A pesar de las disminuciones que reporta el Gobierno desde su conferencia mañanera y con las que justifica que se “está revirtiendo la tendencia a la alza”, la cantidad de muertos es un nuevo récord…
Con 156 mil 136 homicidios dolosos, el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador ya hizo historia, lamentablemente de la mala. Esta semana su gobierno superó los homicidios ocurridos con Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Este es oficialmente el sexenio más violento del que se tenga registro: Hay que decirlo, fallaron los abrazos y se impusieron los balazos.
Los datos no vienen del sangriento odio neoliberal, son cifras oficiales; del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el reporte que emite la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. A pesar de las disminuciones que reporta el Gobierno desde su conferencia mañanera y con las que justifica que se “está revirtiendo la tendencia a la alza”, la cantidad de muertos es un nuevo récord para la administración que no le quería pegar “al avispero”.
El gobierno de López Obrador ya pasó a la historia como el más sangriento en fechas recientes: Hace casi un año, ésta administración superó las 120,463 muertes violentas ocurridas durante el sexenio completo del panista Felipe Calderón Hinojosa. En junio del 2020 llegó a 123 mil 364, superando también la cifra de Enrique Peña Nieto; con quien los homicidios aumentaron drásticamente. Es más, considerando que el promedio anual de personas asesinadas en el país está por encima de los 30 mil; este gobierno terminaría con más de 211 mil muertos. Una verdadera pesadilla.
Hay muchos récords en este gobierno en torno a los homicidios dolosos, pero no son favorables; más allá de ser el sexenio más violento, también tiene el año más violento: 2020 con 36 mil 773, el mes con más asesinatos fue octubre de 2020: 3 mil 347 y aún así han justificado el que se revirtió la mentada curva en los homicidios dolosos. El presidente ha sostenido que no es contra la población, que ahora los criminales “se matan entre ellos”. Por cierto, AMLO afirma que ya no hay masacres, pero tan solo en lo que llevamos del 2023, se contabilizan al menos 191. Y todos estos logros con una militarización de la seguridad pública que dejó en pañales al sexenio de Calderón: en junio de 2022 ya había 124 mil soldados en las calles, el expresidente panista promedió 50 mil mensuales.
De acuerdo con datos del INEGI de este año, el exceso de muertes durante la emergencia sanitaria por covid-19 se estima en 793 mil 625. Así que con la estimación alegre, pensando en que el Gobierno no tenga un subidón de violencia y que la cifra de muertes por covid-19 no enfrente una ola más, AMLO será recordado como el presidente del millón de muertos. Ojalá me equivoque.
PD: Perdón pero, ¿Acaso no fue Movimiento Ciudadano el partido que lanzó a Roberto Palazuelos a la gubernatura de uno de los estados más violentos con tal de ganar y aún sabiendo que había asesinado a un hombre? Ahora no se hagan los muy éticos. Son exactamente igual que los otros.
@CallodeHacha
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX