SI TODO PERMANECE CONSTANTE…
El caso de la información oficial sobre la infección del presidente López Obrador por el COVID-19 pudiera ser analizado como parte de las nuevas estrategias de información para desinformar informando. O el presidente está realmente muy enfermo porque le pegó muy fuerte el virus o está jugando al vacío de información para generar expectativas de solidaridad y mantener la dirección política de la agenda. Por lo pronto llamó la atención los eventos del martes en el entorno presidencial por la fotografía de la señora Beatriz Gutiérrez de López Obrador riendo a carcajadas con el canciller Marcelo Ebrard y la charla también con carcajadas del secretario de Gobernación con el equipo de salud. (Página 6)
CORCHOLATA A EXAMEN
Han querido las circunstancias abrirle un espacio de visibilidad mediática al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, en su papel de vocero gubernamental en las conferencias mañaneras. La primera del lunes se vio muy nervioso y la segunda tomó el control de la asamblea en Palacio Nacional. Muy cuidadoso, el funcionario eludió ser el responsable de la conducción del Gobierno porque no ha habido una separación de las funciones presidenciales, además de que el secretario no ha querido ocupar el papel polémico del presidente y solo se ha dedicado a dar respuestas institucionales, a pesar de ser corcholata presidencial. (Página 6)
LA CRISIS DUELE
Aunque el discurso económico gubernamental insiste en que el país ha salido del hoyo recesivo, el análisis histórico del crecimiento económico podría dar una evaluación nada optimista: la tasa de crecimiento anual promedio del PIB en el sexenio actual será de 0% y los datos de nuestro colaborador Arnulfo R. Gómez van más allá y revelan que en México cayó en el ranking del PIB mundial, bajando del lugar 8 en 2001 al sitio 15 en 2022, con el dato revelador de que se ha deteriorado el renglón de PIB por habitante, porque el PIB baja y la población sube. La administración actual no cumplirá con el compromiso de una tasa anual promedio de 4%, contra el 6% promedio anual del periodo populista 1934-1982, ni siquiera estará cerca del nivel magro del ciclo neoliberal de 2% en 1983-2018. (Página 18)
DISCULPAS TRICOLORES
La candidata del PRI a la gubernatura del Estado de México arropada por la alianza con el PAN, PRD y NA, Alejandra del Moral, ofreció disculpas por los errores pasados de su partido, algo que provocó debate pues, por un lado, era algo que un sector de la ciudadanía exigía desde hace años, en particular desde la victoria lopezobradorista de 2018, pero otro sector se sintió ofendido por considerar que se trata de una muestra de cinismo, pues estiman que el pasado del PRI es presente y no alcanzan disculpas, al menos por el caso del Edomex. Como sea, lo expresado por Del Moral puede ayudarle en su campaña o servir para recordar porque no se debe votar por los partidos que la acompañan, todo es cuestión de enfoques, del cual los demás partidos no se salvan. (Página 14)
LEGISLAR AL VAPOR
El Poder Legislativo es un espacio en el que los diputados y senadores se enfrentan cotidianamente, defendiendo sus posturas políticas, y lanzando múltiples acusaciones por una gran variedad de temas, lo que ha provocado que sean más conocidos por sus escándalos públicos que nada tiene que ver con el tema de legislar –tenemos como ejemplo a la diputada María Clemente y sus griterías hasta por la música en un gimnasio—, por lo que no es de extrañar que ahora las prisas hayan llegado y empiecen a aprobar leyes al vapor. Y eso que no hablamos de los que tienen aspiraciones para otra candidatura y sólo se dedican a promocionarse, algo que ayuda a explicar porque estamos como estamos. (Página 12)
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.