Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Contradicciones del gobierno de la 4T
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
OpiniónPunto de quiebre

Contradicciones del gobierno de la 4T

Fernando Martínez González
Por Fernando Martínez González  - [email protected] Publicado mayo 19, 2023 5 Min de lectura
Comparte

Las licitaciones abarcan 6 de los 10 polos de desarrollo económico que se planea habilitar y el gobierno ha dado a conocer una serie de incentivos para atraer inversionistas…

En días pasados, la secretaria de economía Raquel Buenrostro, presentó al sector privado  las bases de participación para nuevas licitaciones en relación a los polos de desarrollo del llamado Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec- CIIT – con lo que el gobierno pretende acercar más a América del Norte, Asia, Europa y Latinoamérica para que las nuevas  actividades comerciales puedan detonar crecimiento económico y empleos bien remunerados, aprovechando la coyuntura que ofrecen los tratados comerciales y el Nearshoring en una economía, cada vez de mayor globalidad e interdependencia.

No cabe duda que el sureste, región muy abandonada por los gobiernos pasados, no sólo ofrece atractivos turísticos, sino también grandes oportunidades de negocios que con el desarrollo de esta nueva zona que acerca al Océano Atlántico con el Pacífico, a través de 300 kilómetros que pueden recorrerse por carretera o en ferrocarril, entre el puerto de Coatzacoalcos, en Veracruz y el de Salina Cruz en Oaxaca, con lo que se abre una enorme oportunidad para el desarrollo del comercio internacional.

Las licitaciones abarcan 6 de los 10 polos de desarrollo económico que se planea habilitar y el gobierno ha dado a conocer una serie de incentivos para atraer inversionistas, tales como la exención del IVA en transacciones al interior de los polos, durante los primeros 4 años, así como en el impuesto sobre la renta ISR, los primeros tres años y el 90 por ciento de descuento en dicho impuesto durante otros 3 años.

Pero, y aquí las contradicciones, ya que en los círculos empresariales priva una cierta desconfianza con el actual gobierno, en función de la reciente aprobación, de parte de la mayoría morenista, para reformar 23 leyes administrativas, en las que se faculta al estado para suspender en cualquier momento contratos derivados de  licitaciones en algún sector de la economía, como también revisar, modificar, e inclusive nulificar y recuperar bienes inmuebles en un plazo de 72 horas, con lo que las cámaras industriales y demás organismos del sector privado, consideran se rompería el orden jurídico.

Te puede interesar

Heriberto Murrieta, el joven que se hizo leyenda de la crónica deportiva
Seguridad fronteriza, se impone en las agendas de campaña
La D.O. Rioja y sus variedades

Desde luego que el CIIT es una zona de gran potencial, pero esa posible reforma de las 23 leyes administrativas que han provocado recursos de inconformidad ante la Suprema Corte, pende como una espada de Damocles sobre el sector privado, que no se siente seguro para arriesgar millonarios capitales en el corredor transísmico.

Al considerar la posible aprobación de las leyes administrativas comentadas, se estaría dando una contradicción entre el deseo de generar nuevas inversiones con las posibles consecuencias de las leyes de referencia. También se considera que los incentivos no son suficientes y que los plazos para las concesiones deben ser mayores. Mantienen, por otro lado, un fundado escepticismo respecto a la seguridad en la región que a nivel nacional es ya una seria preocupación para los negocios, y sobre todo piensan que lo que más debe garantizarse para tener éxito en el lanzamiento de esa zona de inversión, es la certidumbre para que las reglas no se cambien a la mitad del camino, como lo pueden permitir las leyes administrativas comentadas. También tendría que asegurarse la infraestructura en energía, luz, gas y demás requisitos para poder instalar las nuevas plantas. Así que la secretaría de economía tiene enfrente un gran reto para hacer realidad ese propósito en favor del desarrollo del corredor donde se encuentra la parte más angosta de la república, entre los dos océanos.   

@fer_martinezg

[email protected]

No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

Heriberto Murrieta, el joven que se hizo leyenda de la crónica deportiva

Seguridad fronteriza, se impone en las agendas de campaña

La D.O. Rioja y sus variedades

Fernando Martínez González mayo 19, 2023
Publicado por Fernando Martínez González [email protected]
Seguir:
Comunicador con amplia experiencia en temas de negocios, en los últimos 10 años ha participado en diferentes proyectos relacionados con la comunicación de empresas. Actualmente, además de ser colaborador de El Independiente, escribe una columna semanal en periódico La Crónica de Hoy y forma parte del equipo de analistas del programa de radio Hannia Novell a las 5 que se transmite por el 105.3 de FM.

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

Hoy inicio un nuevo viaje

Tips de Viajero Por Tips de Viajero septiembre 21, 2023
“La casa está sucia”, dice coordinador de Ebrard
México: Solidaridad y Resiliencia en el recuerdo de los sismos del 19 de septiembre
Rescatemos nuestra democracia (incluso del INE)
Tabasco: Arranca la carrera

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Son 9 gubernaturas las que estarán en juego en 2024

Por Redacción 3 Min de lectura
Edición Impresa

El Independiente No. 395

Por Redacción

Los 49ers abren la semana 3 con victoria sobre los Giants

Por Redacción 3 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

Por Carlos Ramírez

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

septiembre 22, 2023

Santa Xóchitl y sus esqueletos en el clóset; sus cosas en desorden

Todos los aspirantes a la candidatura oficial a la presidencia de la República en el ciclo…

septiembre 21, 2023
OpiniónPolítica para guapos

Claudia y Xóchitl se saben demasiado ¿Lo utilizarán rumbo al 2024?

En estricto sentido Claudia y Xóchitl todavía no eran rivales, así que la panista sin estar…

Por Alberto Tavira
Agenda confidencialOpinión

La señora X “se asfixia”

Algo más le hace falta que reunirse con los empresarios “cupuleros” y prometerles que si gana…

Por Luis Soto
Fuera máscarasOpinión

El diablo se viste de naranja

La semana pasada Claudio X. González encomendó a sus gerentes, los presidentes de partido, a intentar…

Por Callo de Hacha
OpiniónPalacio Nacional 2024

El golpismo de la Corte, segunda y última parte

La guerra judicial la intensificará el FAM y los recursos de impugnación que presente en contra…

Por Guillermo Buendía
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?