Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Estado de México, ¿qué decidirán sus electores?
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
OpiniónTras la puerta del poder

Estado de México, ¿qué decidirán sus electores?

(Hoy) “Las casas encuestadoras han creado la impresión de que las elecciones mexiquenses están decididas, por amplio margen, en favor de Morena”, señala el historiador, escritor y periodista Héctor Aguilar Camín.

Roberto Vizcaíno
Por Roberto Vizcaíno  - [email protected] Publicado mayo 29, 2023 8 Min de lectura
Comparte

(Hoy) “Las casas encuestadoras han creado la impresión de que las elecciones mexiquenses están decididas, por amplio margen, en favor de Morena”, señala el historiador, escritor y periodista Héctor Aguilar Camín.

Contents
DATOS DUROS¿GABINETE DE SEGURIDAD ESTE MARTES EN EL SENADO?

Desde hace décadas, quizá desde el salinato -1988 a 1994- las encuestas electorales dejaron de ser mediciones para la proyección de estrategias de campaña, a convertirse en instrumentos mediáticos de manipulación de masas y de abierta propaganda política.

Sin ningún recato los levantadores de opinión se han prestado al juego y se han hecho no sólo cómplice del fraude, sino ricos con eso. Y los medios informativos cierran ese perverso círculo al difundir esas encuestas para crear la percepción de que las elecciones son cosa juzgada y concluida.

Pero al final, lo que prevalece es el voto. Y a cada elección quienes siguen las encuestas resultan estrepitosamente engañados.

(Hoy) “Las casas encuestadoras han creado la impresión de que las elecciones mexiquenses están decididas, por amplio margen, en favor de Morena”, señala el historiador, escritor y periodista Héctor Aguilar Camín.

Te puede interesar

El expediente de inteligencia de Omar García Harfuch y su intervención en Ayotzinapa
1968-2018: reforma autopoiética del régimen priista, no transición
25 pesitos que le sobren

Pero las tendencias del voto mexiquense, sumados a las expresiones de los ciudadanos en el Estado de México, advierten que quienes les crean a esos levantamientos de opinión se llevarán una sorpresa el domingo 4 de junio próximo.

Ya las autoridades electorales locales han advertido que la mayoría de esas casas encuestadoras no tienen registro autorizado ni antecedentes confiables. Son simple y llanamente propaganda electoral.

Aguilar Camín recuerda que “algo parecido sucedió en 2021. Casas encuestadoras de alto y bajo rango le dieron anticipadamente a la alianza de Morena la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y la mayoría absoluta de los votos. Pero no hubo mayoría calificada en la Cámara y fue la oposición quien recibió el grueso de los votos”.

Al final en ese proceso los partidos opositores obtuvieron 1 millón más de votos que los de Morena y aliados.

Fue muy significativo que en el proceso de revocación de mandato muy promocionado por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador y operado con sus estructuras por Morena y aliados, apenas logró juntar 15 millones de votos a pesar de que se rellenaron urnas a diestra y siniestra sin ningún cuidado y pudor. Ahí AMLO perdió algo así como 18 millones de votos de los 33 que sacó en 2018. Los ciudadanos lo colocaron en su verdadero nivel de aprobación. Sólo 15 millones no 33 como él insiste en pregonar.

“En 2018, Morena y sus aliados obtuvieron el 28% de los votos posibles del total del padrón electoral. En 2021, ganaron el 19%. En 2022, en las elecciones de revocación de mandato, sólo el 14%…

“Es decir: en 2018 Morena y sus aliados lograron la tercera parte de los votos posibles; en 2021, la quinta parte; y en 2022, el 14%”, reflexiona el historiador y periodista.

Concluye:

“¿De dónde sale la idea de que Morena y sus aliados están ahora 15 y hasta 20 puntos arriba (en el edomex)?”, interroga, para concluir: “De las encuestas”, que en su mayoría apenas son un obsceno mecanismo de manipulación mediático-electoral, agrego yo.

DATOS DUROS

El Estado de México tiene 16´992,418 habitantes, el 13.5 % del total del país; el 87 % es población urbana y 13 % rural. De todo ellos 11’832,184 cuentan con credencial para votar, forman la llamada Lista Nominal. Tradicionalmente vota un 50 a un 60 %. Las mujeres votan casi un 6 frente a 4 de los hombres.

Esta vez lo harán por una gobernadora de su género. ¿cuál de las 2 es más atractiva para ellas… y ellos? Ya veremos.

En su mayor parte ellos viven en los municipios que circundan a la Ciudad de México, los del oeste -Naucalpan, Tlane, Izcalli etc- están claramente como en el Valle, donde esta Toluca, están mayoritariamente con Alejandra del Moral la candidata de la alianza PRI, PAN, PRD y los de la otra banda, que ubica a Texcoco, Ecatepec, Chalco entre otros, muy populosos, son dominados mayoritaria, no totalmente, por simpatizantes de Delfina Gómez la representante de Morena y aliados. Delfina perdió ya esta contienda en 2017 frente a Alfredo del Mazo.

Delfina tiene la sombra no sólo de ser incapaz y deshonesta, sino de que en la intermedia de 2021 la Alianza obtuvo una mayor votación que Morena en el edomex y que los opositores a AMLO recuperaron muchos municipios y diputaciones que habían perdido en 2018. Eso es tendencia.

Y la tendencia del voto y el desgaste de AMLO no presagian nada bueno para ella el 4 de junio de este año.

En esta ocasión PRI, PAN y PRD contarán con representantes triples, experimentados, en cada una de las más de 25 mil casillas que se desplegarán en el Estado. Ellos documentarán cada incidente, anomalía, intentona de fraude en cada casilla.

Además, habrá 5 mil 519 observadores ya debidamente registrados y autorizados por el INE provenientes de EU, Canadá y Europa quienes, junto a los mexicanos, sancionarán este proceso.

¡Cierto!, la sonorense Guadalupe Taddei ha logrado desde la ´presidencia medio lopezobradorizar la administración del INE, pero no así su Consejo General. Así que no va a ser fácil que logre darle la vuelta o anular el proceso en el Estado de México.

Amigos, estos datos duros son los que, para mí, cuentan, no las encuestas.

¿Ganará Delfina pese a todo esto? ¡Por qué no! ¡Claro que puede ganar!… como igual puede ganar, como creo yo lo va a hacer, la priísta Alejandra del Moral.  

¿GABINETE DE SEGURIDAD ESTE MARTES EN EL SENADO?

No hay fecha que no se cumpla, y este martes deberán comparecer y rendir cuentas en el Senado, ante la Comisión Bicameral, los titulares de la Defensa, Marina y Seguridad Pública, así como el director de la Guardia Nacional.

Será, si no hay algún contratiempo, el resultado de una larga y dura batalla de rendición de cuentas del zacatecano Ricardo Moreal quien así institucionalizaría finalmente lo que mandata la Constitución: que los encargados de la Seguridad Pública del país se sometan al escrutinio y opiniones del Legislativo.

Mostraría que dentro de la 4T si existen quienes creen en un Estado de Derecho, democrático y responsable con el respeto a los Derechos Humanos.

…[email protected] / Twitter: @_Vizcaino / Facebook

/ https://www.facebook.com/rvizcainoa

Te puede interesar

El expediente de inteligencia de Omar García Harfuch y su intervención en Ayotzinapa

1968-2018: reforma autopoiética del régimen priista, no transición

25 pesitos que le sobren

Roberto Vizcaíno mayo 29, 2023
Publicado por Roberto Vizcaíno [email protected]
Seguir:
Roberto Vizcaíno ha desarrollado trabajo académico en Ciencias Políticas de la UNAM y en la carrera de periodismo de la Universidad Iberoamericana. Actualmente es autor de la columna política Tras la Puerta del Poder que se publica en el Diario Imagen y otros medios impresos y digitales del país.

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

La engañosa temporada baja para viajar

Tips de Viajero Por Tips de Viajero septiembre 28, 2023
Autenticidad política
Verónica Camino lista para consolidar los valores de la 4T en la transformación de Yucatán
Ciudad Juárez, renta de armas sin control
¿Y la corrupción apá?

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Condenan atentado terrorista a embajada de Cuba en EU

Por Luis Carlos Silva 3 Min de lectura
Fuera máscarasOpinión

La lista azul

Por Callo de Hacha

Estoy bien posicionada y daré la batalla: Lía Limón

Por Guillermo Juárez 3 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

1968-2018: reforma autopoiética del régimen priista, no transición

La victoria electoral del López Obrador y Morena en 2018 cerró el ciclo político del 68…

Por Carlos Ramírez

1968-2018: reforma autopoiética del régimen priista, no transición

La victoria electoral del López Obrador y Morena en 2018 cerró el ciclo político del 68…

octubre 2, 2023

Verdad histórica: ¿Y? Reacción y no decisión represiva del Estado

La estrategia del Gobierno lopezobradorista sobre la investigación oficial de Ayotzinapa que realizó el gobierno del…

septiembre 29, 2023
Día CeroOpiniónSeguridad y Defensa

Crimen organizado en un mundo fragmentado: hallazgos del Global Organized Crime Index 2023

El informe destaca que, con la inclusión de nuevos indicadores, los delitos financieros se han convertido…

Por Juan Manuel Aguilar Antonio
Opinión

Encinas atrapado sin salida; García Harfuch; fuego amigo

Encinas nunca quiso agredir a García Harfuch. Lo que pasó es que el inocente no supo…

Por José Luis Camacho Acevedo
Opinión

La narrativa neoextractivista

México ha sido el territorio del trasiego de drogas que mantiene vecindad con la principal potencia…

Por Xóchitl Patricia Campos López
Opinión

Impresiones 

Estas zonas vieron el surgimiento de grandes civilizaciones alrededor del siglo XI tema que podrá ser…

Por Samuel Schmidt
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?