EU: ¿AHORA COMO FARSA?
La autonominación del presidente Joseph Biden como candidato a la reelección en noviembre de 2024 y la expectativa de que su contrincante republicano sea Donald Trump hace recordar aquel análisis que hacía Marx corrigiendo a Hegel: los hechos históricos se repiten dos veces, primero como tragedia y luego como farsa. El juicio contra Trump que ha impulsado la Casa Blanca es parte del juego sucio de los demócratas para dificultar la candidatura de Trump, pero hay indicios de que el expresidente podría sortear todos los obstáculos y llegar a la contienda. Trump sigue diciendo que las elecciones del 2020 fueron un fraude y en el 2021 apareció impulsando los disturbios en el Capitolio para reventar el proceso electoral.
NO HAY VACÍOS DE INFORMACIÓN.
La crisis de salud del presidente López Obrador, las restricciones informativas gubernamentales y la versión oficial de que se trató de una tercera contaminación del Covid, estalló en medio de varios meses de información especulativa proveniente de fuentes de la oposición en el sentido de que el jefe del Ejecutivo Federal acumula un padecimiento de salud que pudiera obligarlo a renunciar. El enfoque gubernamental se asentó en la declaración oficial de que fue Covid, mientras las redes hervían de información que juraba tener fuentes cercanas al poder y que hablaba de gravísimas afecciones de salud. Pero como no hay plazo que no se cumpla, hoy miércoles o a más tardar mañana jueves tendría que darse una aparición física del presidente para disipar rumores tendenciosos.
YUCATAN SE DESCOMPONE
Mientras el gobernador Mauricio Vila le sigue dedicando más preocupación gubernamental a su precandidatura a la presidencia de la República por el PAN, con el apoyo presidencial y la alianza bastante obvia con la primera corcholata morenista Claudia Sheinbaum Pardo, la estabilidad política de Yucatán entró en una zona de violencia delictiva que involucra ya ajusticiamiento del crimen organizado y algunos casos de decisiones criminales que han afectado a funcionarios estatales y municipales. El municipio de Kanasín, conurbado a la capital Mérida, mostró la violencia estilo cárteles con el secuestro, tortura y asesinato de un personaje local involucrado en el cobro de sobornos de la industria de la construcción, pero con indicios de haber sido víctima del estilo de ajusticiamiento del crimen organizado. Las autoridades de ese municipio pertenecen al PAN, pero el gobernador panista prácticamente soltó los hilos del poder y la vida política del estado está quedando al garete.
LEY FENTANILO
Adecuándose a las circunstancias actuales, fue aprobada en la Cámara de Diputados la llamada Ley Fentanilo, después de una votación dividida y con opiniones encontradas. Llama la atención que se trata de una iniciativa del ejecutivo que eleva las penas para quienes participen en el proceso de producción y tráfico de dicha sustancia; algo similar debería suceder del otro lado de la frontera, pues ahí es en donde se encuentra el principal mercado para dicha droga, que eleva su valor de manera estratosférica al pasar el río Bravo, lo que motiva a los cárteles del crimen organizado a lanzarse a la aventura de mandar toneladas de fentanilo a Estados Unidos, en donde no se preocupan por lanzar campañas para desmotivar el consumo, por lo que el problema seguirá.
CUMBRE INTERPARLAMENTARIA
Intercambiar experiencias y puntos de vista en el marco de una relación bilateral compleja, es parte de los objetivos de las reuniones interparlamentarias que se realizan entre legisladores de Estados Unidos y México, suspendidas momentáneamente por los cambios que se han dado en los gobiernos de ambas naciones, por lo que se espera que al retomar este tipo de encuentros se de un diálogo que ayude a encontrar soluciones a problemas comunes, dejando de lado los discursos que con motivos electorales se han dado de parte de senadores estadounidenses que buscan que se declare como organizaciones terroristas a los cárteles del narcotráfico o pedir la intervención de las fuerzas militares para acabar con estos grupos delictivos, que son meros recursos propagandísticos.
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.