¿Cuál es el resultado de que existan sólo dos candidatas? La polarización de la contienda y la suma-cero en las tendencias electorales.
Las campañas por las gubernaturas del Estado de México y de Coahuila entraron a su recta final. Si no existe un evento realmente extraordinario, el próximo 4 de junio, Delfina Gómez será electa como la primera gobernadora de la entidad más poblada del país; mientras que Manuel Mejía ganará la gubernatura de Coahuila, convirtiéndose en el único baluarte que conservará el PRI.
Estado de México, una competencia de dos
Por primera ocasión en su historia, el Estado de México será gobernado por una mujer. En esta ocasión la contienda se polarizó entre la candidata de la Coalición Juntos Hacemos Historia, integrada por Morena-PVEM- PT, Delfina Gómez y la candidata de la Coalición Va por el Edomex, Alejandra del Moral. Movimiento Ciudadano decidió no postular candidatos. Ahora el PRI lo acusa de hacer el trabajo sucio a Morena.
¿Cuál es el resultado de que existan sólo dos candidatas? La polarización de la contienda y la suma-cero en las tendencias electorales. Es decir, cuando sólo existen dos candidatos, en este caso dos candidatas, el voto que pierde una lo gana la otra y viceversa, por lo tanto, cada pérdida o adición vale doble.
¿Qué elementos pueden resaltarse después de dos meses de campaña? Rápidamente repasemos aspectos como propaganda, eventos, medios de comunicación, propuestas y desempeño en los debates.
En materia de propaganda; es decir, espectaculares, bardas, mantas, y otros utilitarios ambas candidatas van muy parejas. Cuando entras al Estado de México, el panorama urbano está tapizado de los rostros y los nombres de Alejandra del Moral o Delfina Gómez.
Los eventos masivos de ambas candidatas han sido nutridos, las estructuras operaron y la mayoría de los eventos de ambas han tenido una elevada concurrencia del voto duro de sus respectivos partidos. El negrito en el arroz en esta materia fue el percance ocurrido en uno de los mítines de Alejandra del Moral que costó la vida de una persona, por la caída de una lona debido a los fuertes vientos.
Aunque los principales medios nacionales y del Estado de México no ocultan sus filias o sus fobias, la cobertura para ambas ha sido sino equitativa, si equilibrada. Por estrategia, Delfina Gómez optó por participar sólo lo indispensable en entrevistas y programas radiofónicos y televisivos, pero cuando lo hizo su desempeño fue aceptable.
Ambas candidatas han desarrollado sus propuestas. Alejandra del Moral se concentró en tres: el Salario Rosa, que ahora será familiar; en la construcción de más líneas de Mexibus y el mejoramiento de la infraestructura en todas las regiones del Estado. Delfina Gómez ha concentrado su propuesta en el combate a la corrupción, y en consolidar la agenda de la cuarta transformación en el Estado de México.
En cuanto a los debates, se pensaba que sería uno de los espacios donde Alejandra del Moral tendría su mejor desempeño, pero esto no ocurrió. En el primero, Del Moral tuvo mejor participaciones, pero su actuación fue opacada por el sesgo en la moderación del debate, lo que le permitió a Delfina salir bien librada. El segundo, fue tan aburrido, se redujo a una simple presentación de propuestas, que no sirvió para quitar o ganar puntos a ninguna de las dos.
La mayoría de las encuestas otorgan a Delfina Gómez una amplia ventaja en las preferencias electorales. ¿Qué explica estas tendencias? Pueden ser varios factores, el sesgo poblacional de las diversas regiones del Estado; la falta de confianza en las encuestadoras o el voto oculto a favor de la oposición.
El factor determinante que explica la ventaja de Delfina Gómez fue la decisión de Morena de adelantar prácticamente un año la decisión de su candidata y el apoyo total que AMLO le expresó desde el primer momento. Por el contrario, Alejandra del Moral salió tarde y el gobernador Alfredo del Mazo está ausente de la campaña de su correligionaria
Se espera la victoria de Delfina Gómez, pero no será tan amplia como aparece en las encuestas, porque en el territorio, en cada sección electoral, Morena y PRI despliegan a todas sus estructuras de base. Por un lado, están los programas sociales del gobierno federal; por el otro, los programas estatales, que también son muchos. Si la ventaja de Delfina Gómez sobre Alejandra del Moral es menor a cinco puntos porcentuales, la gubernatura se definirá en los tribunales.
Coahuila, cuando el partido no basta
Para Morena, las elecciones en Coahuila es un ejemplo de lo que no debe hacerse. La Coalición Juntos Hacemos Historia se dividió, cada uno de los partidos integrantes de la misma postuló a candidatos propios. No fue la primera vez que ocurría esto. Por ejemplo, en el 2021, en San Luis Potosí, Morena y el Partido Verde fueron separados. Sin embargo, en Coahuila es la primera ocasión en donde la confrontación principal fue protagonizada por candidatos integrantes de la Coalición Juntos Hacemos Historia. La polémica y descalificaciones se dieron principalmente entre Armando Guadiana, candidato de Morena y Miguel Mejía Berdeja, candidato por el PT, el resultado fue evidente, la ventaja del candidato del PRI, Manuel Mejía.
Los llamados a la unidad de Mario Delgado, presidente nacional de Morena y después sus emplazamientos, no funcionaron. El PVEM y PT mantendrán sus candidatos hasta el final. Mientras que Morena llama al voto útil. Armando Guadiana no fue un buen candidato, lo cual demuestra que para ganar una elección no sólo se necesita las siglas de Morena y el apoyo del presidente; el candidato también debe ser competitivo.
Si el triunfo de Delfina Gómez se consuma en el Estado de México, Coahuila se convertirá en el último bastión estatal del PRI, con lo cual queda quedará reducido de partido nacional a un partido regional y su peso en la Coalición Va por México disminuirá considerablemente, dejando el camino libre al PAN para la definición de candidato a la presidencia de la República y a las nueve gobernaturas que se disputarán el próximo año. Eso pienso yo, ¿usted qué opina? La política es de bronce.
@onelortiz
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.