Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Desempeño óptimo
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
OpiniónReflexion(es)

Desempeño óptimo

David León
Por David León Publicado abril 14, 2023 4 Min de lectura
Comparte

“Es en tiempos de seguridad cuando el espíritu debe 

prepararse para los futuros contratiempos” 

Séneca

Buscamos un desempeño óptimo para cumplir nuestros sueños y metas. Buscamos eficiencia, intentando que nuestros esfuerzos y sacrificios traigan consigo los resultados que esperamos. Es claro que, para conseguir cosas grandes, es necesario emplearse a fondo de manera creativa y persistente. 

Partiendo de lo anterior, ¿qué tan benéfico o perjudicial resulta el estrés? Comencemos por el principio. El estrés está definido por la Real Academia de la Lengua como “el estado de cansancio mental provocado por la exigencia de un rendimiento superior al normal; suele provocar trastornos físicos y mentales”; en el campo de la Biología, el término es definido como un “conjunto de alteraciones que se producen en el organismo como respuesta física ante determinados estímulos repetidos, como por ejemplo el frío, el miedo, la alegría, etc.”. 

Te puede interesar

Heriberto Murrieta, el joven que se hizo leyenda de la crónica deportiva
Seguridad fronteriza, se impone en las agendas de campaña
La D.O. Rioja y sus variedades

Si echamos un vistazo a la definición que nos otorga la Organización Mundial de la Salud, lo define como “el conjunto de reacciones fisiológicas que prepara el organismo para la acción”.  Otra definición derivada del campo de la salud, menciona que el estrés “es la respuesta del cuerpo a una presión física, mental o emocional”.

Con estos elementos, me gustaría concluir que el estrés está relacionado con la exigencia de un rendimiento superior, con la presión física, mental o emocional, y con un paquete de elementos que conforman una respuesta o reacción ante los impulsos a los que el individuo está sometido. Un coctel de pensamientos, emociones y sentimientos que experimentamos de golpe. 

Especialistas sostienen que el estrés produce entre otros, cambios químicos que elevan la presión arterial y el ritmo cardiaco, además de provocar en nosotros sentimientos de enojo, depresión y excitación. 

Sin embargo, el estrés no resulta del todo negativo y contraproducente. Como casi todo en la vida, una dosis suficiente de él puede resultar benéfico para el individuo. Expertos sostienen que existe una relación entre el estrés y el desempeño, misma que puede representarse gráficamente, donde en el eje vertical se mide el desempeño y en el eje horizontal se registran los niveles de estrés, formando una gráfica de campana, que demuestra que a poco o mucho estrés, es decir en los extremos, el desempeño es menor, y justamente a la mitad, donde los niveles de estrés no son ni poco ni mucho, se logra el máximo desempeño del individuo. 

En resumen, en ausencia de estrés, regularmente no existe ese motor que nos impulsa, esa presión que genera movimiento y acción. En contraparte, demasiado estrés nos enferma, confunde, nubla y paraliza; estrés en niveles superiores nos lleva de inmediato a un modo de supervivencia. 

El estrés está presente en nosotros desde que nos encontramos en periodo de gestación, a través del que nuestra madre experimenta. Niveles justos nos invitan al movimiento, nos mantienen alertas y agudizan nuestra atención y creatividad. 

Por lo tanto, será el estrés en su justa medida lo que nos permitirá que nuestro organismo alcance su nivel óptimo de desempeño, resultando una buena herramienta para potenciar nuestras respuestas, agilizar nuestras funciones, fortalecer nuestra personalidad, y moldear nuestra inteligencia emocional, otorgándonos la experiencia necesaria para enfrentar de mejor manera nuevos eventos. 

Así que, te invito a utilizar inteligentemente al estrés como una herramienta para abandonar nuestra zona de confort, y generar ideas y acciones que nos permitan construir un mejor presente y con él, un mejor futuro.

No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

Heriberto Murrieta, el joven que se hizo leyenda de la crónica deportiva

Seguridad fronteriza, se impone en las agendas de campaña

La D.O. Rioja y sus variedades

David León abril 14, 2023
Publicado por David León
Seguir:
David León Romero es un político mexicano que ha ocupado distintos cargos como funcionario público y es un conocido colaborador de medios nacionales.

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

Hoy inicio un nuevo viaje

Tips de Viajero Por Tips de Viajero septiembre 21, 2023
“La casa está sucia”, dice coordinador de Ebrard
México: Solidaridad y Resiliencia en el recuerdo de los sismos del 19 de septiembre
Rescatemos nuestra democracia (incluso del INE)
Tabasco: Arranca la carrera

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

EE.UU. otorgará estatus legal temporal a cientos de miles de venezolanos

Por Redacción 4 Min de lectura
AI-goritmo

OpenAI presenta DALL-E 3: La nueva era del arte visual generative

Por Redacción AI-goritmo

El show de Xóchitl

Por Callo de Hacha 4 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

Por Carlos Ramírez

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

septiembre 22, 2023

Santa Xóchitl y sus esqueletos en el clóset; sus cosas en desorden

Todos los aspirantes a la candidatura oficial a la presidencia de la República en el ciclo…

septiembre 21, 2023
OpiniónSe comenta sólo con...

¿Torpeza? No, hombre

Los ejércitos ruso, chino y coreano participaron desfilando en nuestras calles mostrando una afrenta a nuestros valores,…

Por Carlos Ramos Padilla
CDMXGlorieta de Colón Opinión

Tatiana Clouthier buscaría candidatura a la CDMX

En el contexto del anuncio de los encartes y descartes para competir por la candidatura de…

Por Redacción
OpiniónWest wing

California, quiere sacar a Trump de la boleta

Sacar a Donald Trump de la boleta electoral es el objetivo de los legisladores demócratas en…

Por Martha Aguilar
Día CeroOpiniónSeguridad y Defensa

El rumbo de Ebrard y su impacto en la política nacional

A través de esta mirada profunda a la vida y la carrera de Marcelo Ebrard, exploraremos…

Por Juan Manuel Aguilar Antonio
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?