena no llegará a 50%
El insólito suicidio de Movimiento Ciudadano
“Primero los pobres”, Villarreal dará garrotazo multando y decomisando vehículos chocolates

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Coordinación histórica entre Coyoacán y Fiscalía: Godoy

Por David Polanco 3 Min de lectura
GeopolíticaOpinión

EU, más liberados que deportados

Por Martha Aguilar

Elección presidencial EU 2024: solo Biden-Trump califican en encuestas, republicanos encabezan preferencias

Por Luis Carlos Silva 4 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Edomex 2024: AMLO, en lógica de ganar-ganar; oposición sin bases

Sea cual sea el resultado electoral en la elección de gobernadora del Estado de México, el…

Por Carlos Ramírez

Edomex 2024: AMLO, en lógica de ganar-ganar; oposición sin bases

Sea cual sea el resultado electoral en la elección de gobernadora del Estado de México, el…

mayo 30, 2023

Lilly Téllez dañó alianza, mostró al PAN de derecha y ayudó a AMLO

Para Carlos Olmos Tomasini, hermano del oficio periodístico El proceso electoral 2024 entró en el escenario…

mayo 29, 2023
CDMXMensaje PolíticoOpinión

Popocatépetl: ¡no propaguen pánico!

En los últimos días, en televisión, estaciones de radio, ciertos medios impresos-digitales y algunos de esos…

Por Alejandro Lelo de Larrea
Indicador políticoOpinión

Reacomodo interno en la Corte; duros desplazan a Piña por pifias

Como parte de un poder semiautónomo cuyos nombramientos dependen de propuestas del Ejecutivo federal y aprobaciones…

Por Carlos Ramírez
OpiniónTras la puerta del poder

La ocupación temporal de Ferrosur, para blindar obras del sureste

De entrada advirtió que la ocupación no es por un pleito con Germán Larrea, con quien tiene…

Por Roberto Vizcaíno
Fuera máscarasOpinión

El presidente del millón

A pesar de las disminuciones que reporta el Gobierno desde su conferencia mañanera y con las…

Por Callo de Hacha
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?