Recordemos a Peña Nieto, que por cierto resultó un gran fraude, pero que su gestión como gobernador del estado de México lo catapultó a la candidatura a la presidencia…
La única forma de poder enfrentar con alguna posibilidad de éxito a Morena en las elecciones del 24, sería con un candidato que rompa paradigmas y esquemas tradicionales en donde aspirantes ya muy desgastados y conocidos levantan la mano para ser considerados.
La lista de los 13 aspirantes que se presentaron el pasado 18 de este mes en un foro convocado por “Unidos”, del empresario Claudio X González, donde hay de todo, desde Santiago Creel, pasando por Claudia Ruíz Massieu, Enrique de la Madrid y Ángel Gurría, por citar sólo los que considero con mejores antecedentes, nomás no entusiasma a nadie. Se trata de cartuchos quemados.
De lo que se trata, si de verdad se quiere ganar al movimiento de Morena que está más que posicionado para llevar la delantera en el 2024 con la corcholata que resulte ganadora para encabezar la candidatura del partido en el poder; sería encontrar un candidato joven con carisma, que emplee un lenguaje fresco y les llegue a los electores jóvenes; y si ya tiene una posición de poder, tanto mejor. Recordemos a Peña Nieto, que por cierto resultó un gran fraude, pero que su gestión como gobernador del estado de México lo catapultó a la candidatura a la presidencia para oponerse en aquella histórica elección al que después llegó a la presidencia, es decir a AMLO y le ganó con una diferencia de 3 millones de votos que dilapidó irresponsablemente ante una oportunidad histórica para hacer un gobierno ejemplar que dejó pasar, terminando como uno de los peores presidentes de México, gracias a lo cual hizo posible el triunfo contundente del eterno aspirante, a quien, por fin, le hizo justicia la revolución.
Se tendría que analizar cuidadosamente a figuras que se han destacado como los gobernadores de Yucatán y Querétaro, los dos Mauricios, Vila y Kuri quienes en diferentes encuestas han resultado los mejor posicionados de la oposición por sus buenas gestiones. Hace unos días veía en un video al gobernador de Nuevo León, Samuel García, a su regreso de un viaje a Nueva York dando un mensaje a los mexicanos, donde revelaba problemas financieros muy fuertes que según le comentaron expertos financieros durante su viaje, enfrentará México antes de octubre si el manejo económico del gobierno sigue como va.
Señala que el mal manejo de Pemex, por su abultada deuda y el informe dado a conocer hace unos días con datos confidenciales que se filtraron por falta de pericia para poder encriptarlo, puede llevar a que las calificadoras declaren como bonos chatarra sus colocaciones de deuda por la posible incapacidad de pago.
Hace críticas a las obras insignias del gobierno como Dos bocas, el Tren Maya y en general a la actitud del presidente AMLO cuya narrativa en las mañaneras está ahuyentando a la inversión extranjera, con lo que podrían irse de México 2.2 billones de pesos que tienen los inversionistas extranjeros en nuestro país.
Da la impresión que estaría listo para ser el candidato a la presidencia por su partido Movimiento Ciudadano que hasta ahora conserva cierto prestigio dentro del electorado mexicano, y que podría aglutinar a amplios sectores de la sociedad, a diferencia del PRI, PAN o PRD.
Otro joven que también quiere jugar en el 2024 es el exgobernador de Chiapas, Manuel Velasco que algunos lo ven como el caballo negro de una gran alianza opositora. Tiene buen currículum pero poco le ayuda su cercanía con el presidente y Morena así como el desprestigio de su partido, el verde, por su postura oportunista y acomodaticia.
Para poder motivar a los jóvenes de clase media y a los desilusionados con el gobierno de la 4T, que no son pocos, se tienen que dar condiciones diferentes a las tradicionales ya tan desprestigiadas y sin credibilidad alguna. El discurso que esperaría la oposición a Morena deberá ser vigoroso, con críticas bien fundadas de un candidato sin antecedentes cuestionables, es decir, nuevo y carismático que encienda los ánimos de los millones de ciudadanos decepcionados con el actual gobierno: reto difícil pero no imposible. Veremos
AUMENTAN LAS QUEJAS CONTRA GUILLERMO CRAMER HEMKES
Cada vez son más los afectados por el despacho de arquitectos Cramco, S.A. de C.V., esto debido a la mala actuación de su fundador, el arquitecto Guillermo Enrique Cramer Hemkes y su hijo Guillermo Cramer Fernández. Las quejas van en el sentido de lo que parece ser un esquema para defraudar con un contrato leonino y el cobro completo por anticipado para la construcción de “lujosas residencias” que terminaron siendo muy inferiores a lo presupuestado valiéndose de cualquier excusa para no definir una fecha de entrega.
Uno de estos complejos está ubicado a un lado de la casa del extinto presidente Luis Echeverría Álvarez, en San Jerónimo Lídice, donde los propietarios de los inmuebles adquiridos a esta empresa ya analizan actuar legalmente en contra del arquitecto Guillermo Cramer Hemkes bajo la figura de fraude genérico. Se habla de varios millones de pesos en afectaciones para los clientes que confiaron en el prestigio y honorabilidad de quien fuera el presidente del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México de 2008 a 2010.
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.