LAS ENCUESTAS MANDAN
Pese a las críticas que han recibido estos instrumentos, las encuestas serán en esta etapa final del sexenio el instrumento más importante para definir a los candidatos presidenciales de los partidos, en Morena como la principal herramienta para conocer a quien será su abanderado para el 2024, en tanto que en la oposición servirá para filtrar a los que participarán en una teórica elección primaria considerando la cantidad de aspirantes que han sido mencionados. Así, los sondeos, pese a la desconfianza que generan, serán necesarios para la decisión que se tomará de cara a las elecciones presidenciales del año que entra. (Página 9)
Y ASÍ QUIERE SER CANDIDATO PRESIDENCIAL
Se le acumulan al gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, los negativos al final de su gestión, pues no sólo son los temas de una seguridad pública que luce falsa a pesar de las presunciones, sino que ahora también nos enteramos de negocios realizados al amparo del poder, algo que no dejará bien parado a quien busca una candidatura jugando tanto en la cancha de su partido, el PAN, como en la de Morena quedando bien con el presidente y Claudia Sheinbaum; es posible que a pesar de los malabares que el mandatario estatal realiza en las dos pistas de su circo personal, se quede como el perro de las dos tortas. (Páginas 10 y 11)
REEDICIÓN ELECTORAL
El panorama electoral en Estados Unidos luce caliente y repetitivo, pues todo apunta a que se volverán a enfrentar buscando sus respectivas reelecciones Joe Biden y Donald Trump, según apuntan las encuestas más recientes. Cada uno de los aspirantes a repetir en el cargo, arrastran una serie de cuestionamientos –la edad en el caso de Biden o los juicios legales que enfrenta Trump–, en un momento en que la Unión Americana enfrenta serios problemas en el ámbito internacional por la guerra en Ucrania o la competencia de China. La deuda, la epidemia de fentanilo o la migración son las cerezas de un pastel que ya empieza a lucir amargo para quien gane la próxima elección. (Página 19)
NIÑOS Y NARCO
Se ha hablado poco del atractivo que el narcotráfico representa para los jóvenes, en sus aspiraciones por tener dinero y lujos, algo que el crimen organizado puede facilitar, aunque sea por poco tiempo, pero se habla menos de la manera en que los niños se ven forzados a colaborar con los cárteles, en especial en comunidades en donde la migración los deja sin uno o sin sus padres, lo que provoca que el narco se acerque a ellos o los obligue a entrar a sus filas. Ya hemos tenido noticias de niños sicarios o halcones que vigilan para los cárteles los caminos y pueblos, por lo que este sector de la sociedad debe recibir una mayor y más especial atención para evitar que caiga en las garras de los criminales. (Página 16)
¿SIRVE PARA ALGO LA DEA?
Ante las evidencias por la manera en que el fentanilo provoca miles de muertes al año, la forma en los cárteles del narcotráfico inundan las calles de Estados Unidos con drogas, como ingresan los cargamentos de estupefacientes desde el extranjero y, ahora, la evidencia de que la DEA premia a farmacéuticas que se relacionan con la producción de ciertas sustancias, la pregunta que se deberían hacer del otro lado del río Bravo es si dicha agencia realmente tiene alguna utilidad y si no sería mejor cerrarla y los recursos que maneja actualmente utilizarlos en campañas de prevención o en la legalización de ciertas drogas, para evitar la creación de mercados negros. (Página 17)
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.