Para empezar eso de los 30 mil millones de dólares, que según los mencionados provendrán de la relocalización de empresas, fenómeno conocido con el rimbombante nombre de “nearshoring”, es “pura fantasía”…
Lo que no se atrevió a decir el sector empresarial al principio del sexenio, cuando el presidente los trató con “la punta del pie”, y a pesar de ello se mostraron como mansos corderitos, hoy, envalentonados, le advierten que está poniendo en riesgo millonarias inversiones y hasta el futuro del país si sigue decretando “ocupaciones temporales” y expropiaciones.
Los empresarios agrupados en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) mejor conocidos como los “cupuleros”, y las empresas más grandes de México agremiadas al Consejo Mexicano de Negocios (CMN) le han enviado sendos mensajes al primer mandatario en donde expresan, palabras más, palabras menos: Los 30 mil millones de dólares que estábamos pensando en invertir en 2023, incluso en Sureste del país –la zona más jodida— están en veremos si no hay certidumbre jurídica; queremos que se garantice el Estado de Derecho, y no el de chueco, quisieron decir.
Para empezar eso de los 30 mil millones de dólares, que según los mencionados provendrán de la relocalización de empresas, fenómeno conocido con el rimbombante nombre de “nearshoring”, es “pura fantasía”, por no decir que mentira, acotan los analistas no paleros y algunos observadores. Por otro lado, la intención de que parte de esa billetiza se invierta en el Sureste del país, es “de dientes para afuera”; ellos mismos han reconocido que en dicha región no se cuenta con la infraestructura que requieren las empresas para acceder a los mercados internacionales, empezando por el de Estados Unidos, ni tampoco con el personal capacitado para operar los negocios.
No solo “no tienen llenadera” –como afirma Andrés Manuel López Obrador— sino que ahora amenazan abiertamente al presidente de la República con no “abrir la chequera” si insiste en generar incertidumbre con algunas de sus decisiones económicas y políticas.
Parece deshonesto, arbitrario, que una buena cantidad de empresarios que fueron beneficiados por las administraciones priistas y panistas lo mismo con la venta de empresas paraestatales en la época de Miguel De la Madrid, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, con una buena cantidad de concesiones carreteras, ferroviarias, portuarias… cuya explotación les ha dejado miles de millones de dólares, quieren que el gobierno federal les garantice su dinero y les prometa que no les expropiará sus negocios ni los “ocupará temporalmente”.
AGENDA PREVIA
Las “cuentas chinas” y la ilusión del presidente de la República sobre la posible adquisición de Banamex. Dijo ayer: “Nosotros sí necesitamos un banco y es una oportunidad; si hablaron de 7 mil millones de dólares, y tienen que pagar 2 mil millones de impuestos, quedan 5 mil millones… en una sociedad público-privada donde el gobierno aporte otra cantidad, podemos disponer hasta de 3 mil millones de dólares y 2 mil que se vendan las acciones a los mexicanos que quieran…” pues ya la hicimos. Bueno, lo que también podría hacer, sugieren algunos, es que ponga a la venta el Banco del Bienestar y con eso completa “para el chivo”. ¿Y quién va a comprar este elefantito blanco?
Bueno, habrá que pedirle permiso a los “cupuleros” para que el gobierno federal compre Banamex, no vaya a ser que se enojen porque les “pedaleen la bicicleta”.
@LuisSotoAgenda
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.