Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Biden, con números críticos a la baja
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
GeopolíticaOpinión

Biden, con números críticos a la baja

 Solamente una tercera parte de los encuestados a nivel general aprueba la gestión del presidente en estos temas: en economía solo el 33 por ciento está de acuerdo en el manejo del mandatario…

Por Martha Aguilar Publicado mayo 26, 2023 7 Min de lectura
Comparte

 Solamente una tercera parte de los encuestados a nivel general aprueba la gestión del presidente en estos temas: en economía solo el 33 por ciento está de acuerdo en el manejo del mandatario…

Los números de aprobación pública del presidente Joe Biden están en una situación crítica. Los temas clave para el presidente Biden, inmigración, economía y armas lo mantienen atorado en las encuestas mientras se prepara para lanzar su campaña de reelección presidencial en 2024. El electorado estadounidense sigue teniendo una opinión negativa sobre la dirección de su país, solo el 21 por ciento de los adultos cree que el país va en la dirección correcta, y el 76 por ciento piensa que la economía nacional está en pésimas condiciones.

El Centro de Investigación de Asuntos Públicos de Associated Press-NORC realizó una encuesta entre el 11 al 15 de mayo, el sondeo muestra que las opiniones sobre cómo Biden está manejando la economía nacional, la política de armas y la inmigración son más negativas. Solamente una tercera parte de los encuestados a nivel general aprueba la gestión del presidente en estos temas: en economía solo el 33 por ciento está de acuerdo en el manejo del mandatario; en inmigración solo el 31 por ciento lo aprueba, y sobre el tema de armas el 31 por ciento está de acuerdo en su gestión. También destaca que el apoyo partidista para el presidente es bueno, pero no abrumador: sobre el manejo de la economía el 61% de los demócratas está de acuerdo; en inmigración 52% y en el tema de armas 50%. En cuanto al apoyo republicano, éste se encuentra por los suelos: en economía solo el 6% aprueba la gestión del presidente, en inmigración un escaso 9% y sobre armas, el 11% de los republicanos apoya la gestión de Biden. Los adultos de 60 años o más y aquellos que tienen título universitario son los que apoyan la manera en que el presidente maneja estos temas, en comparación de los más jóvenes o con menos estudios.

Los números son interesantes pues la encuesta se levantó en un momento crucial para el presidente donde coinciden dos temas: la inmigración ilegal y la negociación del techo de la deuda. El final del Título 42, el incremento de la ola migratoria hacia Estados Unidos, la saturación de los centros de atención, el impacto en las comunidades fronterizas, así como la postura extrema de los gobernadores de Florida y Texas que rechazan la inmigración ilegal por considerarla una invasión, propician el descontento de los electores que ven amenazado su estilo de vida. El tema de la economía es puesto bajo la lupa con las negociaciones sobre el techo de la deuda, los republicanos insisten en recortar el gasto público mientras que los demócratas se resisten pues es la base de los programas sociales del presidente y tema crucial en su agenda de reelección. El salario, empleo, asistencia médica, vivienda y precios de los alimentos y medicinas, son los asuntos que hacen reflexionar a los votantes, y dependiendo del poder adquisitivo del bolsillo, aprueban o desaprueban el trabajo de la administración Biden en materia económica. De este impacto en el poder adquisitivo, surge la preocupación sobre el estado de la economía para ubicarlo entre los principales temas de preocupación a nivel nacional.

Otro tema interesante es la política de armas. En la encuesta de AP NORC, el 31 por ciento de los encuestados está de acuerdo en la política sobre armas del presidente sin embargo el 67 por ciento está en contra. A pesar de los índices de violencia armada en el país, llama la atención que sobre este tema la opinión pública se encuentra muy dividida, a unos les gustaría que la política de armas del presidente Biden fuese más dura, más estricta, con dientes para detener el tráfico ilegal de armas y controlar las ventas legales sobre todo de las armas y fusiles de asalto. A otros, les interesa que el gobierno los deje en paz disfrutando de la Segunda Enmienda que garantiza el derecho a la posesión de armas, entre estos están los supremacistas, grupos radicales y los miembros de la Asociación Nacional del Rifle.Así que el asunto de armas, está bajo esta lupa, se convierte en uno de los más difíciles de la agenda del presidente rumbo a su reelección. Habría que ver qué tanto están funcionando las medidas de las banderas rojas y los nuevos filtros para adquirir armas que impuso el mandatario por su cuenta.

Te puede interesar

Democracia: sí o no
Hallan niña ucraniana desaparecida con vida
Kissinger fue el estratega del golpe de Estado contra Allende en 1973 (Primera parte)

Sobre la dirección del país, la aprobación general que tenía el presidente en enero de 2021 de un 49 por ciento, descendió dramáticamente a 21 por ciento en mayo de 2023. La aprobación de los demócratas hacia su presidente muestra una caída preocupante, del 76 por ciento de aprobación que registró en enero de 2021, descendió a 36 por ciento en mayo de 2023. Y respecto al muy escaso apoyo republicano que tuvo en enero de 2021 con un 20 por ciento de aceptación, bajó a 7 puntos en mayo de este año.

Estos números que no son nada buenos, se dieron a conocer cuando el presidente Biden se encontraba en Hiroshima, Japón en la Cumbre del G7, en donde el tema central fue la guerra de Ucrania, y en Estados Unidos, las negociaciones sobre el techo de la deuda siguen un curso complicado donde ninguna de las partes cede, al menos eso parece. Se acerca la hora X para la primera semana de junio, y ésta será otra prueba crítica para la administración Biden.

No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

Democracia: sí o no

Hallan niña ucraniana desaparecida con vida

Kissinger fue el estratega del golpe de Estado contra Allende en 1973 (Primera parte)

Martha Aguilar mayo 26, 2023
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Nacional

Cartel Inmobiliario también en Yucatán: MIG Investment usa pirámides de preventa para estafar; arropado por Vila

Por Redacción mayo 26, 2023
Cuerpos de seguridad del Edomex protegen “narco-tienditas” y evaden al fisco
Encuesta de Indermec: victoria irreversible de la morenista Delfina Gómez en Edomex
Y retiemble 
Ese político es Gay

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

México reprobado en medición de corrupción a nivel mundial con 31 puntos: Transparencia Mexicana

Por Redacción 4 Min de lectura
Agenda confidencialOpinión

Temporada de mentiras 

Por Luis Soto

Soledad y compañía

Por David León 4 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

México, clave en la agenda de la seguridad nacional de EU

Mientras el martes en el seno de la Comisión legislativa Bicameral de Seguimiento de la Participación…

Por Carlos Ramírez

México, clave en la agenda de la seguridad nacional de EU

Mientras el martes en el seno de la Comisión legislativa Bicameral de Seguimiento de la Participación…

junio 1, 2023

Edomex: AMLO desfondó al PRI, al PAN, al PRD y al Grupo Atlacomulco

El primer conteo de votos presidenciales en el 2000 arrojó una tendencia negativa para el PRI,…

mayo 31, 2023
Confidente EmeequisOpinión

Mancera, Parades y Ruiz Massieu, las otras posibilidades

El 1 de marzo, El Universal presentó una encuesta que en realidad empezó a mover un…

Por Julián Andrade
OpiniónReflexion(es)

Soledad y compañía

Necesitamos al otro. Aunque desde la falsa valentía que podría convertirse en soberbia, cuando manifestamos que…

Por David León
OpiniónPor la espiral

Algo se mueve en Medio Oriente

Lo impensable se logró y sin que Washington siquiera mediase y además en un momento crucial…

Por Claudia Luna Palencia
OpiniónTras la puerta del poder

Fuerzas armadas a revisión del poder civil, legislativo

Nada que ver con aquellos generales de antaño. Los actuales mandos operan hoy bajo la sospecha…

Por Roberto Vizcaíno
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?