Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Álvarez-Buylla, la ciencia encadenada
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Confidente EmeequisOpinión

Álvarez-Buylla, la ciencia encadenada

Por Julián Andrade Publicado abril 27, 2023 6 Min de lectura
Comparte

Estamos ante una cruzada oscurantista. Lo que ocurrió en el CIDE, donde se anuló a sus óranos colegiados, se marginó a su propia comunidad de las decisiones y se impuso a un director que no cuenta con legitimidad, era solo el anuncio, el botón de muestra de lo que está por ocurrir en los Centros Públicos de Investigación (CPI). 

La Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación que acaba de aprobar la Cámara de Diputados con los votos de Morena y sus partidos satélite, es un golpe severo que dilatará o impedirá la generación de nuevos conocimientos.

No se escuchó a la comunidad científica a cabalidad y se incumplió el acuerdo de realizar siete foros temáticos, de los que solo se hicieron dos. En realidad, no existió disposición para advertir los problemas que pueden generarse en los próximos años. 

Desde las comisiones, diputados del PRI, PAN, PRD y MC argumentaron para no avanzar por esa ruta, pero el esfuerzo no fructificó.

A la bancada de Morena le dieron la instrucción de desatar un frenesí de aprobaciones, como si un hubiera un mañana, y tocó la mala fortuna de que el tema de la Ciencia estuviera en el listado.

Te puede interesar

Disputan control aduanal crimen organizado, fuerzas armadas y gobernadores fronterizos
Agenda de El Independiente
Urge precandidato

En modo alguno se exageran las funestas consecuencias que esto tendrá ya que cada proyecto se aprobará a partir de un 

Programa Nacional Estratégico que definirán las secretarías de Estado, incluidas las de Defensa y Marina y la directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla.

Hace unos meses, la doctora Álvarez-Buylla se reunió con diputados y decidió hablarles de marxismo. Sí, ella navega por esas aguas turbulentas y solitarias, que terminarán por dar un golpe severo a la ciencia mexicana, porque no debiera ser la ideología, mezclada con el prejuicio, la que dicte las políticas públicas.

Su comportamiento no es casual, por ello arrancó su labor como directora del Conacyt tratando de meter a un grupo de científicos a la cárcel, acusándolos de crimen organizado. Por supuesto que su intentona no prosperó, porque la detuvieron los tribunales de justicia, pero ahí estaba otro aviso de cómo se podrían poner las cosas.

En la comunidad académica, en quienes pertenecen a instituciones públicas como el propio CIDE, el Instituto Mora, la Flacso o el Colmex, se dice que lo mejor que podría ocurrir es que ni los voltearan a ver, porque ponerse en el radar de la 4T es arriesgarse a sufrir recortes en los presupuestos e inclusive el deterioro de la integridad institucional.

Pero con la nueva legislación, si el despropósito no es detenido en el Senado de la República, la libertad se restringirá de inmediato, porque los proyectos tienen que responder “a las necesidades y problemas locales y regionales y de las propuestas generadas por la comunidad, incluyendo a los pueblos y comunidades indígenas, afroamericanos, campesinos y equiparables” pero no de los científicos, que está excluidos de esas deliberaciones, por lo que es evidente que ya no definirán los temas y sentido de sus trabajos.

Quienes determinarán qué tiene prioridad y presupuesto, serán los integrantes de la Junta de Gobierno, donde se restringe la participación de personas dedicadas a las ciencias, la tecnología y a las humanidades.

Una estructura integrada por funcionarios, muchos de los cuales no tendrán ni la menor idea de lo que hacen en ella, pero que contarán con la facultad de designar a los directivos de los CPI. Es un centralismo parecido al que impera en Hungría, Turquía y Nicaragua.

Por si ello fuera poco, quienes laboran en los CPI se convertirán en burócratas. Dejarán de estar adscritos al apartado A del Artículo 123 de la Constitución, para incorporarse al B. Estarán sujetos a reglamentaciones, rutinas y obligaciones que nada tienen que ver con los sustancial de sus actividades.

Es, a todas luces, una legislación que pretende establecer un control centralista en la conducción del desarrollo científico, lo que es un despropósito, y no porque no deba existir planificaciones enfocadas a intereses de la nación, sino porque la mala elaboración de la nueva normatividad, lo que impedirá es, en los hechos, la propia investigación innovadora. 

Para colmo, se elimina la obligación de destinar el 1% del PIB a la generación de conocimiento, lo que de todas formas no ocurría, pero ahora definitivamente ya no ocurrirá. 

Malos días para la academia y la ciencia.

No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

Disputan control aduanal crimen organizado, fuerzas armadas y gobernadores fronterizos

Agenda de El Independiente

Urge precandidato

Julián Andrade abril 27, 2023
Publicado por Julián Andrade
Seguir:
Escritor y periodista. Autor de la Lejanía del desierto y Asesinato de un cardenal, este último en coautoría con Jorge Carpizo. Se desempeñó como directivo en medios de comunicación impresos y de radio y televisión. Es experto en comunicación y ha desempeñado diversos cargos en la administración pública.
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Nacional

Encuesta de Indermec: victoria irreversible de la morenista Delfina Gómez en Edomex

Por Redacción mayo 30, 2023
Y retiemble 
“Cobro de piso”, la extorsión del narco, que cierra empresas
Ese político es Gay
Retiran a TV Azteca de la BMV por incumplimiento

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Afluencia de electores es bastante alta en el estado de México como en Coahuila y el pronóstico de participación es muy halagador, reportó el INE

Por Redacción 1 Min de lectura
De primera manoOpinión

¿Qué le tocará al secretario de Gobernación? 

Por Rodulfo Reyes

Autoridades electorales hace un llamado a candidatos y a dirigentes de partido políticos evitar proclamarse ganadores, deben esperar después de las 22:00 horas

Por Redacción 2 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

La mano de AMLO en dos sucesiones vitales para 2024: EU y PRIANREDE

A la memoria de mi hermano Ricardo Rocha; nos harás falta Quizás no por tener instrumentos…

Por Carlos Ramírez

La mano de AMLO en dos sucesiones vitales para 2024: EU y PRIANREDE

A la memoria de mi hermano Ricardo Rocha; nos harás falta Quizás no por tener instrumentos…

junio 5, 2023

El otro laboratorio Edomex: a la derecha se fue crítica antiAMLO

La cobertura del periodismo progresista y crítico y tuvo un fuerte tropiezo en sus reportes sobre…

junio 2, 2023
CDMXGlorieta de Colón 

Instalan parlamento de las personas LGBTTTI+ 2023

Aunque usted no lo crea, todavía hubo algunas resistencias, aunque no se atrevieron a hacer mucho…

Por Redacción
CDMXGlorieta de Colón 

Morenistas CDMX respaldan a AMLO frente a Perú

A propósito de la grilla en Morena hacia la Presidencia 2024, alcaldesas, alcaldes, diputadas, diputados e…

Por Redacción
De primera manoOpinión

¿Qué le tocará al secretario de Gobernación? 

Desde el 26 de agosto de 2021 que pidió licencia al Ejecutivo de Tabasco para hacerse…

Por Rodulfo Reyes
Opinión

La participación ciudadana en la transformación del Poder Judicial

El martes 30 de mayo, en la Cámara de Diputados, convocados por el grupo parlamentario de…

Por Onel Ortiz Fragoso
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?