Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Pensiones: bomba de tiempo para el país
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
EconomíaOpiniónPunto de quiebre

Pensiones: bomba de tiempo para el país

De ahí la necesidad de encontrar soluciones para que los estados puedan encontrar salidas negociadas y aceptadas por los afectados, véase el caso de Francia…

Fernando Martínez González
Por Fernando Martínez González  - [email protected] Publicado mayo 12, 2023 5 Min de lectura
Comparte

De ahí la necesidad de encontrar soluciones para que los estados puedan encontrar salidas negociadas y aceptadas por los afectados, véase el caso de Francia…

El tema de las pensiones cada vez obliga a los gobiernos de la mayoría de los países del planeta, a replantear términos y condiciones porque no hay finanzas públicas que puedan resolver a cabalidad el reto que suponen sus elevados costos, ya que cada año aumentan, así como también la esperanza de vida de las personas. De ahí la necesidad de encontrar soluciones para que los estados puedan encontrar salidas negociadas y aceptadas por los afectados, véase el caso de Francia, donde por haber decretado dos años más de trabajo para alcanzar la edad de jubilación, de 62 a 64 años, se ha generado un clima de violencia y resistencia feroz que ya cumple más de un mes, con manifestaciones y disturbios sin precedente, en un país donde el nivel de vida es de los más altos del mundo.

En México, el tema se ha dejado de discutir en los últimos años y la sociedad tiene muy poca conciencia de las implicaciones que su manejo puede ocasionar, ya que el sistema de pensiones no está organizado en forma adecuada. No existe una dependencia que concentre la información y administración de las mismas. Tenemos pensionados del IMSS, ISSSTE, PEMEX, y de un sinnúmero de empresas privadas, ya que el IMSS tiene una participación tripartita en la que concurren trabajadores, gobierno e iniciativa privada.

No se ha dimensionado la gravedad del problema ya que su costo aumenta año con año. Para dar una idea de la importancia del tema, recordemos que el costo anual de las pensiones para México, es de aproximadamente 1.6 billones de pesos, lo que representa el 5.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), siendo el concepto al que más destina dinero el estado.

A la educación se destina el 3.7 por ciento del PIB, a salud el 2.9 y a seguridad el 2.5. Y lo más preocupante es que para el año próximo 2024, el gasto por pensiones representará el 6.2 por ciento del PIB, lo que equivale a una cifra cercana a los 2 billones de pesos, suma estratosférica.

Te puede interesar

Heriberto Murrieta, el joven que se hizo leyenda de la crónica deportiva
Inflación en México desciende ligeramente en septiembre
Seguridad fronteriza, se impone en las agendas de campaña

Tenemos pensionados de verdadero lujo. Hay trabajadores jubilados de PEMEX que reciben pensiones mensuales de 200 mil pesos, lo mismo en trabajadores de alto nivel jubilados de la SEP que reciben más de 150 mil pesos.

Nos preguntamos, a donde vamos a dar con estos costos sin una verdadera Reforma Fiscal, que tanto se prometió, pero que se le ha sacado la vuelta. Ha habido una buena gestión en la recaudación logrando que grandes empresas deudoras se pusieran al corriente, pagando sumas millonarias de impuestos que adeudaban, pero no alcanza lo ingresado por el SAT para cubrir lo relativo a las pensiones. Por otro lado el gobierno se ha ocupado de quitar dinero a muchas  dependencias, ha desaparecido cientos de organismos autónomos para quedarse con sus presupuestos, todo con el fin de canalizar enormes sumas de dinero  a las obras insignia cuyos costos se han disparado en altos porcentajes.

Las necesidades presupuestales para el 2024, tendrán márgenes muy estrechos para hacer frente al incremento de las pensiones. Aún cuando la economía de México es fuerte, el peso se ha fortalecido, las remesas han alcanzado marcas históricas, la inversión pública y privada siguen quedando a deber. La banca comercial obtiene cada vez más altas utilidades, como lo demuestran los datos del primer trimestre del año y los grandes empresarios de siempre, calificados en el pasado como parte de la mafia del poder, siguen obteniendo jugosos contratos para obras de infraestructura del sector público, en total opacidad.

La única alternativa que se tiene para poder hacer frente a las necesidades de gasto ineludible del gobierno el año próximo, es el endeudamiento, que en la actualidad casi rebasa el 50 por ciento del PIB y que el gobierno presume no haberlo aumentado en el sexenio actual. El nuevo presidente que emerja de las elecciones del 2024 y tome posesión el 1 de octubre, enfrentará un problema mayor ante la falta de recursos suficientes para su operación.

@fer_martinezg

[email protected]

No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

Heriberto Murrieta, el joven que se hizo leyenda de la crónica deportiva

Inflación en México desciende ligeramente en septiembre

Seguridad fronteriza, se impone en las agendas de campaña

Fernando Martínez González mayo 12, 2023
Publicado por Fernando Martínez González [email protected]
Seguir:
Comunicador con amplia experiencia en temas de negocios, en los últimos 10 años ha participado en diferentes proyectos relacionados con la comunicación de empresas. Actualmente, además de ser colaborador de El Independiente, escribe una columna semanal en periódico La Crónica de Hoy y forma parte del equipo de analistas del programa de radio Hannia Novell a las 5 que se transmite por el 105.3 de FM.

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

Hoy inicio un nuevo viaje

Tips de Viajero Por Tips de Viajero septiembre 21, 2023
“La casa está sucia”, dice coordinador de Ebrard
México: Solidaridad y Resiliencia en el recuerdo de los sismos del 19 de septiembre
Rescatemos nuestra democracia (incluso del INE)
Tabasco: Arranca la carrera

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Reconstrucción tiene avance del 92%: Batres

Por CDMX Magazine 3 Min de lectura
Palacio Nacional 2024

Marcelo Ebrard no rompe con Morena

Por José Vilchis Guerrero

Emma Coronel: la cara bonita del Cártel de Sinaloa, quiere ser narcoinfluencer en EU

Por Redacción 4 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

Por Carlos Ramírez

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

septiembre 22, 2023

Santa Xóchitl y sus esqueletos en el clóset; sus cosas en desorden

Todos los aspirantes a la candidatura oficial a la presidencia de la República en el ciclo…

septiembre 21, 2023
OpiniónWest wing

La huelga de la UAW, entre Biden y Trump

La United Auto Workers, el sindicato de los trabajadores de la industria automotriz, inició una huelga…

Por Martha Aguilar
OpiniónPalacio Nacional 2024

La incidencia de las elecciones de Estados Unidos en México

¿Existe el Deep State o, al menos, el Estado en Norteamérica? Si bien es cierto que…

Por Xóchitl Patricia Campos López
Confidente EmeequisOpinión

García Paniagua y lo que no sabremos de la DFS

Las desapariciones de los documentos no son casuales que ya que abarcan a los que contienen…

Por Julián Andrade
Análisis a fondoOpinión

Escándalo de los pusilánimes

Frase: Cada año es costumbre que el gobierno, sea del PRI, sea del PAN, sea, ahora,…

Por Francisco Gómez Maza
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?