Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: La necesidad de delimitar amenazas a la seguridad nacional
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Día CeroOpiniónSeguridad y Defensa

La necesidad de delimitar amenazas a la seguridad nacional

Juan Manuel Aguilar Antonio
Por Juan Manuel Aguilar Antonio Publicado abril 19, 2023 8 Min de lectura
Flat design border guard stop control service concept on grey background vector illustration
Comparte

Esta semana me encuentro en Washington DC, gracias a un estipendio del Centro de Estudios Hemisféricos William J. Perry tomando el curso “Combatiendo las Redes de Amenazas Trasnacionales en las América” en las Instalaciones de la Universidad Nacional de la Defensa (NDU por sus siglas en inglés). En este espacio, he tenido la importante reflexión sobre lo trascendental que es para los Estados delimitar cuales son las amenazas a su seguridad nacional, así como identificar las vulnerabilidades que como naciones poseemos.

Este ejercicio me recordó al texto Political aims & policy methods de Lindstrom y Luiijf (2012) en el que se presenta la delimitación de las amenazas y vulnerabilidades de los países de la OTAN, las cuales tienen una fuerte convergencia con la Estrategia de Seguridad Nacional (ESN). En ese sentido, estos autores especifican que existen tres elementos en la actualidad que son importantes en la estructuración de una ESN para la definición de amenazas, los cuales son: 

  1. Debe ser posible para un gobierno trasladar la visión de seguridad nacional del Estado-Nación en una política coherente y con viabilidad de ser implementada. Lo anterior, en vista de que esta condición genera la facilidad de producción de subestrategias de seguridad a través de diferentes dominios –combate al terrorismo, ciberseguridad, seguridad energética, pública o ambiental- consistentes con la ESN global. 
  2. El Estado debe implementar la ESN en consonancia con sus relaciones diplomáticas e internacionales. En ese sentido, la creación de objetivos a alcanzar por parte de la ESN, como la definición de amenazas, sirven para comunicar el pensamiento estratégico que tiene una nación a otros países y a la comunidad internacional en el largo plazo. 
  3. La ESN no debe existir en un vacío estratégico, debe tener vínculos con estrategias nacionales e internacionales, o con dinámicas globales o regionales, para alentar un conjunto de políticas con objetivos afines. En el plano nacional esto promueve la coordinación, cooperación y colaboración entre agencia gubernamentales y las partes interesadas. En el marco internacional, promueve alianzas estratégicas y refuerza acciones conjuntas contra amenazas regionales o globales. 

La coherencia aplicada de los tres fundamentos citados anteriormente es visible en las ESN o Libro Blanco de una gran cantidad de países de OTAN, el interés por ver qué delimitan los Estados-Nación como amenazas y vulnerabilidades a su seguridad nacional, los cuales comparto en la siguiente tabla.

Amenazas y vulnerabilidades de según ENS y Libros Blancos de la OTAN.

PaísTipo de documentoAñoEjemplos de amenazas y vulnerabilidades

Francia

Libro Blanco

2008
Armas de Destrucción Masiva (ADM), terrorismo, proliferación de misiles balísticos, ciber ataques, espionaje, redes criminales, riesgos a la salud, riesgos a ciudadanos en zonas vulnerables del extranjero.  

Alemania

Libro Blanco

2006
Terrorismo, proliferación de ADM, regiones inestables y Estados Fallidos, conflictos regionales, tráfico de armas ilegales, Estados y gobiernos frágiles, rutas de transporte, seguridad energética, bienes globales, peligros creados por el hombre, amenazas a la salud, desafíos regionales, cambios internos. 

Hungría

Estrategia de Seguridad

2012
Terrorismo, proliferación de AMD, regiones inestables y Estados fallidos, migración ilegal, inestabilidad económica, retos de la sociedad de la información, bienes globales, peligros creados por el hombre, amenazas a la salud, desafíos regionales, cambios internos.

Países Bajos

Estrategia de Seguridad

2007
Brechas internacionales de paz y seguridad, amenazas CBRN, terrorismo internacional y crimen organizado, vulnerabilidades de la sociedad, falta de seguridad digital, falta de seguridad económica, cambio climático y desastres naturales, enfermedades infecciosas y de animales.

Polonia

Estrategia de Seguridad

2007
Terrorismo organizado internacional, crimen organizado internacional seguridad energética, debilidad de vínculos transatlánticos, conflictos congelados o regionales, bajos niveles de integración de la vida económica y mercados financieros, amenazas ambientales, desafíos nacionales (cambios de población, infraestructura, suministro de energía). 

España

Estrategia de Seguridad

2011
Conflictos armados, terrorismo, crimen organizado, inseguridad financiera o económica, vulnerabilidad energética, proliferación de ADM, ciber amenazas, flujos migratorios no controlados, emergencias y desastres, infraestructuras críticas, cadenas de suministro y servicios. 

Reino Unido

Estrategia de Seguridad

2010
Terrorismo internacional, ataques hostiles en el ciberespacio de Reino Unido, riesgos naturales, accidentes o ataques a territorios de ultramar, riesgos de inestabilidad, crimen organizado, disrupción severa a satélites de telecomunicaciones, disrupción a todos los suministros de gas, disrupción de corto o mediano plazo a recursos esenciales de suministro internacional. 

Estados Unidos

Estrategia de Seguridad

2010
ADM, vulnerabilidades en el espacio y ciberespacio, dependencia energética, cambio climático, enfermedades pandémicas, Estados fallidos, terrorismo, redes criminales globales. 

En ese sentido, se destaca que la seguridad nacional, en los países de la OTAN, pertenece a un Enfoque Integrado de Administración de Todos los Riesgos, que fue posicionado en la agenda de seguridad de este organismo por Estados Unidos y Reino Unido, a finales de la primera década del siglo XXI. La importancia de un análisis de todos los riesgos oscila en que permite examinar e identificar la mayor parte de las vulnerabilidades del Estado-Nación, ayuda a calibrar las consecuencias de las amenazas a la seguridad nacional, y permite buscar vías innovadoras para proteger a la sociedad. También es importante resaltar que dicho enfoque reconoce que garantizar el cien por ciento de seguridad no es viable o realista, pero hace énfasis en la coordinación intra e interestatal, así como las actualizaciones a la amenazas no convencionales o complejas definidas por Barry Buzan a finales del siglo XX. 

Otro aspecto que el análisis de Lindstrom y Luiijf destaca es que existe una brecha diferenciada entre la comprensión de amenazas y vulnerabilidades a la seguridad nacional por parte de Estados autoritarios, -entre las que se incluyen control y prohibición de contenidos, discusión política o libertad de expresión-, y los Estados democráticos, que se centran en proteger de una forma comprensiva la integridad del Estado y los derechos de los ciudadanos. Con lo cual, la visión de la seguridad nacional en las naciones democráticas es más de un enfoque multidimensional o de seguridad humana. 

Te puede interesar

Seguridad fronteriza, se impone en las agendas de campaña
La D.O. Rioja y sus variedades
Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Lo anterior me ha llevado a pensar, ¿en América Latina tenemos bien diferenciadas nuestras amenazas a la seguridad nacional? En México podríamos hablar de la Agenda Nacional de Riesgos, pero ¿qué tan estratégica es la aplicación en nuestro país si no contamos con un liderazgo eficiente por parte del Poder Ejecutivo? Sirvan están notas para profundizar en algunas semanas en torno a este debate estimado lector, y espero pronto informarlo más de las reflexiones que esta oportunidad de estar en Washington me esta brindando. 

Twitter: @Travelerjm

No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

Seguridad fronteriza, se impone en las agendas de campaña

La D.O. Rioja y sus variedades

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Juan Manuel Aguilar Antonio abril 19, 2023
Publicado por Juan Manuel Aguilar Antonio
Seguir:
Investigador Postdoctoral en Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN), Doctor en Ciencias Sociales por la UNAM, experto en temas de ciberseguridad, seguridad nacional y seguridad pública.

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

Hoy inicio un nuevo viaje

Tips de Viajero Por Tips de Viajero septiembre 21, 2023
Disfruta al máximo el puente de las Fiestas Patrias en México
México: Solidaridad y Resiliencia en el recuerdo de los sismos del 19 de septiembre
Claudia y los compromisos de la sucesión: el fantasma de Colosio
“La casa está sucia”, dice coordinador de Ebrard

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

El ‘rockstar’ Harfuch

Por Alejandro Lelo de Larrea 5 Min de lectura
Jorobando

Ana Bárbara nominada a los “Latín Grammys” por mejor álbum en el género ranchero/mariachi

Por Redacción

Rescatemos nuestra democracia (incluso del INE)

Por Ulises Ruiz Ortiz 7 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

Por Carlos Ramírez

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

septiembre 22, 2023

Santa Xóchitl y sus esqueletos en el clóset; sus cosas en desorden

Todos los aspirantes a la candidatura oficial a la presidencia de la República en el ciclo…

septiembre 21, 2023
Opinión

El Grupo de los 77: ¿chamaqueada de los cubanos o decisión bananera?

Hasta esos años, México había sido observador del Movimiento de Países No Alineados (nunca miembros), parte…

Por Jorge G Castañeda
Entre tinta, tintos y blancosVersailles

La D.O. Rioja y sus variedades

Trabaje más de 3 años como Brand Manager para una bodega española de Rioja, una Denominación…

Por Alejandro Pérez Hernández
CDMXMensaje PolíticoOpinión

Sandra quiere heredarle al hermano

Hay al menos tres razones políticas por las que la alcaldesa de la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas…

Por Alejandro Lelo de Larrea
OpiniónSe comenta sólo con...

Se entiende el silencio

Ovidio enfrenta varios cargos en Estados Unidos, debido a las acusaciones presentadas en Washington, Chicago y…

Por Carlos Ramos Padilla
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?